Alejandro Nadal. Miembro del consejo científico de ATTAC España
Las manifestaciones de los últimos 12 meses en Chile, Ecuador, Perú,Haití, Irak, Irán, Hong Kong y hasta Francia han adquirido un carácterinsurreccional por sus dimensiones y la amplitud de sus reclamos. Muchospensarían que estos movimientos no tienen un hilo conductor y que todosobedecen a causas distintas. Los detonadores, en …
La crisis provocada por el coronavirus COVID-19 ha puesto de manifiesto las debilidades de un sistema globalizado ──convaleciente aún de un tratamiento de choque de austeridad en el gasto público── basado en el individualismo, las falsedades y el egoísmo. Y que, cuando se producen emergencias mundiales como la actual, perjudica fundamentalmente a las clases populares.
Si fueramos un implicado artesano que trabajase fabricando juguetes de madera, además de preocuparnos por diseñar y vender bonitos y divertidos juguetes, no nos olvidaríamos de estudiar los bosques de donde obtenemos la madera necesaria para fabricarlos, valoraríamos su cuidado e intentaríamos no acabar con todos los árboles. Es decir, tendríamos en cuenta que trabajamos y vivimos en un sistema …
ATTAC España convoca y colabora con la Cumbre Social por el Clima que tendrá lugar coincidiendo con el COP25 que se celebrará en Madrid. En diversos espacios participaremos para reivindicar la declaración de la Emergencia Climática y compromisos firmes que acaben las emisiones de CO2, y una Justicia Climática.
La satisfacción del cliente es la obsesión del jefe de Amazon Jeff Bezos, el comercio electrónico gigante con 180 millones de referencias. Su estrategia: el “primer día”, que es maximizar las tasas de preparación de los paquetes para entregar en menos de un día, menos de una hora y puede ser menos de media hora gracias a los drones de …
La acumulación de fuerzas que se ha tejido estos días va a marcar el futuro del país, incluso de la región, pero lo que ocurra en el corto plazo sigue siendo incierto
El domingo 13 de octubre la ciudad de Quito amaneció en una tensa calma, las calles estaban prácticamente vacías y el centro militarizado mientras los manifestantes permanecían agrupados en los centros de acopio y de …
El economista belga Robert Triffin (1.911-1.993) ha expuesto la famosa paradoja que lleva su nombre en su libro “Gold and the Dollar Crisis. The Future of Convertibility” (Yale University Press) en 1.960. Inicialmente, explica que el país que emite la moneda de reserva internacionalmente dominante tiene una economía que inspira confianza, que garantiza su solvencia externa y su solvencia fiscal. Esto lleva a los demás países a …
Derechos para las Personas, Obligaciones para las Multinacionales – Stop ISDS
Al presidente de la Comisión Europea, la presidencia del consejo de la UE, representantes de los Estados Miembro de la UE y miembros del Parlamento Europeo.
“Los acuerdos de comercio e inversión de hoy otorgan a las empresas transnacionales derechos especiales de gran alcance y el acceso a un sistema paralelo de justicia para hacerlos valer.
La evolución del movimiento de los “chalecos amarillos” casi ocultaria dos preguntas fundamentales planteadas por la decisión de imponer un impuesto ecológico al precio del combustible: ¿Es justo? y ¿es efectivo? A ambas preguntas, el análisis económico responde claramente en forma negativa.
El Primer ministro, Édouard Philippe, justificó el statu quo en nombre de “la transición ecológica” y la necesidad de “liberar a los hogares de la dependencia del petróleo”: …
Los efectos negativos de los derechos de propiedad sobre intangibles (DPI) sobre el acceso a los medicamentos y el derecho a la salud son una causa recurrente de preocupación y debate para los ciudadanos y los responsables del sistema de salud (1). En los últimos años el foco mediático se ha centrado en los medicamentos para el tratamiento de la Hepatitis C, con severos problemas de acceso, no solo …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)