Las medidas tomadas por las entidades financieras para evitar la exclusión bancaria no están resultado suficientes y, siendo los servicios bancarios un verdadero derecho de ciudadanía, los poderes públicos deben articular los instrumentos necesarios para garantizarlo.
En concreto, es necesario garantizar el servicio que ofrece un cajero automático en los municipios en riesgo de exclusión financiera (4115 municipios sin acceso al …
La fuerte concentración bancaria producida en España en los últimos años ha generado problemas de exclusión financiera. Cinco bancos concentran el 70% de los activos bancarios (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Unicaja). En 2008 había 45.600 oficinas bancarias que se habían reducido hasta 20.421 en septiembre de 2021 y el número de cajeros automáticos había retrocedido desde 61.714 hasta 49.481 entre 2008 y 2020. …
Antonio Fuertes Esteban. Plataforma por una Banca Pública
Las medidas tomadas por el Gobierno para abordar los efectos de la exclusión financiera se concretan en un protocolo, de no obligado cumplimiento, que la Ministra Calviño ha firmado con las tres patronales bancarias, el protocolo anterior firmado en julio 2021 apenas ha supuesto mejoras y sobre todo en …
La iniciativa del médico jubilado Carlos San Juan “soy mayor, no idiota” ha dado un enorme impulso a la denuncia que desde hace meses venimos haciendo sobre la Exclusión Financiera que están soportando los ciudadanos españoles. Circunstancia que no sólo afecta a los mayores sin habilidades para operar digitalmente en un territorio abandonado de oficinas y empleados por la desaparición …
Julio Rodríguez López. Miembro de la Plataforma por una Banca Pública
Publicada en El Siglo de EuropaLa Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el ‘banco malo’ de España, sigue siendo noticia. Sareb se creó en 2012 con el objetivo de sanear un conjunto de entidades de crédito afectadas por la crisis …
Cartelinformativo de la tercera sesión del Curso el 15 de noviembre a las 19h ¿Qué es eso de la globalización financiera? A esta tercera sesión hemos invitado a seis colectivos que desde su visión práctica nos informarán sobre los problemas generados en sus sectores por los mercados financieros. Los sectores son: …
La exclusión financiera es una alarmante y creciente realidad. Es la expulsión creciente de ciudadanos (personas, familias, pequeños empresarios o autónomos, y en un sentido amplio, territorios), de los servicios bancarios y financieros necesarios para la vida personal o empresarial de todos estos colectivos.
Lo paradójico de esta nueva situación es que las transacciones …
El economista australiano defiende la presencia del Estado en el sector bancario y apuesta por una intervención de la Administración Pública para reducir la gigantesca deuda privada en las economías occidentales
El economista australiano Steve Keen (Sidney, 1953) ha quedado como uno de los pocos expertos que advirtieron de la pasada crisis …
Antonio Fuertes Esteban.De ATTAC Acordem y Plataforma por una Banca Pública
La evolución de las instituciones bancarias en España desde los años 60 ha pasado por distintas fases, que tienen que ver con diversos estímulos sociales y económicos. En una primera fase fue necesario expandir el sistema financiero para avalar el desarrollo endógeno de nuestro país a través de …
REIVINDICACIONS I PROPOSTES DELS MOVIMENTS SOCIALS SIGNANTS ALS GRUPS, I GRUP MIXT, DEL PARLAMENT DE CATALUNYA 2021
Introducció
Després de la constitució de Parlament i la formació del govern de la Generalitat a la XIII legislatura, a més d’abordar les iniciatives legislatives que es promoguin, les propostes d’esmenes per millorar les lleis vigents i assegurar la seva plena implementació, …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)