ATTAC en el FSM2016 de Montreal

fsm-2016

DATOS: Participación estimada por los organizadores 35.000, participación estimada por ATTAC Quebec 12.000 personas y cerca de 1300 actividades.

Participación de Attac: Los grupos más numerosos han sido los de Francia y Quebec que yo creo que andaban parejos en le numero de personas. El resto de las delegaciones han mandado una o dos personas o tres como Japón. Los representantes de Attac Benín y Gabon no obtuvieron el  visado, y el compañero de Attac Togo lo consiguió gracias a las presiones de los compañeros de Quebec frente a inmigración. Estuvieron presentes Alemania, Argentina, España, Francia, Japón, Marruecos, Togo y Reino Unido. Sabemos que estaba un compañero de Attac Túnez pero no apareció por los talleres de Attac.

La red de Attac presentó 20 talleres y 3 grandes conferencias. También participó activamente en la asamblea de convergencia “¡Los Pueblos y el planeta antes que el lucro! Alternativas al libre comercio y al extractivismo para abatir el poder de las transnacionales” que tuvo dos reuniones de estrategia y una asamblea de convergencia. También estuvo en la asamblea de convergencia “Desarmar las finanzas y lograr una justicia fiscal” en ambas asambleas Attac España presentó su propuesta de un día global para la abolición paraísos fiscales.

Los tratados, el extractivismo, el poder de las transnacionales, el riesgo climático y la justicia fiscal en todas las variantes: deuda, moneda, impuestos justos y paraísos fiscales han sido transversales en casi todo el foro, pero en especial en los talleres y conferencias de ATTAC.

La superposición de talleres a la misma hora, la dispersión en varias sedes, a veces lejanas una de otras ha hecho que tuviéramos que elegir aquellas que por temática se acercaban a nuestras actividades.

Los comentarios de compañeras y compañeros que han participado en anteriores foros, han sido que en este foro han predominado la presencia de las luchas de los países del norte. Los 230 visados denegados, el coste excesivo de transporte y alojamiento ha hecho que hubiera una presencia insignificante de representantes de países asiáticos y africanos. Aunque también ha habido problemas con los visados latinoamericanos, sus organizaciones si han tenido más presencia, por lo que se ha visto en las asambleas de convergencia donde hacían visibles sus luchas.

La presencia de la lucha de los pueblos autóctonos de América, que estuvo ausente en otros foros, adquirió baste protagonismo en este foro de Montreal. Se puso en evidencia que el fraking, la financierización global e incluso la dependencia de las semillas transgénicas están siendo una nueva colonización sobre estos pueblos, que les avoca a situaciones de marginación.

En los 20 talleres organizados por la rede ATTAC se trataron los temas ejes de nuestro dicurso: financierización, paraísos fiscales, emisión de moneda, el ITF, deuda, banca pública, fiscalidad etc.

El taller de desobediencia civil de Attac Francia, en el participaron compañeros de Quebec, Alemania y de Global Justice Now, donde presentaron diferentes acciones de resistencia pacífica y desobediencia: como el requisado de sillas a los bancos que hizo ATTAC Francia, y su posterior asamblea en el Cop21. Quizás es el taller en el que la gente salió más ilusionada por la posibilidad de hacer cosas diferentes,

Otro ejemplo es el taller de “Financierización de de todo” contó con la presencia de representantes de Global Justice Now-ATTAC UK-, la fundación Rosa Luxemburgo y Food & Water Watch como ponentes. En mi opinión mucha presencia de países del norte para hablar de un problema global. No había traducción del inglés a otros idiomas, lo que supuso menos presencia de público. El taller contó la presencia espontanea de un líder indígena de EEUU para hablar de cómo afecta a su población, la privatización del agua, y la proliferación de créditos para casi todo. En mi opinión este taller es una muestra de que, en un espacio multilingüe, la traducción es importante, y el traducir el título del taller también, para dar más difusión a nuestras propuestas.

ATTAC España con la presencia de Adoración Guaman coorganizó dos talleres “El CETA desenmascarado” y “Parando el asalto de los tratados de libre comercio al planeta”. El taller sobre el CETA, seguramente pensando que era la mejor sala, nos dieron una en la que cabía una 300 personas, en la Universidad McGill, que no era el espacio central de las actividades del foro, esto y una lluvia torrencial hizo que participaran una veintena de personas solamente. Añadiremos que los ponentes tuvieron que lidiar con el ruido de un martillo neumático que machacaba la calle junto a la sala, lo que aumentó nuestra sensación de catástrofe. Salió un compromiso de recopilar las ponencias de los allí presentes y publicarlas de alguna forma.

El taller “Parando el asalto de los tratados de libre comercio al planeta”, en la Universidad de Quebec en Montreal- sede central de las actividades, la asistencia fue de lleno, y la participación muy rica de los asistentes y ha ayudado a impulsar esta lucha en Quebec, según contaron los compañeros de ATTAC. Hay que resaltar que este taller contó con la presencia con nuestra compañera Lucile de Marruecos y de Esmathe Gandi de ATTAC Togo, que pusieron en evidencia como desde Europa nos estamos olvidando de los tratados con países africanos, donde ejercemos un papel extractivista y neocolonizador.

Grandes conferencias

El formato de la Grandes conferencias, en espacios amplios, con la presencia de cientos de personas tuvieron bastante resonancia entre asistentes y medios de comunicación en Quebec, bastante frios en general con el foro.

La red de ATTAC participó en la conferencia “Paraísos fiscales en el corazón de la desigualdad” donde se echó de menos de nuevo la presencia de ponentes del sur global que pusieran en evidencia las desigualdades norte sur desde su propia perspectiva, y no desde la perspectiva de redes como TAX Justice o Oxfam, donde la cooperación al desarrollo es una de sus principales líneas argumentales. Esta conferencia  contó con ponentes muy conocidos por los canadiense, por lo que la gente no cabía en la sala.

“¡Las personas y el planeta antes que el lucro! Voces de Resistencia y Alternativas” esta conferencia fue un encuentro festivo, donde si hubo presencia de voces del sur global. El neocolonialismo y el extractivismo fueron unos de los temas transversales junto con el libre comercio.

“Verdad y Mentira acerca de la deuda pública” conferencia donde participó ATTAC Argentina, Francia y Quebec y una ponente de CADTM. Se desenmascaró el pretexto de la deuda para las medidas de austeridad, cuando la deuda pública de los últimos años no proviene de gastos sociales.  Se reivindicó las auditorias de la deuda sin miedo como una forma de resolver las crisis de deuda del sur global, pero también una fiscalidad justa que elimine la deuda como recurso a la financierización del estado.

Asambleas de convergencia

Desarmar las finanzas y logra la justica fiscal: La asamblea contó con la presencia de unas 50 personas, con representaste de organizaciones latino americanas. Estaba moderada por ATTAC Quebec, ATTAC Francia y la Alianza Global por la Justicia Fiscal. Se incorporaron varias propuestas de los asistentes, incluida la propuesta del día mundial por la abolición de los paraísos fiscales, a la declaración ya precocinada. El hecho de que no estuviera por escrito dicha declaración, para debatirla en la asamblea generó varias críticas por parte de los asistentes, ya que la posibilidad de debate era muy limitada.

Las personas y el planeta antes que el lucro: Estaba moderada por el colectivo “Desmontar el poder de corporativo” en el que ATTAC España forma parte. Era un espacio aglutinador de varias luchas autóctonas contra el extractivismo, los tratados de libre comercio, el poder de las multinacionales. El comunicado inicial se estuvo debatiendo en diversas asambleas estratégicas con gran afluencia de personas. La asamblea fue masiva, cerca de mil personas, con presencia de muchos movimientos latinoamericanos contra las multinacionales como Chevron o Texaco, las hijas de Berta Cáceres, movimientos indígenas estadounidenses y canadienses, o el movimiento reivindicativo de Palestina por el boicot a Israel. La asamblea hizo un esfuerzo por integrar todas las propuestas aunque a veces eran demasiado locales, lo que supuso un poco de dispersión, y queda una tarea pendiente para ordenar todas las propuestas. ATTAC España también presentó en esta asamblea la propuesta del día mundial contra los paraísos fiscales.

En ausencia de una asamblea de movimientos, que ha sido el acto final de los anteriores foros, esta asamblea cumplió la función de aglutinar la mayoría de las propuestas.

El último día se produjo el Ágora de iniciativas, a la que ATTAC asistió por la tarde, ya que por la mañana tuvo lugar la reunión de ATTAC Global. El espacio, unas tiendas montadas en un parque, junto a una feria comercial sobre productos ecológicos, bajo una torrencial lluvia no propició la participación ni el debate, y al final se limitó a la exposición de las propuestas realizadas en las asambleas de convergencia.

ATTAC GLOBAL

Hubo dos reuniones, en la primera el día 8 de Agosto, previa al Foro, faltaban algunos representantes de la red de ATTAC, por lo que solo se presentaron las actividades organizadas por la red de ATTAC, se pidió apoyo económico por parte de ATTAC Quebec ya que tenían un déficit de más de 3000$ canadienses, y se solicitó colaboración en la carpa que se había montado en el centro de Montreal.

2ª reunión del 13 de Agosto. Estaban presentes Alemania, Argentina, España, Francia, Japón Marruecos, Quebec, Reino Unido y Togo.

Se hizo un balance de cómo había ido el foro. Valorando positivamente la audiencia que había habido en los talleres y conferencias, así como la afluencia de público en el quiosco de ATTAC.

  • Alemania hizo hincapié en la importancia de que saliera el compromiso para convocar un día de lucha contra los paraísos fiscales.
  • Se propuso crear un grupo de trabajo coordinado por Nick para incentivar el trabajo contra los TLC en las organizaciones de África. ATTAC Marruecos organizará una conferencia sobre los tratados en Casablanca el día 1 de octubre, y espera contar con la presencia de compañeras de ATTAC Francia y España.
  • Se valoró como importante la necesidad de poner en común herramienta de difusión y comunicación, y traducirlas. Se vio como importante hacer mejoras en la web de Globattac, que resulta poco atractiva y que ahora lo están llevando unos compañeros de ATTAC Francia. Se pidió que tengan más presencia las mujeres en la web, así como un repositori de todos los documentos que se generan.
  • La Universidad Europea de ATTAC: no pueden ni Austria ni Alemania el verano de 2017. ATTAC Alemania puede asumir la organización para 2018. ATTAC Francia la asume para 2017 con la ayuda de ATTAC Alemania, están por confirmar la ciudad: Marsella, Montpelier o Lyon.
  • Carta de Principios: se considera que el texto en inglés es incorrecto y crea dificultades para entenderlo. Nick asume la tarea de revisar el estilo. Hay dudas sobre algunos temas como democracia directa, migración, el texto del trabajo no está bien desarrollado. Se decide lanzar un nuevo grupo de trabajo para consensuar un nuevo texto y crear una metodología de trabajo. Dominique Plihon de ATTAC Francia , Nic Darden GJN-Reino Unido, Mª Elena Saludas de ATTAC Argentina y Cuca Hernández de ATTAC España. A este grupo se pedirán que se sumen las personas que ha expresado críticas a través del correo Peter de Noruega y Marie Dominique ATTAC Alemania. Hugo Braun indica que hasta que no salga un texto consensuado no lo pasará a los asociados alemanes para su aprobación.

 

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes