
Por Ricardo Aronskind *
Página/12
El último y enorme paquete de salvataje financiero (750.000 millones de euros) organizado por la Unión Europea y el FMI para atajar la oleada especulativa contra las economías más vulnerables de la Zona Euro, constituye sólo un capítulo más de la crisis financiera iniciada en 2008 y que continúa expandiéndose en diversas direcciones.
En la evolución de la crisis se empieza a notar el impacto sobre los sistemas políticos,
31 maig 2010 | Categories:
Mercats financers,
Opinió,
Regulació | 2.135 vistes

Sábado 27 de febrero de 2010. Blog de Ecologistas en Acción
Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección web estosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de esto?
Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro (ex ministro de comercio y actual presidente del Consejo Superior de Cámaras), el economista Guillermo de la Dehesa y los abogados Antonio Garrigues Walker y Miquel Roca. “Es una llamada a la sociedad civil para que se movilice”, explicaron los responables de la iniciativa, que durará dos meses, con spots en televisión, inserciones en prensa y cartelería exterior. En total, el coste de la campaña será de cuatro millones de euros que han puesto las Cámaras de comercio, la patronal de las grandes empresas constructoras (Seopan) y un buen número de grandes empresas (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mapfre, Abertis, Mercadona, Indra, Renfe y Red Eléctrica).
28 maig 2010 | Categories:
Opinió | 1.085 vistes

Els ciutadans i ciutadanes no podem passar per alt i permetre l’atac permanent que des de les instàncies més reaccionàries del poder judicial es ve efectuant contra l’Estat de dret. Fes arribar al CGPJ la teva indignació per l’intent d’inhabilitar al Jutge Garzón.
Has d’enviar al correu del Consell General del Poder Judicial: [email protected] el següent text amb la teva signatura:
Sr. President i …
22 maig 2010 | Categories:
Opinió | 574 vistes

Comunicado de la Comisión Justicia Fiscal Global – ATTAC España
La ciudadanía española hemos tenido que asistir al cínico debate mediático y parlamentario del día 16 de marzo sobre la idoneidad y oportunidad de subir el IVA para equilibrar los Presupuestos Públicos. A la demagogia del PP, promotor de la moción al que no le ha importado ir contra una de las medidas propuestas por ellos, que pretende imposibilitar cualquier maniobra del Gobierno ante la crisis buscando beneficiarse electoralmente, se ha contrapuesto las contradicciones del Gobierno preso del apoyo parlamentario de los partidos nacionalistas de derecha a los Presupuestos Generales del Estado para 2010, y su aislamiento con el resto de la izquierda parlamentaria y, lo más grave, de su base social
20 maig 2010 | Categories:
Opinió | 1.150 vistes

Albert Recio. Consejo científico de ATTAC España
fuente: Sin permiso
Habitualmente entendemos la usura como la fijación de un tipo de interés excesivo cuando se presta dinero. Una especie de precio monopolístico. Pero si nos limitamos a esta percepción, perdemos de vista algunos de los rasgos más importantes de la cuestión. Muchos de los préstamos usurarios son en verdad impagables. Por ejemplo, esto es lo que ha ocurrido en muchas sociedades agrarias donde agricultores pobres toman préstamos de usureros locales. Basta cualquier incidente imprevisto para que el préstamo no pueda retornarse. Ahí es donde se pone en marcha el verdadero mecanismo de la usura, el que convierte un crédito temporal en una obligación vitalicia del prestatario respecto al prestamista. En la antigüedad clásica este camino podía llegar a la esclavitud. En la sociedad feudal y en otras muchas sociedades precapitalistas este ha sido uno de los mecanismos básicos en el sometimiento de los pobres a los intereses privados de una minoría.
19 maig 2010 | Categories:
Opinió | 835 vistes

Antonio Fuertes Esteban
ATTAC ACORDEM
El acierto de la organización internacional ATTAC en el diagnóstico de la actual globalización fue, desde sus orígenes en 1998, hacer énfasis en sus análisis en el gran riesgo que supone para la economía y las sociedades el descontrol generalizado de los mercados de capital, o sea el desgobierno de las finanzas actuando libremente alrededor del globo sin la más mínima regulación ni control.
19 maig 2010 | Categories:
Opinió | 1.353 vistes

Alberto Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC España
Hoy en día, y especialmente desde la reciente crisis financiera, prácticamente todo el mundo ha oído hablar de los paraísos fiscales. Su nombre suele estar asociado a la corrupción o a la evasión fiscal, y normalmente son entendidos como instrumentos utilizados para bien ocultar ingresos procedentes de actividades ilegales o bien ocultar ingresos que siendo legales deberían haber sido declarados ante el Estado.
19 maig 2010 | Categories:
Opinió,
Paradisos fiscals,
Regulació | 2.824 vistes
Carlos Martínez – Presidente de ATTAC España
La Cumbre de los Pueblos
La cumbre de los pueblos Enlazando Alternativas 4 ha tenido lugar entre el 14 y 17 de Mayo de 2010 seguramente con un clima algo distinto al previsto.
En primer lugar, se han cumplido los objetivos de juntar luchadoras y activistas sociales, sindicales y políticos de ambas orillas del Atlántico, al objeto de debatir, enlazar propuestas, así como coordinarlas y coordinarnos.
19 maig 2010 | Categories:
Internacional,
Opinió,
Portada | 1.706 vistes

Con la muerte de José Vidal-Beneyto, Pepín para aquellos que le tratamos, ha desaparecido un gran europeo que hasta ayer dirigía el Colegio de Altos Estudios Europeos Miguel Servet con sede en París, dependiente de la Universidad Complutense.
En su rico historial como intelectual y político para mi destaca su visión histórica de la política que le llevó, durante el franquismo a intervenir activamente en la constitución en Paris de la Junta Democrática de España, una agrupación de opositores a la dictadura,
17 maig 2010 | Categories:
Opinió | 828 vistes

Federico Mayor Zaragoza
Comité de apoyo de ATTAC España
Todos debemos arrimar el hombro para corregir tantos entuertos, pero empezando por los que más tienen. Por arriba, porque fue “arriba” donde más se ayudó, fue “arriba” el sector que más se benefició de la desmesura inmobiliaria y de la deslocalización productiva.
17 maig 2010 | Categories:
Democràcia,
Mercats financers,
Opinió | 3.647 vistes