La pandemia, los multimillonarios y los estados…
5 juny 2020 | Categories: coronavirus, crisi, economía crítica, globalització, Justícia Fiscal Global, neoliberalisme, riquesa |

Roberto Cogno. ATTAC Acordem
Desde marzo 2020, en el mundo entero, la noticia más importante e impactante sigue siendo la evolución y la “salida”, social y económica, de la pandemia originada por la Covid19. Mientras tanto el planeta sigue rodando y siguen pasando cosas, que nunca se detuvieron y que cada día toman más magnitud. Hablaremos, aquí, en pocas líneas, del poder de los multimillonarios (grupos o personas), de su influencia y de su competencia y rivalidad, cada día más amplia, con los Estados.
Para muchos, ha pasado desapercibido que el pasado 30 de mayo, y luego de casi 10 años de interrupción en la “carrera espacial”; la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los EEUU), decidió enviar su primer vuelo tripulado por dos astronautas americanos, a la estación internacional, y que por la primera vez en la historia de la conquista espacial americana, el vuelo ha sido confiado a los servicios de la empresa privada SpaceX. Cabe remarcar que desde 2012, SpaceX suministra servicios en la estación espacial internacional. Esta sociedad pertenece a Elon Musk, multimillonario californiano, que también es propietario de Tesla, Neuralink, Hyperloop, y otra decena de empresas, todas relacionadas con la inteligencia artificial, las finanzas internacionales y la robótica.
Otro multimillonario, Mark Zuckerberg, creador de Facebook trabaja en la creación de la moneda virtual, llamada Libra, utilizable por teléfonos portables y computadoras, y que, según Zuckerberg, servirá a rebajar los costos de transacciones internacionales; en principio esta moneda (corazón de las soberanías financieras) no pasará por los circuitos bancarios oficiales.
No es secreto que Jeff Bezos, fundador de Amazon y de la start-up espacial Blue Origin, también está dando sus primeros pasos en la aeronáutica espacial, y que Bill Gates invierte de más en más, y en todo el planeta, en el campo de la salud (función, en principio, propia a los poderes públicos). La NASA, financia los proyectos de Elon Musk, en torno a los 10 mil millones de dólares; que en los próximos años, y hasta 2024, deberá enviar seis vuelos tripulados a la estación internacional.
Los grandes fortunas (grupos o personas) ¿siguen ocupando espacios, que en principio son competencia exclusiva de los Estados, y tomando el poder, en lugares que los Estados han abandonado y siguen abandonando? ¿Es un atajo tentador, pensar así? ¡No tanto!
A nivel financiero mundial, los multimillonarios (grupos o personas) disponen de grandes cantidades de dinero, inmediatamente disponibles, que provienen de los fondos volátiles de inversión y de los dividendos de accionistas. Los Estados, y sobre todo en estos momentos, están divididos y ocupados en atender múltiples líneas de gasto e inversión social y económica, con el agravante de no disponer de reservas financieras consecuentes con la situación. Además, los multimillonarios “trabajan sin fronteras”; por ejemplo el Tesla de Elon Musk, los sistemas de explotación de Microsoft de Bill Gates, Facebook, etc. son utilizados en todas partes, saltan las fronteras, y los consumidores son sus “fans”.
En resumen, el suceso de los multimillonarios, las iniciativas y políticas lideradas por capitales y empresas privadas, es uno de los mayores signos del fracaso del multilateralismo y la cooperación para el bien común, entre los Estados. ¿Que debemos proponer y hacer, para que los Estados vuelvan a tener el protagonismo social y económico que les corresponde ?
Roberto Cogno, 02-06-20
Fuentes : France-Inter (Dominique Seux), Le Monde, y otros…
ATTAC Acordem no s’identifica necessàriament amb els continguts publicats, excepte quan són signats per la pròpia organització.