El sol brilla en Madrid

7 agost 2011 | Categories: 15M, mobilitzacions |

Susana Merino

ATTAC Aragentina

Un sol primaveral invade la plaza de su mismo nombre, un sol fructificante y promisorio que inunda de esperanzas a los madrileños y a muchos otros habitantes del planeta. No es un sol violento, un sol abrasador, es sin embargo intenso y se derrama generosamente por entre los grupos que se multiplican en la tradicional plaza española. Son las horas previas a las manifestaciones vespertinas en las que se preparan, se organizan, se difunden los objetivos  con absoluta convicción pero serenamente, sin agresividad ni violencia. Están los que organizan el acampe, los que explican y responden preguntas, los que enfrentan a las cámaras  de televisión y hasta los que sentados sobre una moqueta han organizado una guardería protegida del sol por una carpa  y con infinidad de juguetes para los más pequeños.

Porque no hay límites de edad, están los abuelos y los nietos, los mayores y los menores, pero sobre todo los jóvenes, los que han resuelto tomar el futuro en sus propias manos, hartos de mentiras, de hipocresía, de falsedad, de promesas incumplidas, de abusos  y de negación de sus derechos esenciales: “INDIGNADOS”  como pide Stéphane Hessel en su libro que ha recorrido España como un reguero de pólvora. Y así como Mohamed Bouazizi, al inmolarse encendió la chispa revolucionaria en Túnez  así, y aunque de manera menos cruenta, la ha encendido el libro de Hessel en España y es posible que llegue a hacerlo en toda Europa.

El combustible que las alimenta es sin embargo el mismo, el agotamiento, el cansancio, la falta de futuro, la insatisfacción generada por un sistema político que por un lado alienta el consumismo, el hedonismo, los placeres individuales, la promesa de paraísos inalcanzables mientras que por otro  cierra el acceso a las aspiraciones más elementales  de los seres humanos: el derecho a la vida en condiciones dignas  y acordes con las posibilidades realmente existentes si no fuera por la excesiva concentración de la riqueza alentada por la dictadura de los mercados financieros y el sometimiento  de los políticos a los grandes intereses transnacionales que gobiernan el mundo.

Como dice Hessel, existen miles de hechos que justifican la indignación, una indignación que debe ser pacífica, para ser constructiva, que debe darse en el marco conciliatorio de las diferentes culturas y que debe transformarse en compromiso por una  ética, una  justicia y un equilibrio duraderos. Una indignación que debe ser levadura que contagie al mundo y lo convenza de la necesidad de realizar cambios profundos y  no a conformarse con simples paliativos que al poco tiempo vuelven a perder vigencia.

Esta sensación de serena convicción me ha dejado mi breve contacto con los protagonistas del DRY (Democracia Real Ya) en la Puerta del Sol y en otras ciudades de España adonde parece renacer con fuerza la tradicional y quijotesca ensoñación española por el arrojo y las grandes epopeyas, encarnadas esta vez en la aspiración a una mayor y más activa participación ciudadana. Finalmente, como alguien me comentara, están comenzando a descubrir y a combatir al verdadero enemigo… “Cuánto más fácil era en épocas de Franco – me decían –  cuando lo teníamos clara y decididamente identificado”.

Ahora parece que las cosas comienzan a ser más evidentes, cuando la gente pierde sus casas por no poder “honrar” (¡¡¡¿se dirá así?!!!) las deudas, cuando los jóvenes descubren que no tienen futuro, cuando la evidencia de la crisis se manifiesta en la proliferación de anuncios y de carteles que proponen “Compro oro” y los tales compradores pregonan su oferta en la mismísima Sol, cuando en una misma página de El País aparece un artículo cuyo título lastimero anuncia que los bancos deberán reducir sus plantillas para no quebrar y casi a renglón seguido, en la misma página revelan que han aumentado en centenares de millones el presupuesto destinado a gratificar a sus más altos ejecutivos, cuando el PP (Partido Popular) declara que la crisis española se debe al  “socialismo” (¡!), cuando Telefónica anticipa que deberá reducir hasta 8500 trabajadores en cinco años (el 25% de su plantilla) por ser la “única vía capaz de asegurar la rentabilidad en un universo de ingresos inexorablemente decrecientes” y su presidente recibe una gratificación de 8,6 millones de euros en efectivo y una cantidad no precisada de acciones (El País, 26/05/11).

Mientras tanto en Sol siguen organizándose. Desde los inicios del acampe comenzaron a establecerse diferentes comisiones  con responsabilidades específicas: Limpieza e Infraestructura, Megafonía (altoparlantes y difusión en la web) la de Respeto (para evitar música y ruidos entre las 24hs y las 6hs ) la Legal (para informar sobre trámites de la movilización, derechos de los ciudadanos y deficiencias del sistema), la de Distribución y recogida  de mantas (nocturna), todas bajo la coordinación de una Comisión Interna y organizadas con un sistema de turnos que permite el descanso rotativo. Hay quienes se dedican a la carpintería para acondicionar muebles que hagan más confortable el campamento, se han instalado puestos de comida y hasta han recibido en donación paneles solares y un sistema de goteo para regar lo que han bautizado la “Huerta del Sol” en la que esperan  cosechar lechugas!

Toda una revolución que se está extendiendo al resto de España. Son innumerables las ciudades que ya cuentan con sus propios acampes en las plazas principales y en las que comienzan a generarse propuestas como la recientemente formulada en Cataluña y que ha comenzado a difundirse. Se trata de una acción simultánea a realizar el día 30 de mayo próximo y  considerada como  “la primera acción no violenta de lucha masiva y conjunta” y destinada a: “manifestar nuestra indignación en contra del abuso que practican los bancos no solo contra los ciudadanos de forma independiente sino también contra los estados”. El objetivo es realizar ese día una retirada masiva de capital de las entidades bancarias. No se trata de grandes sumas sino de un monto que evoca el 15-M, 155 € por persona  ya sea de los cajeros automáticos o de las diferentes sucursales bancarias.

Será como ellos mismos expresan : “un ataque no violento en contra de la voracidad de los bancos, en contra del sistema económico instaurado, en contra de los paraísos fiscales, en contra de la especulación y a favor del interés general, de la solidaridad, en definitiva de las personas. Además, en dicha fecha habrán transcurrido 15 días desde el inicio de la movilización, y será otro buen momento simbólico para recordar que nuestro movimiento sólo acaba de comenzar.”

De modo que comiencen a efectivizarse los compromisos ciudadanos que según Hessel debe generar la indignación para que sea un buen fermento porque como dice su mensaje final  a los constructores del siglo XXI:

“CREAR ES RESISTIR Y RESISTIR ES CREAR”

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes