ATTAC ante las elecciones del 28 de Abril

ATTAC ANTE LAS ELECCIONES DEL 28 DE  ABRIL

OTRA ESPAÑA ES POSIBLE, OTRA EUROPA ES POSIBLE

La crisis institucional, política, económica y social que vive hoy occidente tiene su origen en el modelo neoliberal  y concretamente en sus  políticas económicas, que dictan la supremacía del capital a través de la financiarización. Desde hace décadas, los criterios democráticos, solidarios sostenibles han quedado supeditados a la competitividad y el individualismo aplicando recetas económicas que permiten la acumulación de riqueza en pocas manos, a costa de quitar ingresos de las clases populares, saquear y destruir el planeta.

ATTAC entiende que para la superación de esta situación es necesaria la articulación de la resistencia, la protesta y la propuesta social. Sólo asumiendo un papel protagónico en base a nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas, será posible el cambio, hacia otras políticas que respeten la vida, con dignidad y en sintonía con nuestro entorno.

Es por esta razón, que, ante la próxima cita electoral, ATTAC España hace un llamamiento a los partidos políticos y a la ciudadanía. A los primeros, a que en sus programas y acciones posteriores de Gobierno incluyan y realicen aquellas propuestas centradas en mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y el cambio de modelo ecológico y social  frente al dominio que los grandes intereses financieros ostentan, que solo benefician a unos pocos  en detrimento de la ciudadanía en general. A la ciudadanía, a que reclame y exija de ellos su compromiso en esta línea.

En concreto ATTAC entiende que para superar la actual situación y para que la ciudadanía sea el centro de la acción política es fundamental que las prioridades en los distintos ámbitos de la acción de gobierno se centren, al menos, en:

1.- Contribuir a frenar el descontrol y la desregulación de los movimientos financieros mediante:

●            La exigencia en la Unión Europea de mecanismos internacionales de fiscalidad y control  disuasorios de la economía de casino, como el ITF (Impuesto sobre Transacciones Financieras), la eliminación de los paraísos fiscales y la búsqueda de medidas de transparencia en los gobiernos

●            La exigencia de medidas penalizadoras a la especulación financiera, tendentes a su supresión como práctica económica, ya que este tipo de actividad económica no genera beneficio alguno para el conjunto de la sociedad y pone en riesgo las condiciones de vida digna de la mayoría social.

2, Una decidida defensa de lo público, así como su puesta al servicio de las personas  y la eliminación de los privilegios mediante :

  • Una Reforma Fiscal que revierta la tendencia hacia la desigualdad, que elimine los privilegios fiscales de una minoría y  fije unos Impuestos claramente progresivos y suficientes a nivel estatal, dando prioridad a la imposición directa sobre la indirecta, eliminado el actual trato favorable al capital sobre el trabajo en el impuesto sobre la renta y suprimiendo deducciones que alejan la cuota efectiva de la nominal en el impuesto de sociedades.
  • Una decidida lucha contra el fraude fiscal, a través de mecanismos estatales, como el refuerzo de la inspección y la penalización a empresas que operen en centros offshore (paraísos fiscales) y de mecanismos internacionales para la erradicación de éstos.
  • Derogación del actual redactado del Artículo 135 de la Constitución Española, que concede mayor importancia al interés económico privado de una minoría que al interés general, condenando a la exclusión a gran parte de la ciudadanía,
  • La búsqueda de una estructura financiera beneficiosa para la sociedad en la que la banca pública juegue un papel esencial
  • Prioridad a la escuela pública para superar la lata tasa de fracaso y abandono escolar
  • Defensa explícita del derecho humano al agua e implementación de políticas de blindaje público del recurso hídrico ligado a una transición hidrológica que tienda desde la autosuficiencia y gestión  de la demanda a la resilencia ante el cambio climático primando a su vez la gestión pública del ciclo urbano del agua. El agua es un bien común no una mercancía .

3.-Políticas sociales que garanticen la existencia digna de todos y todas y pongan fin a la pobreza y la exclusión social así como mecanismos que generen escenario de oportunidades y seguridad para las personas mediante

  • Un refuerzo de la protección social y de los servicios públicos: su titularidad y gestión pública, cobertura universal, trasparente, controlada democráticamente a través de amplios ámbitos de participación, sin ánimo de lucro y con suficiencia financiera garantizada con nuestros impuestos, que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos.
  • Pacto de Estado contra la violencia Machista, y desarrollo de políticas que garanticen la Igualdad de trato y oportunidades.
  • Recuperar derechos y libertades democráticas: Supresión de la Ley Mordaza.
  • Medidas que garanticen unos ingresos mínimos para una vida digna, a través de mecanismos como una Renta Básica Universal y otras que garanticen la existencia material de toda la ciudadanía
  • Iniciativas políticas que hagan efectivo los derechos en relación con las migraciones y la dignidad de las personas en todo el planeta.

4.- Contribuir al rechazo hacia los acuerdos internacionales que amenazan los derechos de la ciudadanía, la democracia y la sostenibilidad el planeta.

O   Rechazo a los acuerdos y tratados comerciales: Como el TTIP, el CETA, y el TISA, así como los acuerdos bilaterales de orientación política e ideológica similar.

5.- Una decidida apuesta por un cambio en el modelo de desarrollo económico que:

  • Apuesta firme por la 4ª revolución Industrial
  • Potenciar la “Economía del Conocimiento” introduciendo la enseñanza de las nuevas tecnologías en los ámbitos educativos de enseñanza secundaria y universitaria que garantice la alfabetización digital.
  • Promover el desarrollo de las nuevas habilidades necesarias en los trabajadores con el fin de adaptarse a los nuevos roles que imponen las nuevas tecnologías.

6.- Puesta en marcha de políticasde mejora del medio ambiente

  • Transición energética  basada en incentivar con apoyos económicos necesarios al ahorro y eficiencia energética así como el fomento de las energías renovables con una regulación que facilite el autoconsumo así como el apoyo de lo instrumentos fiscales adecuados.
  • Diseño e implantación de Planes específicos de adaptación y lucha contra el cambio climático con medidas impulsadas en los distintos sectores implicado en base a soluciones basadas en la economía ecológica entre ellas el impulsos de los mercados de proximidad y otras acciones ligadas a la economía social y solidaria.
  • Estrategias de desarrollo rural sostenible basadas en su caso en infraestructuras verdes que tengan en cuenta los ciclos naturales.

7.- Marco democrático.

  • Entendemos que para superar la actual situación es necesario apostar  por buenas prácticas que generen costumbres, normas y nuevas instituciones realmente democráticas. Las actuales formas de entender la  política, ligadas a una concepción meramente representativa, han de ser trasformadas y complementadas con fórmulas participativas y directas sobre todo aquello que nos afecte.

ATTAC como organización social hace un llamamiento a:

La  ciudadanía. Para que el 28A acuda a votar a aquellas fuerzas políticas que se comprometan con la garantía de la vida y el bienestar de las personas, con la pervivencia de nuestro entorno y que garanticen dignidad y justicia con quienes sufrimos la aplicación de las actuales políticas económicas.

A las organizaciones sociales y a toda la ciudadanía. A que, independientemente de cuál sea el resultado electoral el próximo 28ª, se organice de forma colectiva para continuar con la labor de resistencia, movilización, y articulación de propuestas alternativas que promuevan la corresponsabilidad, la igualdad y la solidaridad el buen vivir en España, en Europa y en el mundo, frente a la dictadura de los mercados, el saqueo de lo común y lo público y la desigualdad

ATTAC se compromete a colaborar en la aplicación de políticas que signifiquen un avance para la ciudadanía, y en la denuncia y la movilización social frente a las promesas incumplidas.

ABRIL 2019

ATTAC Acordem no s’identifica necessàriament amb els continguts publicats, excepte quan són signats per la pròpia organització.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes