Hay que acabar con los paraísos fiscales
28 gener 2017 | Categories: Attac Acordem, Banca, economía crítica, especulació financera, financiarització de la econòmia, fiscalitat, Fons, frau fiscal, ITF, Justícia Fiscal Global, Mercats financers, Paradisos fiscals, paradisos fiscals, Portada, Unió Europea |
Imprime el tríptico de campaña AQUÍ
Qué son
Los mal llamados paraísos fiscales son territorios que constituyen guaridas fiscales para no residentes (tax havens) y que funcionan como plataformas de negocios opacos. En ellos se pagan reducidos impuestos (o ninguno) y sus particulares leyes (offshore o extraterritoriales) permiten el secreto bancario que convierte en anónimos desconocidos a los titulares de cuentas corrientes y depósitos.
Pero el dinero «no duerme» en estos territorios y el flujo de negocios es continuo. Sus leyes permiten crear empresas pantalla, sucursales y filiales bancarias, fideicomisos, fundaciones y otras formas jurídicas que utilizan bancos, grandes empresas, fondos de alto riesgo, fondos de pensiones, modos especiales de inversión, grandes fortunas y la propia corrupción política, y que sirven como oscuras y secretas plataformas de evasión y elusión fiscal para el comercio y la especulación. También son un medio perfecto para lavar el dinero negro de narcotraficantes, traficantes de armas, mafias y organizaciones terroristas.
En general esos territorios no tienen una actividad económica productiva acorde con su peso financiero sino que atraen grandes capitales y negocios de toda laya por sus opacos y descontrolados sistemas jurídicos offshore. Pero la ciudadanía de a pie no se beneficia, son sus élites quienes venden la soberanía fiscal y financiera al capital internacional en beneficio propio.
Los paraísos fiscales son una parte fundamental y necesaria del capitalismo financiero actual y por eso son férreamente defendidos por los lobbies corporativos. Está probado que fueron fundamentales en la generación de la crisis financiera de 2008.
Además de estos paraísos fiscales offshore o extraterritoriales para no residentes, hay en el mundo otros territorios «de baja tributación», también responsables de buena parte de la dañina competitividad fiscal en el mundo.
Cuánto dinero ocultan ricos y poderosos en los paraísos fiscales
En los paraísos fiscales se ocultan de 21 a 32 billones de dólares solo en depósitos. Según Tax Justice Network, eso es un tercio del PIB mundial. Otros cálculos más modestos (Zucman) indican que hay solo 8 billones ocultos en paraísos.
Cómo evaden impuestos grandes empresas y fortunas por los paraísos fiscales
Las grandes corporaciones crean empresas ficticias en paraísos fiscales, ingresan ahí sus beneficios y no pagan impuestos o bien estos son ridículos. Las mayores empresas españolas del IBEX 35 tienen un buen número de empresas ficticias o sociedades pantalla en paraísos fiscales, y los bancos disponen de filiales o sucursales en esos territorios.
Utilizan la evasión y la elusión fiscal para dejar de pagar impuestos y en ocasiones firman acuerdos secretos con algunos estados para pagar menos impuestos, como se ha demostrado ocurre en Luxemburgo.
Cómo funcionan las plataformas de negocios globales y de especulación
Más de la mitad del comercio internacional se hace entre grandes empresas y sus sociedades ficticias o sucursales offshore. De hecho, el comercio más importante es el que protagoniza la especulación financiera sobre todo tipo de activos, que es 90 veces superior a las transacciones del comercio mundial de servicios y materias primas; y esta especulación financiera se hace sobre todo desde los paraísos fiscales. Para combatir ese negocio especulativo que tanto daña la estabilidad económica y a los países, ATTAC propone gravarlos fiscalmente con un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
Qué es la banca en la sombra y por qué constituye un riesgo enorme para el sistema financiero junto a los paraísos fiscales
El origen de la crisis financiera de 2008 fue en gran parte por la banca en la sombra, así llamada por su opacidad y la imposibilidad de ser supervisada y controlada por las autoridades. Una crisis que supuso una recesión tal que acabó con más de 40 millones de puestos de trabajo en los países desarrollados y empobreció a cientos de millones de personas.
Pero hablar de banca en la sombra es hablar de la opacidad de unos paraísos fiscales que sirven para falsear los balances de los bancos. Hoy día el volumen de la banca en la sombra, oscura e incontrolable, es superior al de antes de la crisis en 2007. Banca en la sombra que según el propio FMI (Fondo Monetario Internacional) oculta 75 billones de dólares, tanto como al producto interior bruto mundial. El actual sistema bancario en la sombra es un gran riesgo para el sistema económico y para la sociedad, y para erredicarla es necesario acabar con su mayor instrumento, los paraísos fiscales.
Qué hace la Unión Europea contra los paraísos fiscales
Muy poco. En la Unión Europea no hay voluntad política de acabar con los paraísos fiscales. Desde hace años se debaten y tramitan medidas insuficientes contra esos paraísos, la última el llamado Plan BEPS. Pero incluso esas medidas nunca se concretan ni aplican. Además de los lobbies empresariales, hay países miembros de la Unión Europea (Austria, Luxemburgo, Reino Unido) que se oponen sin disimuloa cualquier medida contra los paraísos fiscales.
Qué se puede hacer
Mucho. Empezar creando una opinión pública crítica y opositora sensibilizando a los municipios para que se declaren ZLPF (zonas libres de paraísos fiscales); y al mismo tiempo, presionar para impedir contratos con el sector público a empresas o bancos con alguna relación con los paraísos fiscales. Y se puede presionar en la UE para que se sancione a los países o territorios con secreto bancario en perjuicio de las arcas públicas de los estados. También es posible convertir en ilegal en los estados de la Unión Europea toda actividad económica empresarial con filiales en los paraísos fiscales… además de obligar a empresas y corporaciones a informar anualmente sobre sus inversiones, beneficios e impuestos país por país, no globalmente como hacen ahora para ocultar sus ganancias. Y se puede exigir un Impuesto a las transacciones financieras que disuada el enorme flujo especulativo desde estas plataformas oscuras.
Quién lo puede hacer
Sin presión social la élite que nos gobierna nunca pondrá fin a estas guaridas del capital financiero internacional, y por ello ATTAC lleva casi veinte años sensibilizando a la ciudadanía mundial de la necesidad de movilizarse para erradicar estos espacios de opacidad y conseguir una verdadera justicia fiscal.