Oferta de formación TIC de ATTAC Acordem
1 gener 2022 | Categories: Attac Acordem, educació, formació, TIC,s |
Oferta de formación de ATTAC Acordem
Taller de aprendizaje en TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) para miembros de organizaciones de la sociedad civil (OSCI)
Primera sesión: Introducción al uso y coordinación de las plataformas de videoconferencia (VC) Jitsi y Zoom.
Organizado por Attac Acordem. Impartido por Floss
Coordinación (Attac Acordem): Joan Rovira [email protected] (625279863)
Docente (Floss): Letizia Benítez [email protected] (611637797)
Justificación y objetivos
Una gran parte de las actividades de las OSCI consisten en intercambio de información entre sus miembros y simpatizantes: reuniones, asambleas, conferencias, talleres, debates, elaboración de informes y artículos. Tradicionalmente estas actividades han sido presenciales, pero las TIC y especialmente las herramientas de videoconferencia que se han popularizado desde principios del presente siglo abren la posibilidad de hacer dichas actividades, al menos, parte de ellas, en linea (virtualmente) o bien en formatos mixtos, presencial-virtual, con la consiguiente reducción de las barreras de acceso y de los costes de desplazamiento que exigen las actividades presenciales.
La pandemia del Covid-19 ha propiciado un auge sin precedentes de estas opciones, así como del teletrabajo en las empresas, las administraciones públicas, la enseñanza, e incluso en el ámbito familiar y social Sin embargo, existen todavía muchas personas y entidades que experimentan problemas sustanciales para utilizar estos instrumentos, lo que a menudo limita sus posibilidades de participación.
Dentro de las OSCI se encuentran colectivos con distintos niveles de capacitación previa, necesidades y aspiraciones en relación a las TIC. Se podría diferenciar tal vez tres colectivos destinatarios de la capacitación, diferenciados según el grado de experiencia y responsabilidad que esperen poder asumir en los procesos de gestión del conocimiento de las organizaciones, que requiere unos un aprendizaje por módulos diferenciados y secuenciales.
Perfil 1: Usuario básico:
Personas con capacidades informáticas nulas o bastante limitadas, que desean participar en algunas actividades virtuales de su organización, con un nivel de interacción relativamente bajo pasivo y poco complejo, tal como poder conectarse y seguir correctamente una reunión virtual, poder formular preguntas por escrito (Chat) o por audio, responder a preguntas que les pueda hacer un moderador/entrevistador, etc.
Perfil 2. Usuario activo:
Personas con una cierta experiencia en el uso de plataformas para videoconferencia y/o aprendizaje virtual, por ejemplo, a nivel familiar y de amigos, como docentes, conferenciantes o miembros de un panel, etc. Ha de poder asegurar una buena conectividad durante toda su intervención, compartir documentos, tener recursos para identificar problemas técnicos de comunicación frecuentes y aplicar las soluciones pertinentes o buscar alternativas, etc. Ha de organizar y dirigir también reuniones informales/internas con un pequeño número (6-10) de participantes.
Perfil 3. Organizador (técnico) de la actividades:
Personas con una buena formación básica y/o experiencia en informática e internet, que han de ser capaces de asumir la responsabilidad individual o compartida de programar, organizar y supervisar actividades virtuales complejas y con un número relativamente elevado de participantes. Han de ser capaces de identificar rápidamente los problemas que ellos no son capaces de resolver y pedir asistencia técnica a expertos externos a la organización para resolverlos y deben poder asesorar y ayudar en caso de problemas técnicos individuales.
Estructura y funcionamiento del Taller
La duración prevista del taller es de 4,5 horas distribuidas en 3 sesiones. El Taller se iniciará con una sesión por videoconferencia de 1h 30 min de duración, que estará centrada en el manejo de las plataformas de videoconferencia Jitsi y Zoom. La sesión se limitará a unos 10-12 participantes, a fin de permitir la interacción y la atención individualizadas. Si el número de inscritos supera la cifra indicada, se repetirá la primera sesión las veces que sea preciso. A partir de los resultados y la experiencia obtenida en esta sesión inicial y de las preferencias expresadas por los participantes, se programará el objetivo y contenido preciso de las siguientes sesiones.
Todas las personas interesadas deberán registrarse en https://cutt.ly/TItU4CR y cumplimentar un test de capacitación sobre videoconferencias que encontrará en https://cutt.ly/AItIgsz El propósito es permitir a los organizadores ajustar el contenido del Taller a los distintos niveles y a las expectativas de aprendizaje de los participantes.
El Taller se dirige a una audiencia de ámbito estatal, por lo que se impartirá, en principio, en castellano. Sin embargo, según las preferencias que manifiesten los inscritos, se considera la posibilidad de programar sesiones en catalán.
El taller incluirá la entrega de documentos, manuales y otro material relevante para lectura y preparación individual complementarias a las sesiones de formación en linea.
Contenido del Taller:
Primera sesión:
Introducción al uso y coordinación de las plataformas de videoconferencia (VC) Jitsi y Zoom.
Temas para las siguientes sesiones:
Análisis comparativo de las principales plataformas de VC. Almacenamiento de datos. Convocatoria de reuniones. Gestión del bases de datos. Emisión de eventos en streaming (por canal youtube). Edición de videos. MIRO. Traducción de documentos. Búsqueda y acceso a información científica. Organización y gestión del registro/fichero de participantes.
Temas de protección de datos de bases de datos y ficheros. Copyright del material que se difunde en las sesiones emitidas en linea, o bien grabadas y colgadas en una web para su visionado posterior. Permisos para grabación y difusión de imágenes. Necesidades de equipo (ordenadores, cámaras, micros, etc.) Estos temas se seleccionarán teniendo en cuenta las preferencias de los participantes.
Calendario:
Registro de participantes: Del 1 al 18 de enero
Primera sesión: 20 de enero de 2021 de 18:30 a 20:00
Segunda y tercera sesiones: 3 y 10 de marzo de 18:30 a 20:00