¿Salvar a Europa dejando fuera a los pueblos?
30 octubre 2011 | Categories: ATTAC, Comunicats, deute, mobilitzacions, Portada |
Comunicado de ATTAC Francia
En la noche del 26 de octubre al 27, los participantes de la cumbre de la UE han llegado a un nuevo acuerdo, que se espera por enésima vez que “salve a Europa”. A la batuta, Angela Merkel (y Nicolas Sarkozy), Christine Lagarde (FMI) y, ¡sorpresa!… un representante del sector bancario, Charles Dallara. Entonces, ¿de qué va realmente este acuerdo, que ya ha impulsado las bolsas al alza?
Observamos en primer lugar que la reestructuración de la deuda griega se ha puesto por fin en el orden del día; y a pesar de la resistencia de Nicolas Sarkozy y de la banca, los acreedores tendrán que desembolsar alrededor de un 50%, a través de una quita de su deuda. Se habrán necesitado entonces dos años – dos años de calvario para el pueblo griego – para que los dirigentes de la zona del euro hayan bajado a la realidad.
Sin embargo, los pueblos griego y europeo están muy lejos de salir del bosque. De acuerdo con las exigencias de Alemania, no se levantará la prohibición de que el BCE preste directamente a los gobiernos de la zona del euro. Lo que les permitiría liberarse de los mercados financieros.
En cambio, los países en dificultades deberán dirigirse al fondo europeo (el EFSF, por sus siglas en inglés), multiplicado por la participación de los países emergentes y colocado bajo supervisión del FMI. Los clientes no deberían tardar en pasar por la ventanilla del EFSF…España, Portugal, y también Francia, en un contexto en el que la recapitalización de los bancos con fondos públicos puede ser inevitable.
En cualquier caso, soliciten o no la intervención del EFSF, los gobiernos europeos se han puesto de acuerdo en incrementar la “disciplina”, el control presupuestario del gasto público y la inscripción en sus constituciones de la camisa de fuerza fiscal de la “regla de oro” para el año 2012. Medidas adoptadas sin debate o consulta popular, imagen de la nueva “gobernanza” de Europa, perfectamente antidemocrática. En cuyo nombre se ha anunciado ya una nueva modificación de los tratados…
El “trato” ha sido el siguiente: a cambio de una (inevitable y tardía) reestructuración de la deuda griega, es la hiper-austeridad lo que se promete a los pueblos. Con todas las dramáticas consecuencias sociales que ha causado ya, en forma de despidos, recortes salariales, pensiones, el desmantelamiento del estado del bienestar… y a riesgo de sumir a Europa en el círculo vicioso de la recesión. Pero también de ver a los pueblos levantarse unos contra otros, con el pretexto de que unos pagarían por los otros.
Está claro que la gente no quiere más de lo mismo, como lo expresan los manifestantes y más manifestantes griegos, los indignados españoles, italianos o británicos. Ahora es urgente sacar a Europa de la “trampa de la deuda pública”.
Attac Francia participa junto con otras organizaciones del movimiento social por una auditoría ciudadana de la deuda (http://www.audit-citoyen.org/). Esta iniciativa tiene como objetivo demostrar los mecanismos perversos del endeudamiento público y proponer soluciones reales para poner fin a la crisis. Será presentada con ocasión de la contra cumbre del G-20 la próxima semana en Niza, en la que la indignación estará más justificada que nunca.
Attac Francia,
París, 27 de octubre 2011