Comunicado de ATTAC España sobre la posible fusión de Bankia y CaixaBank

ATTAC España manifiesta su completo desacuerdo con el proyecto, conocido a través de los medios, de fusionar las entidades Bankia y Caixabank. Entendemos que dicha fusión atenta contra los intereses generales de toda la ciudadanía, con independencia de sus posicionamientos políticos, por los motivos que se expresan más adelante.

Primero: Concentra el poder de decisión sobre la política financiera en un número cada vez más reducido de personas. Sería una muestra de la interacción muy estrecha entre algunos políticos, algunas políticas y las élites financieras.

Segundo: Es un grave atentando contra la competencia. Nadie puede defender que reducir el número de empresas que ofertan los mismos servicios no vaya a afectar a la competencia entre ellas. Y no solo respecto a sus políticas de precios, sino también sobre otros aspectos importantes, como las condiciones para acceder al crédito.

Tercero: En todos los Estados la actividad de los bancos se mantiene gracias a los apoyos de aquellos. Esto es evidente, como se manifiesta entre otros hechos en la exclusividad de la financiación por el Banco Central Europeo de la que disfrutan y en la mera existencia de los Fondos de Garantía de Depósitos. En los casos de crisis de uno o más bancos, los Estados deben destinar cuantiosos importes para reflotarlos y cuanto mayor es un banco más costes supone.

Cuarto: Los gastos de reestructuración por la fusión inciden directamente en las cuentas de resultados de los bancos, reduciendo la base imponible del impuesto de sociedades, además de generar elevados activos por impuestos (o impuestos anticipados, que permiten la reducción en el futuro). Nadie puede extrañarse por tanto que los desembolsos de los bancos por el Impuesto de Sociedades sean tan exiguos.

Quinto: Se pierden muchos puestos de trabajo, casi 5.000 en el caso que nos ocupa según algunas informaciones prudentes. Esto implica mayores cargas de la Seguridad Social a medio plazo por las jubilaciones anticipadas que se producen y por los menores ingresos. Además, se pierde el capital humano que representan las personas aún jóvenes expulsadas del mercado laboral.

Sexto: Se dificulta, si no se cercena totalmente, la posibilidad de articular una entidad de crédito minorista de carácter público en torno a Bankia.

Si la fusión fuera entre dos entidades grandes cualesquiera todo lo anterior ya debería ser de consideración importante por los poderes públicos y la ciudadanía. Pero en este caso el hecho está agravado porque Bankia está participada por el Estado en un 62 % y en el año 2012 recibió ayudas por 24.069 millones de euros, de los que solo se han recuperado 3.303 y el resto no se recuperarán en la gran mayoría.

Por todo ello ATTAC España exige que se acometan las siguientes actuaciones, que en todo caso pueden adoptarse independientemente.

Primera: Que por parte de las altas instancias del Gobierno se expliquen de manera completa las razones que justifican la fusión de Bankia y Caixabank con carácter de urgencia. La apelación a la cohesión territorial y su juicio sobre que la operación tiene aspectos muy positivos no pensamos que basten a la ciudadanía. Además, esta forma de proceder puede evidenciar que hay motivos graves que no se han hecho públicos.

Segunda: Que de la misma manera que, sobre la base del actual contexto sanitario, se están difiriendo en el tiempo otras medidas necesarias en los ámbitos laboral, fiscal y de orden público, también se aplique la misma moratoria al proceso de fusión de Bankia y Caixabank.

Tercera: Que se encarguen a los Ministerios de Trabajo, Hacienda, Consumo y Seguridad Social, al menos, informes sobre los efectos que, desde su perspectiva, se derivarían para la sociedad española de llevarse a cabo la fusión proyectada. No se puede dejar en manos de un solo Ministerio, el de Economía y Competitividad, una decisión de tanta transcendencia.

Cuarta: en el hipotético caso que la fusión se llevara definitivamente a efecto, el FROB no debe renunciar a la designación de los consejeros o consejeras dominicales del consejo de administración que le correspondan. Y ello sobre todo con la finalidad de impedir prácticas contrarias al interés de la clientela, que además acaban repercutiendo negativamente en las propias entidades.

Attac España hace también un llamamiento a las cúpulas de los partidos políticos para que expliquen claramente su postura acerca de la fusión de Bankia y Caixabank, y a sus bases para que se lo exijan si no lo hacen de manera inmediata.

Por último, por su parte ATTAC España no va a cejar en la lucha para que no se lleve a cabo la fusión de Bankia y Caixabank y en el peor de los casos para revertir sus perniciosos efectos, sin descartar tomar las oportunas medidas judiciales.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes