desigualtat

Deberes, ¿sólo para la izquierda?

Javier de Lucas

Publicado originalmente en Infolibre

Es una norma elemental de cortesía para con el lector explicar el propio punto de partida cuando se va a terciar en un debate y a falta de ideas originales propias, lo haré, me disculpo, a la manera usual de los profesores: recomendando algunas lecturas. Comenzaré por …

Propostes per a garantir els drets socials i laborals. Per uns pressupostos participatius a 2021

REIVINDICACIONS I PROPOSTES DELS MOVIMENTS SOCIALS SIGNANTS ALS GRUPS, I GRUP MIXT, DEL PARLAMENT DE CATALUNYA 2021

Introducció

Després de la constitució de Parlament i la formació del govern de la Generalitat a la XIII legislatura, a més d’abordar les iniciatives legislatives que es promoguin, les propostes d’esmenes per millorar les lleis vigents i assegurar la seva plena implementació, …

La voracidad financiera(1)

Antonio Fuertes Esteban

ATTAC Acordem

Cualquier avezado observador que
lleve tiempo tomando el pulso cotidiano a la realidad social percibe hechos estadísticos
incuestionables: La creciente concentración de la riqueza en pocas manos, las
crecientes estadísticas sobre paro, pobreza y desigualdad y la creciente
desprotección del llamado Estado social y democrático de derecho a su
ciudadanía.

Cabe preguntarse entonces qué
tiene esta …

Economía de la frustración: la necesidad de repensar lo económico

Albert Recio Andreu. Consejo Científico de Attac

mientrastanto.org

Esta nota tiene su origen en los debates que tuvieron lugar en
las XVII Jornadas de Economía Crítica, organizadas magníficamente
nuestros colegas de la Universidad de Santiago pero que por desgacia
tuvimos que desarrollar por red. Las Jornadas constituyeron un
gratificante  punto de encuentro entre personas

Joan Coscubiela: “La lucha de clases del siglo XXI es la lucha entre acreedores y deudores”

Entrevista a Joan Coscubiela

Jorge Otero Maldonado

Público

Joan Coscubiela, abogado y sindicalista, antiguo diputado en el Congreso
y en el Parlament de Catalunya, confiesa que lo ha pasado muy bien
escribiendo el libro que acaba de publicar esta misma semana. ‘La pandemia del capitalismo’ (Península) es
una profunda reflexión sobre los …

La triste imagen de la progresividad fiscal

Joaquin Estafanía

Publicado en El País

La polarización fiscal también se ha agudizado. Es difícil encontrar otro territorio económico en el que las posturas de los técnicos estén más alejadas: mientras para unos la salida a la catástrofe pasa por la irremediable subida de impuestos, para los otros hay que bajarlos. Un ejemplo de ello: sale el libro …

Next Generation EU: Cap a un rescat a les grands empreses

Eulàlia Reguant i Mireia Vehí

CRíTIC

La Covid-19 ha evidenciat els límits polítics, ecològics i socials del model econòmic i productiu, fent implosionar una crisi econòmica i social que impacta diferencialment segons on es visqui, la posició socioeconòmica i la situació familiar i laboral que es tingui. I la pandèmia reforça, malauradament amb xifres de pobresa disparadíssimes, …

Tres grandes amenazas a la vida en la Tierra que debemos afrontar en 2021

Yoshiko Michitsuji (Japón), I Ran Toward My House Through a Sea of Flames [Corrí hacia mi casa a través de un mar de llamas], 1974 (cortesía del Hiroshima Peace Memorial Museum

Artículo publicado por TheTricontinental.org

Noam ChomskyVijay Prashad

Grandes partes del mundo —fuera de China y unos pocos otros países—
enfrentan …

Desmontando el fraude neoliberal

Enrique Seijas. ATTAC Acordem

Han pasado casi 50 años desde que
el general Pinochet derribo el gobierno democrático de Salvador Allende y
empezó el experimento monetarista en Chile. Han pasado 40 años desde que Ronald
Reagan y Margaret Thatcher impusieron las doctrinas neoliberales al resto del
mundo. Han pasado 30 años desde la firma del llamado Consenso de Washington y
sus propuestas para reformar el orden económico …

La balanza del miedo

Enrique Seijas. ATTAC Acordem

A lo largo de la historia, distintos factores han
determinado los cambios que han ido experimentando las sociedades. Así, la
escasez alimentaria, la evolución técnica y científica, la transformación de la
economía, etc. han creado las condiciones para que se planteara la necesidad
del cambio social y político que alterara las relaciones de poder. Solo a
título de ejemplo, podemos mencionar las “seccesioplebis” …

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes