ATTAC propone hacer de Navarra un “paraíso social” ante los paraísos fiscales

30 abril 2016 | Categories: ATTAC España, fiscalitat, frau fiscal, Justícia Fiscal Global |

 

_bosch_6e94df03

 

EFE Pamplona

El representante de ATTAC Navarra, Joan Josep Bosch, ha comparecido este viernes ante la Comisión de peticiones del Parlamento Foral y ha propuesto hacer de Navarra un “paraíso social” frente a los “paraísos fiscales” y ha defendido una política tributaria “justa, responsable y suficiente”, que permita “mantener el Estado de bienestar”.

En una comparecencia ante la Comisión de Peticiones del Parlamento foral, Bosch ha calificado como “salvaje” su propuesta en torno al llamado “eje foral”, en el que ha planteado que las empresas tributen en función de dónde vendan.

“Cuando alguien venda aquí, pagará aquí; si vienen grandes empresas, que paguen impuestos”, ha indicado.

Bosch ha puesto de manifiesto “un problema” con la declaración del beneficio de las compañías.

“Las empresas declaran el beneficio en lugares con la fiscalidad más baja”, ha lamentado, antes de advertir que “esa loca carrera entre estados por bajar el Impuesto de Sociedades para que vendan en ellos es mentira”.

“Vendrán, pero no por el impuesto, ya que se lo llevarán a donde quieran”, ha apuntado.

Bosch ha considerado que, “si una comunidad puede plantear este reto es Navarra, que hace gala de la importancia de los fueros”.

“Propongo que se haga algo valiente y audaz, aunque nos lo tumben”, ha planteado, “aunque sea para crear un debate social que fuerce a la Unión Europea a resolver el problema”.

Respecto a las propuestas de “eje social”, ha planteado “vincular las deducciones del Impuesto de Sociedades al cumplimiento de criterios de responsabilidad empresarial”, por lo que ha apostado por “limitar o no conceder deducciones a las empresas que no los cumplan”.

También ha destacado un “claro desajuste en el mercado de la vivienda” y ha subrayado un problema con las “deducciones vinculadas a los gastos financieros”.

“Esta es una crisis de deuda no solo pública, ya que la privada es mayor”, ha advertido Bosch, que ha defendido “limitar la deducibilidad de los gastos financieros al 10%, en lugar de al 30%”.

Bosch, que ha emplazado a “empujar desde el régimen foral a ser atrevidos”, ha mostrado su preocupación por el “crecimiento imparable de la deuda” y ha asegurado que se trata de un “problema de recaudación”.

El parlamentario de UPN, Luis Casado, ha considerado una forma de “favorecer a las pequeñas empresas” y ha propuesto que los impuestos sean “parejos” en todas partes.

El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, se ha mostrado de acuerdo con el análisis realizado por ATTAC, al igual que el portavoz parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, que ha coincidido en que “es un problema de recaudación” que hay que estudiar.

Mikel Buil, de Podemos, ha abogado por “romper” el “marco viciado” de la fiscalidad, mientras que la socialista Ainhoa Unzu ha afirmado que le ha llamado la atención que portavoces de los partidos que sustentan al Gobierno hagan propuestas “contrapuestas” al contenido de la reforma fiscal del propio Ejecutivo.

El representante de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, ha considerado que “la propuesta salvaje es muy interesante y novedosa”, y una forma de “dar la vuelta” al Impuesto de Sociedades. “No se puede seguir en el marco en el que estamos”, ha apuntado.

La representante del PP, Ana Beltrán, ha negado que sea una cuestión de recaudación. “El problema está en que no recortamos los gastos”, ha apuntado la popular, que ha apostado por un mayor control de los mismos.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes