Ilegalización de ATTAC Marruecos
Comunicado de prensa
La asociación Attac Marruecos denuncia una nueva negativa para la renovación de su reconocimiento legal. Continúa su lucha por el derecho a organizarse y en contra de las políticas liberales implementadas en el país.
ATTAC Marruecos, miembro de la Comisión para la Cancelación de la Deuda Ilegítima (CADTM), celebró su congreso entre los días 5 y 7 de mayo de 2017 en Casablanca. Desde entonces, las autoridades locales nos privan del derecho de organización. En relación a la renovación de nuestra situación, hemos presentado un expediente completo según las disposiciones legales sobre las asociaciones, pero las autoridades de Casablanca y Rabat se niegan pretextando falacias como el domicilio de la asociación o la ausencia de aviso previo a la celebración del congreso. Dichos rechazos fueron notificados por los agentes judiciales en ambas ciudades.
Esta actitud del Estado se inscribe en un contexto de aumento de la represión y estrechamiento de los espacios de libertad en contra de toda la oposición. Esta ola liberticida viene acompañada por campañas difamatorias draconianas contra las luchas populares, así como la criminalización de los activistas. Al mismo tiempo, los servidores del Estado se dedican a promover, en los medios de comunicación y en cualquier ocasión que se les presente, una democracia de cara a la galería.
Por todas estas razones, la negativa a renovar la legalidad de ATTAC Marruecos, obtenida por primera vez hace 15 años, supone una decisión política oficial por parte del Estado que no puede ser disimulada mediante justificaciones técnicas vacías de contenido.
Esta metodología utilizada por el estado tiene como objetivo, en última instancia, silenciar una voz disidente.
Las respuestas de las autoridades locales a peticiones similares de secciones territoriales de ATTAC Marruecos, como Marrakech, Ksar El Kébir, Fez, Rabat, Casablanca, etc, demuestran que esta negativa es política y sistemática. Los expedientes de las territoriales no son recibidos “obedeciendo instrucciones” de los superiores, quedando la aceptación de la documentación legal a nivel local dependiente de una decisión a escala central del Ministerio del Interior. Esta actitud confirma, una vez más, la falsedad de las consignas sobre democracia y libertades en Marruecos.
A pesar de este ataque deliberado contra nuestro derecho a organizarnos, ATTAC Marruecos continúa su trabajo de educación popular a través de la denuncia de violación de los principios democráticos y la crítica de las políticas liberales en el país, contribuyendo a la aparición de resistencias.
Estas “prácticas” nos han llevado al desastre económico puesto de manifiesto mediante una enorme deuda pública, una dependencia y una servidumbre neocolonial a través de los tratados de libre comercio firmados por Marruecos con Estados Unidos y la Unión Europea. Estos acuerdos solo sirven a los intereses de las multinacionales y las grandes fortunas locales, al tiempo que niegan la economía marroquí y sus recursos, impidiendo su soberanía alimentaria.
Las políticas liberales se reflejan en las medidas de austeridad impuestas a los trabajadores y a las clases populares. La hogra (menosprecio) se consolida como modus vivendi, pisoteando la dignidad de los pobres y los jóvenes. A los marroquíes se les niega su derecho a un trabajo digno y sufren de la pobreza de todos los servicios públicos.
Pero la llama de la esperanza nunca se extingue. La resistencia ciudadana está aquí para demostrarlo una vez más. En las calles, la gente protesta contra las difíciles condiciones de vida, exigiendo servicios públicos gratuitos y de calidad. El Rif ha relanzado este movimiento mediante grandes protestas que se han extendido rápidamente por todo el país. La Asociación ATTAC Marruecos está plenamente comprometida con esta dinámica. Apoyamos las movilizaciones a nivel nacional, local e internacional. Denunciamos la represión, las detenciones y los juicios a los activistas del Rif y el resto de Marruecos.
Nuestro apoyo a las luchas en el Rif y, en Marruecos en general, nos ha ganado los ataques de una universidad a sueldo del Estado. Nuestra voz en defensa de la dignidad, la libertad y la justicia social seguirá siendo fuerte y no vamos a permanecer en silencio, sea cual sea el precio. Vamos a continuar nuestra lucha, nuestros análisis y movilizaciones de calle en contra de la austeridad, la recesión social y el compromiso del país en nombre de los intereses extranjeros.
En la denuncia de la negativa de las autoridades a renovar nuestra legalización, lanzamos una campaña en contra de esta decisión arbitraria; a nivel internacional, mediante las redes globales, y a nivel nacional, a través de las organizaciones de defensa de los derechos humanos, las organizaciones de activistas y los organismos oficiales encargados de la recepción de la documentación.
Otras acciones a favor del derecho fundamental de organización serán dadas a conocer a nivel local, nacional e internacional.
Rabat, 12 de junio de 2017
La Secretaría Nacional