Propuesta de resolución para debate en asamblea de movimientos sociales en Barcelona dentro de la campaña “10 años de crisis. Tomemos el control de las finanzas:

 

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARA DEBATIR, MODIFICAR Y SI PROCEDE APROBAR POR LA ASAMBLEA DE ENTIDADES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018, EN EL MARCO DE LAS ACCIONES EN BARCELONA DE LA JORNADA INTERNACIONAL “10 AÑOS DE CRISIS ESFAFA. TOMEMOS EL CONTROL DE LAS FINANZAS”

 

TÍTULO:

Resolución para iniciar un camino que, de ahora en adelante, posibilite espacios colectivos para profunditzar en la acción social y solidaria de entidades y movimientos sociales catalanes, en su lucha contra la dictadura de los mercados financieros y para recuperar las finanzas para la economía, las personas y el planeta.

 

Los colectivos presentes en esta asamblea, hemos trabajado en meses previos el diagnóstico y las causas de la crisis, cuando se cumplen 10 años de su inicio, en los cuales la vida de las personas, la desigualdad de género y la situación medioambiental del Planeta han sufrido un considerable deterioro hasta llegar a límites inaceptables y hemos dicho basta!

No estamos dispuestas a consentir:

Que la clase trabajadora, especialmente las mujeres y jóvenes, sufran el paro masivo y la pérdida de derechos, trabajen en condiciones precarias, mal pagadas e inseguras, mientras las desigualdades aumentan y el número de ultraricos se triplica, cuando la plena ocupación con trabajo digno es necesaria y posible mediante el reparto del trabajo y la riqueza, aumentando el salario mínimo, haciendo cumplir plenamente la Renta Garantizada de Ciudadanía y derogando las contrarreformas laborales.

Que sobre las mujeres se cargue la responsabilidad de sostener las vidas atacadas y precarizadas, y de las que los poderes públicos se desresponsabilizan , con una carga global del trabajo no pagado y no reconocido y con la más absoluta explotación en el trabajo remunerado y un discurso conservador y antifeminista destinado a legitimar y ocultar este proceso, las violencias patriarcales y los feminicidios.

Que la escuela pública derive asistencialista, por la aplicación de políticas que promueven la desinversión y favorecen a la escuela privada sostenida con fondos públicos y no pueda garantizar la educación pública de niños y adolescentes, o que la educación superior esté mercantilitzada y cada vez más tecnológica y acrítica y donde se forma para la producción, pero no para el pensamiento.

Que nuestra salud y los servicios sociales que atienen a las personas sean degradadas y tratadas como una mercancía, convirtiendo un derecho en un lucrativo y parasitario sector de negocio.

Que el derecho a una pensión digna se degrade y se convierta en una mercancía financiera que ponga en riesgo la vida de la gente mayor.

Que nuestro Planeta, con la excusa de esta crisis estafa, continúe y profundice un modelo económico y social del cual derivan también otros problemas de producción y consumo, cada vez más globalizados y que hay que transformar urgentemente si se quiere evitar la crisis ecológica irreversible que nos acecha.

Que las viviendas sean una oportunidad de hacer negocio, puesto que se vuelven inaccesibles para la clase trabajadora, dejando cómo única salida en las clases populares la ocupación o vivir en la calle.

Que sigan aumentando las desigualdades en el mundo mientras una minoría poderosa maximiza sus beneficios a costa de una mayoría empobrecida excluida de los recursos necesarias para vivir y de los espacios de poder y decisión.

Que sean reprimidos los procesos migratorios, cuando la gente huye de su lugar de origen debido a situaciones de guerra, pobreza o enfermedades provocadas por la gran brecha mundial de la desigualdad y el neocolonialismo económico.

Por todo el anterior, no podemos consentir que las finanzas, necesarias para resolver los problemas mencionados, estén orientadas y reguladas por la consecución del máximo beneficio de los capitales y no para contribuir y procurar crear unas condiciones habitables al planeta y de vida digna para las personas. Y todo esto por el gran poder económico-financiero, político, mediático y cultural acumulado por el capital. Poder acumulado por desposesión de quienes tendrían que ser sus legítimos depositarios, los ciudadanos y ciudadanas, los pueblos y sus representantes.

 

Hoy, las miserias políticas y sociales nos interrogan. La situación de injusticia, desigualdad y falta de democracia es grave. Políticos y ciudadanía hemos dejado que los grandes capitales internacionales se hayan apoderado de la nave y marquen el rumbo político. El rol de los gobiernos se ha reducido a la gestión del sistema para servir a los intereses corporativos, de forma que se vulnera claramente el principio democrático de soberanía popular. Las clases trabajadoras han sufrido no sólo un bajada de sus derechos sociales, también han sufrido un retroceso cultural que les ha impedido identificar las causas de la precarització de sus condiciones de vida.

Sin conciencia colectiva no puede haber punto de inflexión. Ha llegado el momento de decir basta! tenemos que organizarnos para la acción política y social colectiva. Tenemos que organizar las resistencias para combatir la dictadura financiera, para combatir al mismo tiempo a los oligopolios económicos y a sus servidores desde las instituciones. Pero al mismo tiempo tenemos que auto-organizarnos para construir alternativas económicas y sociales al actual sistema.

Es necesario emprender el camino juntos y juntas, solidariamente. Más allá de los individualismos o intereses corporativos. La dominación del capitalismo financiero sobre el conjunto social y la vida en el Planeta se ha hecho totalitaria y los poderes políticos mayoritariamente no quieren poner límites y controles y los que quieren no tienen el apoyo social necesario. Es una época en que la sociedad y especialmente la parte más consciente tiene que organizarse para asumir la acción social y política colectiva que nunca se tendría que haber dejado exclusivamente a manos de sus representantes.

A día de hoy estamos aquí, convocadas en el marco de una Jornada de acción internacional, personas y representantes de un conjunto de asociaciones y movimientos sociales que en Barcelona estamos trabajando, desde diferentes sectores y/o perspectivas, por el cambio social. Las personas que nos hemos unido en este proceso para organizar la campaña “10 años de crisis, tomemos el control de las finanzas” somos muy conscientes de nuestra fragmentación y debilidad para hacer frente al gran reto que supone hoy hacer frente a los poderes corporativo-financieros. Pero al mismo tiempo también somos conscientes de nuestra fuerza si todas nos unimos en la consecución del objetivo colectivo de combatir las causas de que el capital se haya impuesto de forma totalitaria a la democracia política y a la sociedad. Por eso queremos someter a la consideración, debate y aprobación en su caso, de la asamblea, la presente resolución que al mismo tiempo plantea a los asistentes aquí presentes unos objetivos y unas líneas de trabajo para ir construyendo un proyecto colectivo en nuestra lucha política, desde lo social, contra el capitalismo financiero; pero también desde experiencias de autogestión alternativa. Hay alternativas y queremos trabajarlas a partir de ahora conjuntamente con todos y todas vosotros.

El grupo de entidades que hemos planteado esta asamblea proponemos, aparte de someter a debate y aprobación esta resolución, las siguientes líneas estratégicas de trabajo que favorecerán la confluencia de nuestros colectivos:

 

  • Educación-Formación crítica de la ciutadania. (“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el Mundo” Nelson Mandela )
  • Trabajar para conseguir una confluencia de movimientos, construyendo una relación entre ellos y avanzar en la construcción de un proyecto común antisistémico alternativo. (“Ya en el marco Europeo de 1967 Cornelius Castoriadis sentenciaba en un epitafio al cierre de la revista “Socialismo o barbarie” al decir: ” Una actividad revolucionaria sólo volverá si puede ser cuando una re-construcción ideológica radical pueda volver a encontrarse con un movimiento social real”
  • Agenda, comunicación y redes sociales: Herramientas necesarias para confluir.
  • Continuar los canales comunicativos y de trabajo junto con las organizaciones otros países europeos y del mundo que han formado parte de la Campaña internacional, explorando posibles sinergias entre las diversas acciones que se puedan llevar a cabo ante los retos globales comunes a los cuales nos enfrentamos.

 

Para poder conseguir estos hitos proponemos formar 4 grupos de personas responsables, para impulsar y promover en el tiempo 4 comisiones de Trabajo:

  • Comisión de educación-Formación
  • Comisión de relaciones y confluencias entre entidades, movimientos sociales y personas.
  • Comisión de agenda, comunicación y redes sociales.
  • Comisión de coordinación y de metodologías del proceso asambleario.

 

Un primer encargo de la assemblea, para el conjunto de las comisiones, podría consistir al hacer una publicación recopilatoria del proceso asambleario que se ha mantenido hasta ahora desde hace meses, con toda la producción metodológica y documental aportada por el conjuntos de entidades participantes y también las aportaciones hechas en esta Jornada.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes