La privatización parcial de los aeropuertos, en marcha
16 juliol 2014 | Categories: neoliberalisme, Portada, privatitzacions, Serveis públics |
DESDE 2007 LAS TASACIONES EXTERNAS CONTRATADAS POR EL GOBIERNO HAN REBAJADO EL VALOR DE LA COMPAÑÍA EN UN 50%
El Gobierno ha iniciado los trámites para la venta de hasta un 49% de AENA, la empresa estatal de gestión de los aeropuertos. La medida ha sido aprobada hoy por el Consejo de Ministros como parte del Real Decreto ley 8/2014, de 4 de julio, de la Ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia económica, y cierra las dudas de años sobre la realidad de los planes oficiales -ya existentes con el anterior Gobierno- acerca de la entrada de capital privado en la empresa.
La participación del sector privado será gradual y comenzará con la venta de un 21% de AENA Sociedad Anónima a “un núcleo estable de accionistas”. Más tarde, el resto del capital social hasta completar el 49% será captado mediante la salida a bolsa de la sociedad. Todo el proceso estará gestionado por la entidad pública empresarial recién creada ENAIRE. Fomento, el ministerio que ha preparado el proyecto, ha afirmado que con estos cambios prevé “un mayor control y eficiencia de los servicios prestados por el gestor aeroportuario”.
Aena gestionaba 48 aeropuertos en el Estado español y otros 18 en el extranjero, y los anuncios sobre su privatización parcial han provocado el rechazo no sólo de algunos sindicatos (como CGT) sino el de algunos gobiernos autonómicos (con Canarias y Catalunya a la cabeza) e incluyo plenos municipales, como el de Santa Cruz de Tenerife. Los argumentos varían: para CGT, la privatización supondrá la pérdida de control sobre una infraestructura “estratégica” y obedece tan sólo a una operación de beneficio del sector financiero. El proyecto no gusta en aquellas autonomías que aspiran a una gestión directa de sus principales aeropuertos.
El valor de la empresa ha caído en más de un 50% desde las primeras tasaciones llamadas independientes contratadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: si en 2007 la empresa se valoraba en 31.000 millones, el valor de su última tasación oscila entre los 12.000 y los 16.000 millones de euros. Las supuestas empresas interesadas en su compra, grupos como Abertis, Ferrovial o consorcios como el Aeropuerto de Francfort, se han mantenido reticentes públicamente a la entrada en el accionariado de la compañía en vías de privatización.
Redacción, Periódico Diagonal.
https://www.diagonalperiodico.net/global/23489-la-privatizacion-parcial-aeuropuertos-marcha.html