¿Ocupa el Congreso? Mejor: Ocupa la Bolsa

16 agost 2012 | Categories: 15M, altermundisme, Mercats financers, mobilitzacions |

Antonio Aramayona – ATTAC CHEG Aragón

Un sábado de octubre de 2011, los indignados de Nueva York ocuparon el puente de Brooklyn, impulsados por el movimiento Ocupa Wall Street. Bloquearon el tráfico durante unas horas y 700 de ellos fueron detenidos. Estaban acampados en un parque cercano a la Bolsa de Nueva York, el corazón mismo del capitalismo financiero estadounidense y del mundo. No perdieron la mirada apuntando hacia el Congreso, el Senado o la Alcaldía neoyorkina. Tenían muy claro quiénes son los verdaderos y directos causantes de la crisis-estafa económica mundial.

La protesta-denuncia se extendió a otras muchas ciudades y zonas de los Estados Unidos; por ejemplo, Boston, Los Ángeles, Albuquerque… Los indignados de San Francisco tenían las ideas igualmente claras: centraron su protesta ante la sucursal del banco Chase, como una caso flagrante más de las maniobras de los grandes grupos financieros del mundo. En Chicago ampliaron algo las miras, aunque sin desviar la mirada del epicentro del problema: se plantaron frente a la Reserva Federal.

En estos días existe un movimiento en España denominado 25S Ocupa el Congreso. Buena parte de sus objetivos son fácilmente compartibles con gran parte de la ciudadanía contraria a la política de recortes por parte del Gobierno y a la política económica proveniente de Berlín y Bruselas y ejecutada obedientemente por el Gobierno del Partido Popular.

Sin embargo, una vez más, la mirada no está dirigida hacia los centros de poder económico-financieros, responsables de este desaguisado. Se queda en los ámbitos de segundo orden (políticos), en manos de los señores del dinero y las finanzas. Ocupar el Congreso, sin más, es ambiguo y arriesgado, si previamente no se ha ocupado la Bolsa y los Mercados de Valores españoles.

Echo, pues, en falta un movimiento denominado: OCUPA LA BOLSA. Eso sí sería comprensible y compartible al 100%.

ATTAC Mallorca no s’identifica necessàriament amb els continguts publicats, excepte quan són signats per la pròpia organització.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes