Declaración conjunta de ATTAC Europa sobre Covid-19
Otro futuro después del COVID19
21 propuestas de la red
ATTAC Europa
La red europea Attac invita a todas las organizaciones,
movimientos y militantes a participar en nuestros debates y acciones en el
marco de la crisis múltiple vinculada al Covid-19: ¿Cómo prevenir los terribles
daños sociales y las violaciones …
El dia 3 de abril se celebra el Día de Acción Global contra los refugios fiscales. Este año, debido a la crisis del coronavirus, solo podemos manifestarnos en redes. Este texto quiere denunciar el rol imprescindible que estos refugios fiscales tienen en el desarrollo del capitalismo financiero.
Desde que iniciamos el siglo XXI, hemos visto cómo el fenómeno por el
que se reduce cualquier elemento, bien, riesgo, producto o servicio
a un instrumento financiero, y que en términos económicos llamamos financiariazación, continúa siendo un factor determinante de las políticas adoptadas por los gobiernos del mundo
en todas las regiones …
Los excesos virales de las finanzas son los responsables de la actual volatilidad de los mercados. Se han de tomar medidas duras para que las finanzas funcionen para el bien común.
Ahora que los mercados financieros están
alborotados, las autoridades están proporcionando cada vez …
Las bolsas de valores nacieron para desempeñar funciones esenciales
en las economías de mercado: canalizar el ahorro hacia la inversión que
necesita la actividad productiva, proporcionar liquidez a quienes venden
títulos de cualquier tipo (empresas, Estado o individuos), fijar el
precios de los activos financieros y, como …
La ineludible responsabilidad política y técnica de regular y controlar los mercados financieros ha sido demanda recurrente de prestigiosos economistas desde hace un siglo y de los movimientos sociales por la justicia económica desde más de dos décadas, dado los grandes riesgos para la economía y las sociedades de unos mercados financieros desbocados.
Alberto Fraguas. Coordinador de ecología política de ATTAC España Público 1. Público 2. Público 3 Mercantilización financiera y crisis climática (I) ¿Cambio Climático o Clima de Cambio?
Cuando escucho y leo a los más grandes prebostes de las finanzas (George Soros, Bill Gates, Warren Buffet, …) hablando de la crisis del capitalismo y de la necesidad de reequilibrar el modelo para que la desigualdad inmanente de su acción no se convierta en …
El Triangle
Este 3 de abril, se celebra el Día de Acción Global contra los mal llamados paraísos fiscales, en realidad la expresión inglesa “tax havens” significa refugio o guarida fiscal. En Barcelona, como en otras ciudades, se organizan actos de denuncia contra su existencia, que tiene como función básica favorecer los beneficios de los grandes capitales móviles a costa de los del trabajo, las familias y la degradación del planeta.
Ya se han reunido los elementos de una nueva crisis financiera internacional: no sabemos cuándo estallará, pero estallará y tendrá un importante impacto en todo el planeta.
Los principales factores de la crisis son los siguientes:
Un fuerte aumento de las deudas privadas de las grandes empresas.
Una burbuja especulativa sobre los precios de los activos financieros: bolsa de valores, precio de los títulos de la deuda y, en algunos países (Estados Unidos, China…), …
Los beneficios del sector financiero tienen prioridad sobre los intereses de la mayoría
Para Attac Austria, el final del impuesto sobre las transacciones financieras (1) es una prueba más de que el poder político del sector financiero es ininterrumpido. “En última instancia, no son los intereses de la mayoría de la gente los que han prevalecido (2), sino los de aquellos gobiernos para los que los beneficios del sector financiero son más importantes que …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)