Un sistema cerrado es el que intercambia energía con su entorno pero no intercambia materia y, por lo tanto, mantiene su masa constante. Es decir, su masa es una cantidad finita. Según parece, las élites políticas y económicas y muchas otras gentes, no se habían enterado y, en algunos casos, empiezan a darse cuenta ahora….
El crecimiento explosivo de Bitcoin y otras criptomonedas ha abierto un nuevo frente en la crisis climática más amplia al amenazar con contrarrestar el progreso realizado en los últimos años hacia la descarbonización. Para que la tecnología obtenga una adopción más amplia a …
Abstract: Este año es el cincuenta aniversario de la publicación de The Limits to Growth, un informe que alertó de las graves consecuencias ecológicas que tendría para la sociedad industrial el mantener la trayectoria que la actividad económica seguía a nivel mundial. Sin embargo, y transcurrido medio …
A la cordillera del Himalaya se la conoce también como el tercer polo por las enormes reservas de agua que atesora en sus 15.000 glaciares. Se estima que sus reservas de agua helada están en torno a los 600.000 millones de toneladas o, según otros estudios, el equivalente a unos 12.000 kilómetros cúbicos.
Antonio Turiel (León, 1970) es posiblemente una de las personas que mejor conoce la crisis energética global. Conocido por sus publicaciones en el blog The Oil Crash, este investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC) y doctor en Física Teórica se lanza al …
Albino Prada. Consejo científico de ATTAC. Publicado originalmente para infoLibre.
Analistas de ordinario lúcidos estos días asumen el relato de la escasez para definir la situación post pandémica cuando se refieren a los camioneros, a los contenedores, a los microprocesadores, al gas natural y a numerosos productos. Porque no hay suficientes o se encarecen de forma alarmante. O las …
Este fin de semana, la COP26 se reúne en Glasgow, Escocia. Se supone que todos los países del mundo deben estar representados en unas reuniones diseñadas para lograr un acuerdo sobre la limitación y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para que el planeta no se sobrecaliente y cause …
Hace ahora 11 años, en este mismo blog escribí un post que se llamaba “El pico del gas“. En aquel artículo, analizaba la situación con respecto a la producción de gas natural en el mundo, y cuándo se estimaba, con los datos de aquel entonces, que …
Alicia Valero (Saragossa, 1978) és una referència en l’estudi del consum de recursos. Fa 18 anys que ho estudia des del Centre d’Investigació de Recursos i Consums Energètics (CIRCE). Dirigeix el grup d’investigació d’ecologia industrial del mateix centre, i també fa classes en diversos graus i màsters de la Universitat …
Publicamos aquí por su gran interés la “Guía NextGenerationEU, más sombras que luces”. Una publicación sobre los Fondos europeos de Transformación, Reconstrucción y Resiliencia, que han presentado ODG (Observatorio de la deuda en la globalización), Ecologistas en acción, OMAL y otros colectivos de la sociedad civil organizada.
Representan un análisis crítico sobre los fondos europeos, profundizando en sus riesgos y aportando …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)