Sin dinero público, no somos nada

descarga 5

Carlos Sánchez Mato – Attac Madrid

A pesar de las triunfalistas declaraciones pronunciadas recientemente por el Gobierno español, el sector bancario no ha solucionado aún sus graves problemas de solvencia. Hasta el mes de diciembre de 2012, las entidades financieras españolas han recibido más de 589 mil millones de euros de fondos públicos en concepto de ayudas. Únicamente el 13,72% del total son ayudas de capitalización mientras que el 86,28% han sido ayudas a la financiación de las mismas. Ayudas directas en forma de capital, seguros contra pérdidas futuras, avales a las emisiones de deuda, adquisición de activos líquidos, suelo e inmuebles, suscripción de participaciones o bonos preferentes convertibles y préstamos ilimitados del Banco Central Europeo. Toda una batería de variados instrumentos para mantener a flote a las entidades bancarias al que hay que añadir el aval implícito gratuito que el Estado está dando al permitir que un Fondo de Garantía de Depósitos en quiebra técnica y que no dispone de patrimonio garantice los depósitos que los ciudadanos tienen en las entidades hasta un importe de 100 mil euros. Solamente la confianza en que el Estado protegerá los ahorros de la gente y no la solvencia de los bancos permite su supervivencia.

Aunque la propaganda oficial intenta evitar la difusión de esta información, todas las entidades han precisado de ayudas públicas en mayor o menor medida porque la insolvencia habitual de las mismas se precipita en escenarios de crisis como la que vivimos en la actualidad. Culpabilizar únicamente a una parte del sector, concretamente a las cajas de ahorro, de la debacle no es más que un argumento interesado que no pretende otra cosa que salvar a los grandes bancos a costa de la fagocitación de las cajas de ahorro. Y todo ello realizado con enormes ayudas públicas.

En el mes de diciembre del pasado año se ha formalizado la última inyección que ha superado los 81 mil millones de euros si sumamos al capital desembolsado en las entidades ya nacionalizadas, las adquisiciones de activos por parte del “banco malo”. No será la última.

Ver Cuadros de ayudas públicas al sector bancario español (Datos actualizados a diciembre de 2012)

http://matoeconomia.blogspot.es/img/ayudabancos.pdf

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes