Ciudadanía griega somos todos y todas


Comunicado de ATTAC España sobre Grecia y los ataques especulativos al euro
La ciudadanía y los mercados financieros especulativos libramos una pugna que definirá quién mandará en el sistema económico, social y político que emergerá tras la crisis. Si en esta pugna los gobiernos democráticos no se ponen del lado de su ciudadanía supeditando y regulando el mercado financiero los ciudadanos les daremos la espalda, como ya ha ocurrido en Islandia, Letonia y Grecia. La desafección de la ciudadanía con sus gobernantes y sus políticos en la oposición se manifiesta en todos los sondeos de opinión en la totalidad de los países de la zona euro.

Grecia: El CADTM condena un plan de austeridad que implica importantes regresiones sociales

Comunicado de prensa del Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo www.cadtm.org – 5 de marzo de 2010
El gobierno griego acaba de anunciar la puesta en marcha de un plan de austeridad que ha sido acogido con satisfacción por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Pero, para el CADTM, las medidas introducidas en ese plan son totalmente inadmisibles. Lo que el gobierno de Atenas presenta como una solución a la crisis sólo es el rescate que la población griega debe pagar por la irresponsabilidad de los actores financieros que provocaron o agravaron la crisis.

La banca no debe gobernar la UE

Juan Hernández Vigueras. Consejo científico de ATTAC España
[http://blogs.publico.es/dominiopublico]
Grecia y la recesión económica de origen financiero están dejando en entredicho la capacidad de la Unión Europea y de los propios gobiernos para afrontarla. La situación mundial es frágil porque continúa la crisis del sistema bancario globalizado, que es estructural como se ha afirmado repetidamente en el reciente Foro de Davos, donde los banqueros han dejado ver su oposición a las reformas anunciadas por el G-20 y reafirmadas por Obama.
Desde luego, esta crisis ha revelado claramente las carencias de la Unión y, en particular, del Eurogrupo; empeñados en que sea únicamente la zona del euro con reglas imposibles y buy viagra online – cialis price – cialis cost – buy viagra online – mexican pharmacy – canadian pharmacy un Banco Central que no controla las cuentas de los bancos nacionales, aunque les presta dinero.

El estado de la Res Publica: Contra la opacidad, la usura y la especulación, ¡¡políticas!! (3)


Antonio Fuertes Esteban
ATTAC ACORDEM
Un fantasma recorre Europa y el mundo entero, la tiranía de los mercados financieros. Ataca gobiernos y poblaciones por doquier. La paz económica y social trazada en las denominadas democracias avanzadas mediante el contrato social de postguerra y los acuerdos de Bretton Woods, está fuertemente amenazada.

Nos gobiernan los mercados


Juan Torres López – Consejo Científico de ATTAC España
Para que el gobierno español o el de cualquiera de nuestras comunidades autónomas pueda hacer frente a la crisis económica tratando de evitar que se deteriore aún más el bienestar social, o simplemente para evitar que se deteriore aún más la economía, habrá de aumentar el gasto público social y, para ello, tendrá que endeudarse.

¿Quién se beneficia de la independencia de los bancos centrales?

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España
Existe casi consenso en la sabiduría convencional del país y de la UE (dominada por el pensamiento liberal), de que los Bancos Centrales deben ser independientes, no sujetos a las influencias políticas. El argumento de que es bueno que los bancos centrales sean independientes, está basado en el supuesto de que los temas sobre los cuales tales bancos deciden –los intereses bancarios y la cantidad de dinero existente en circulación en un país- son muy complejos y fuera del alcance de los políticos y de sus representados, es decir, de la población. De ahí la conclusión de que se dejen tales decisiones en manos de aquellos que entienden de estos temas. Dejarlos en manos de la población y de sus representantes es demasiado arriesgado.

La Unión Europea se somete a los fondos especulativos

Comunicado ATTAC-France

Traducción de Susana Merino para Rebelión

Los ministros de finanzas de los 27 países, reunidos en Bruselas el 16 de marzo de 2010, para aprobar un tímido proyecto de regulación de los fondos especulativos (los famosos hedge funds) propuesto por la Comisión europea, han diferido su tratamiento para mejor oportunidad. Han preferido sin duda esperar a que los fondos especulativos terminen de desestabilizar el euro y la libra esterlina, antes de decidirse a poner en marcha un proyecto de regulación de dichos fondos.

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes