#Querella Boi: la verdad sobre las listas de espera en la sanidad catalana
6 març 2013 | Categories: Catalunya, denúncia, drets econòmics i socials, Portada, prestacions públiques, Sanitat, Serveis públics |
Indicio 1. Las listas de espera, fuera de Ley
Empezamos con éste una serie de artículos para dar a conocer las pruebas que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya no ha tomado como indicios a la hora de admitir a trámite la #QuerellaBoi. En su Auto de inadmisión no menciona ninguno de los temas que detallamos. Toda la información que proporcionamos en esta serie de artículos está extraída de la #QuerellaBoi. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Empezamos con el análisis de las listas de espera de los últimos años analizando brevemente los datos oficiales, que podrían estar alterados por ellos mismos con técnicas como las que presentamos en este artículo. Los tres parámetros más importantes son (1) el número de personas en lista, (2) el tiempo de espera en la lista hasta que te operan y (3) la actividad quirúrgica, es decir, el número de operaciones quirúrgicas.
Lo primero que hay que notar es que el número de pacientes en lista de espera creció exponencialmente en 2011. Recordemos que Boi Ruiz y su equipo iniciaron sus labores gestoras en la Generalitat en diciembre de 2010:
Siendo el número de pacientes un parámetro importante, lo es más el tiempo de espera en la lista, que es el único que está regulado por la legislación. Como máximo puede ser de 6 meses. Este tiempo también aumentó en 2011:
En Tiempo Máximo de Espera legal es de 6 meses y podría parecer que la Generalitat cumple el Decreto 352/2002 porque la media no llega a los 5 meses (se queda en 4,57). Pero como veremos más adelante, lo que ofrece la Generalitat con estos datos son medias y el derecho de operarse en menos de 6 meses es un derecho individual de cada ciudadano.
Primero veamos el motivo por el que han subido las listas de espera. El número de operaciones se redujo drásticamente en el año 2011 debido al cierre de quirófanos, de plantas de hospitales, de servicios de urgencias, de EREs de trabajadores y un largo etcétera.
Si se opera menos (hay menos “actividad quirúrgica”), el número de personas en lista y el tiempo hasta entrar en quirófano aumentan. Veamos estos datos con algo más de detalle. La siguiente tabla muestra los Tiempos de Espera en 2011 de cada una de las operaciones, y los compara con los Tiempos de Espera del año 2010:
Con este ejercicio hemos “deshecho” una media y se empiezan a ver cosas interesantes. Además de ver el incremento sustancial respecto al año 2010, empezamos a ver que se superaron los 6 meses en las prótesis de caderas.
Si entramos más en profundidad en los datos, veremos que hay más operaciones en las que se está esperando de más. Para eso tenemos que sacar la lupa y analizar hospital por hospital y operación por operación. ¿Qué pasa con las listas de espera de las operaciones en cada uno de los hospitales?¿Han sobrepasado los 6 meses de espera? Con esta lupa vamos a ir “deshaciendo” las medias y viendo más la realidad. Los hospitales más significativos son los primeros de la tabla: el Universitari de Bellvitge, que tuvo un tiempo medio de espera de 19 meses (un año y 7 meses, lo cual ya se va pareciendo a los testimonios que nos han hecho llegar y se aleja de la visión que nos quiere transmitir la Generalitat), y el de Viladecans, con 18 meses:
Si quieres ver el listado completo de las 173 listas de espera, sigue este enlace.
Es evidente, pues, que hay mucha gente que está esperando más de 6 meses en muchos hospitales de Catalunya. Hay que tener en cuenta además que una media por ejemplo de 6 meses significa que algunos pacientes han tardado más de 6 meses y otros menos. Según la estadística matemática aplicada a distribuciones de población, al menos la mitad de los pacientes estarían tardando más de esos 6 meses. En una lista de 5 meses también habrá pacientes que han esperado más de 6 meses. En una lista de espera de 19 meses, el 99,99% de los pacientes esperaron bastante más del mínimo que exige la legislación. Los datos exactos sobre el número de pacientes en esta situación sólo los tiene el Departament de Salut, pero es una información que no hace pública. Según nuestros cálculos muy a la baja, al menos 18.000 ciudadanos fueron operados en 2011 en un tiempo superior a 6 meses.
Es incorrecto, por tanto, pensar que una media de 4,57 meses de tiempo de espera GLOBAL cumpla con los requisitos que exige la legislación. Como hemos visto a lo largo de este artículo, las datos que ofrece el Conseller Boi Ruiz ocultan la realidad de lo que está sucediendo en las listas de espera catalanas. Cuanto más profundamente se analizan, más casos salen a la luz en los que se está vulnerando el derecho de ser operado en menos de 6 meses, tal y como exige la legislación vigente.
Legislación en materia de listas de espera
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad de Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto 605/2003, sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto 1039/2011, de 15 de julio, del Ministerio de Sanidad por el que se establecen los criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
- Decret 354/2002, de 24 de desembre, pel qual s’estableixen els terminis màxims d’accés a determinats procediments quirúrgics a càrrec del Servei Català de la Salut.
- Ordre SLT/203/2004, d’11 de juny, per la qual s’actualitza la relació d’intervencions quirúrgiques que tenen garantit un termini màxim d’accés.
- Ordre SLT/467/2004, de 20 de desembre, per la qual es regulen els certificats del Registre de seguiment i gestió de pacients en llista d’espera per a procediments quirúrgics.
¿Quieres más información?Descárgate la #QuerellaBoi y consulta las páginas de la 36 a la 51.