Los auténticos motivos del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
29 abril 2014 | Categories: comerç internacional, Economia, governança global, Internacional, Portada |
Occidente es lo mejor – Al Troika Party le encanta el TTIP
Durante mucho, mucho tiempo, Occidente ha sido el indiscutible motor de desarrollo de la humanidad. Tanto la prosperidad como el bienestar de los que disfrutamos hoy en día han salido de las entrañas de la civilización occidental. Sí, exacto, son inventos de Occidente. La imprenta, el barco de vapor, la dinamita, el coche, la democracia, el ordenador, las empresas multinacionales, la ingeniería social o el iPad son pequeñas muestras de cómo todo aquello que hace de nuestra vida algo maravilloso han sido un invento occidental. Occidente inventó la televisión y con eso está todo dicho. Occidente está a la cabeza del progreso y es el modelo a imitar para el resto del mundo.
Sin embargo, este dominio (perdón, liderazgo) se está viendo amenazado por la emergencia económica de nuevos países que están creciendo más rápido que nosotros. La crisis que se nos ha venido encima, aunque ha permitido flexibilizar las condiciones laborales de nuestros trabajadores y privatizar los sectores pendientes de “dinamizar”, ha ralentizado nuestro camino. Admitámoslo, ya no estamos en el top. Y con ello corremos el riesgo de dejar de guiar el camino de la humanidad, lo que supondría un grave error histórico y una recesión en el bienestar y el desarrollo humano.
Pero la crisis es también una oportunidad para reinventarnos. Desde la Troika hemos liderado la recuperación de la crisis. Y ahora queremos apoyar una maravillosa iniciativa: un tratado de libre comercio entre las grandes potencias occidentales. Ha llegado la hora de estar unidos. Ha llegado la Unión de las Uniones. Es el dream-team del progreso: la Unión Europea y los Estados Unidos trabajando juntos por consolidar nuestra posición en el mundo. Ha llegado el momento de juntar todo nuestro potencial y demostrar por qué somos aún el 40% del PIB mundial y porqué un tercio del comercio mundial pasa por nuestras fronteras. Nuestros son los bancos y las bolsas más potentes. Nuestras son las multinacionales que más lejos llegan, nuestras son las crisis más duraderas. Nuestras monedas son las más usadas. Ejem, y que nadie lo olvide: nuestras armas son las que más matan, y no nos estamos refiriendo precisamente a las semillas transgénicas.
We have a dream
La idea de crear el Área de Libre Comercio más grande del planeta es un sueño que está a punto de hacerse realidad. Un sueño que nos devolverá a la senda del crecimiento, del beneficio empresarial y puede que incluso del empleo. Un sueño que empezará el día que firmemos el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y la UE; aunque, como aquello de los tratados de libre comercio ya no se llevan, le vamos a dar un nombre mucho más chic: Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones, TTIP en inglés… ¿a que suena rematadamente cool?
Las negociaciones están recibiendo la inestimable ayuda de las grandes corporaciones: más del 90% de las reuniones de la comisión sobre las negociaciones del TTIP han sido con representantes de grande grupos industriales y financieros. Pujando fuerte para ratificar las políticas que orgullosamente llevamos pregonando desde la Troika: austeridad, privatización y liberalización para competir más y mejor.
Las empresas también tienen derechos
El Tratado quiere equiparar la legislación a ambos lados del Atlántico para que nuestras empresas no tengan estúpidos problemas burocráticos que traban el comercio. Digamos adiós a leyes que nos diferenciaban. A partir de ahora tendremos las mismas regulaciones y desregulaciones sociales, laborales y ambientales. Una regulación competitiva que abrirá las puertas de la recuperación: las moratorias a los transgénicos o al fracking no serán obstáculos para que nuestras empresas ofrezcan trabajo barato a los europeos. La sanidad privada acabará con el ineficiente sistema sanitario público, debiendo asumir que es un lujo que no todos merecen disfrutar. Los anticuados derechos sindicales no entorpecerán la flexibilidad laboral que desean las empresas. Protegeremos los derechos de propiedad intelectual para que nuestras empresas puedan crecer, llevando la prosperidad a toda Europa. ¡Se acabó el compartir material por Internet! ¡Queremos una SGAE global! Aumentaremos el control en Internet para protegernos de los enemigos del crecimiento, y así de paso, como quien no quiere la cosa, ofreceremos los datos hasta de vuestras mascotas a las multinacionales. Abriremos la contratación pública para que todas las empresas compitan en igualdad de condiciones. Y desregularemos el sector bancario, que algunos pretenden castigar tras recibir la merecida ayuda pública para salir de su crisis.
Y sobre todo, nos convertiremos una vez más en el faro del mundo. Alzaremos de nuevo la luz que guiará al resto de potencias emergentes y por emerger, les diremos como se combaten las crisis económicas y les demostraremos que la unión hace la fuerza.
El TTIP nos da la satisfacción de saber que las políticas de la Troika siempre han sido acertadas. Y, por suerte, incluirá un capítulo de protección de las inversiones que evitará que ningún gobierno (ni municipal, ni regional, ni nacional) pueda salirse con políticas populistas de protección social o ambiental, ya que podrá ser demandado ante nuestros tribunales particulares, donde nuestros amigos jueces y auditores del Banco Mundial y demás instituciones estrella reparten justicia.
Más austeridad, más crecimiento, más privatizaciones, más competitividad. ¡Viva el TTIP!
Referencias
- A Brave New Transatlantic Partnership http://www.tni.org/briefing/brave-new-transatlantic-partnership
- Eberhardt, 2013. A Transatlantic Corporate Bill of Rights. Seattle to Brussels, Network http://corporateeurope.org/sites/default/files/attachments/transatlantic-corporate-bill-of-rights-oct13.pdf
- FMI, 2013 Perspectivas de la Economía Mundial.https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2013/02/pdf/texts.pdf
- Corporate Europe Observatory, 2013. European Commission preparing for EU-US trade talks: 119 meetings with industry lobbyists.http://corporateeurope.org/trade/2013/09/european-commission-preparing-eu-us-trade-talks-119-meetings-industry-lobbyists
- George, 2013. What’s really driving the EU-US trade deal?.http://www.opendemocracy.net/ourkingdom/clive-george/whats-really-driving-eu-us-trade-deal
- Kucharz y Rico, 2013. Un acuerdo Transatlántico (y Corporativo). El Ecologista 79: 21-23
- Hansen-Kuhn y Suppan, 2013. Promises and Perils of the TTIP: Negotiating a Transatlantic Agricultural Market. Institute for Agriculture and Trade Policy
- Comisión Europea, 2013. FAQ on the EU-US Transatlantic Trade and Investment Partnership (‘TTIP’).
- Comisión Europea, 2013. Impact Assessment Report on the future of EU-US trade relations.
- Comisión Europea, 2013. European Union and United States to launch negotiations for a Transatlantic Trade and Investment Partnership. Nota de Prensa. 13/02/13.
- FTI Consulting, 2012. EU-US free trade agreement: is it in the air?
—
Més informació:
http://noalttip.blogspot.com.es/
http://bilaterals.org/?-TTIP-〈=es