A PROPÓSITO DE LAS MESAS DE CONVERGENCIA Y LAS VIEJAS “BATALLITAS”

25 febrer 2011 | Categories: ciutadania, mobilitzacions |

Enric Pastor. ATTAC-PV

Es una vieja y, por lo visto, muy querida, la táctica del pelotón de fusilamiento circular entre la izquierda. Lo definió Susan George como aquel en el que todos en un cículo, cada cual disparaba sobre el que tenía a su derecha (y el lado no es casual), con lo cual -finalmente- todos caen muertos.

Viene esto a cuento del hecho que el lanzamiento de la idea de las Mesas de Convergencia, si bien ha tenido la virtud de remover las tranquilas aguas del debate(?) dentro de la gente que se ubica a la izquierda de la sociedad, no ha logrado, sin embargo, desterrar las habituales reticencias y “tiquismiquis” retóricos de personas de las que, por su trayectoria y solvencia intelectual y política, uno debería esperar al menos la condescendencia del “beneficio de la duda” a un proyecto nuevo. Pero no, esta vez tampoco ha sido así.

Están por un lado quienes, desde medios de información lo “mas a la izquierda(?)” que permite el mercado de la prensa, han desvirtuado el significado de la convocatoria cogiendo el rábano por las hojas y sacando un titular “jugoso” de un comentario -tal vez poco acertado- de uno de los convocantes que sabían iba a provocar algún que otro escozor entre algunos/as de las otras personas convocantes: lo del “Tea Party de la izquierda“. Pero esas cosas son de esperar a poco que uno sepa cómo funciona la prensa -lamentablemente- hoy en día.

Por cierto, en esa misma prensa se trata a Carlos Martínez de “lider de ATTAC España”. Lo siento por tí, Carlos, eso de ser lider de una organización y que ni tú ni tus compañeras y compañeros lo hayan notado debe ser duro… Afortunadamente, en ATTAC, al menos por ahora, no hay líderes y sí personas a las que, como en el caso de Carlos Martínez en este momento y de forma improrrogable en marzo, se encargan de dar públicamente cara e imagen a la organización por tiempo limitado estatutariamente. Antes de él hubieron dos personas más y a partir de marzo será alguien diferente. Y a todas les agradecemos el innegable esfuerzo personal que ello supone, no remunerado por añadidura.

Pero, por el otro lado,
están quienes con una altura personal, intelectual y política fuera de duda, a veces pierden los papeles por no sé cual extraño prurito, y responden a preguntas -tal vez maliciosas- con explicaciones que no están a su altura, o al menos eso opino yo.

Las descalificaciones que hace Carlos Taibo al manifiesto de mínimos de las Mesas de Convergencia son, en mi opinión, un “dejà-vu” demasiado sobado, como para que una persona de su talla y de la que en múltiples ocasiones he recurrido a sus escritos para ilustrarme en muchos temas, sea para considerar seriamente. Sinceramente, creo que la respuesta a bote pronto porque haya habido gente que le haya preguntado “por qué no estaba entre los firmantes”, no sé muy bien si me suena a excusa por no haber firmado o a reprimenda de maestro a los alumnos por haberse desviado del temario.

Debo decir que no acudí al acto de presentación el 19 y que, además, precisamente por la (previsible) repercusión que se le ha dado en la prensa a la presencia allí de Carlos Martínez, no me resultaba cómoda su participación. Pero añado a continuación que, en buena lógica, dado que en esa iniciativa se ha cuidado mucho de resaltar que no se era un “submarino” de alguna organización política, la presencia A TÍTULO PERSONAL del compañero Carlos, no era reprochable en el fondo. En ATTAC no sólo se permite sino que se estimula la doble militancia, en el bien entendido de que ello no implica ninguna relación de subordinación de ATTAC a la otra organización, ni a la inversa. Antes bien, si alguna persona es capaz de transmitir en su “otra” organización las ideas de renovación democrática y los conceptos básicos de análisis de los mercados y sus consecuencias, que son la fundamental tarea de ATTAC, no sólo nos congratula el que tenga doble militancia, es que nos parece perfecta.

Debo decir que, mi habitual manera de ver las cosas estas de la política, es con una cierta distancia, más que nada para no equivocarme por enésima vez. Por otra parte, saben quienes me conocen, que suelo decir que en estos momentos y en este país de países que son las Españas (Raimon dixit), en política, la jubilación debería ser obligatoria para los mayores de 40 o 45 años. La “transición” que padecimos ha dejado demasiadas huellas en nuestra “mochila vital” y, por ello, opino que las riendas de la política deberían tomarlas las generaciones que, por no haber sido partícipes de una época de tantas renuncias y frustraciones, tienen aún las ilusiones intactas. Está más que claro que, en general en la vida, pero especialmente en este ámbito tan lastrado de renuncias, traiciones y pérdidas del sentido de las cosas que es la política hoy en día, la ilusión de una mirada nueva y limpia es, nos es, IMPRESCINDIBLE.

No quiero decir con ello que, aquellos que ya hemos pasado esa edad de “jubilación” que yo propugno, no hagan actividad en el campo político, no, pero sí que pediría a mis compañeros de generación -decenio arriba, decenio abajo- que se aparten discretamente de la primera fila y que sigan remando tranquilamente, como uno más, y dejando para las charlas entre “viejos colegas” las reticencias de antaño, las etiquetas de quita y pon a unos y otros; en definitiva, que molestemos lo menos posible y que dejemos a esas nuevas generaciones una tarea para la que hace falta tener ilusión: imaginar un futuro mejor para la sociedad que les ha tocado vivir y luchar por ello.

No hay que ser tan desconfiado, !caramba!. Si alguien tiene la ilusión de un proyecto nuevo, no seguemos la hierba bajo sus pies antes de que haya dado siquiera el primer paso.

Referencias de interés:

Crónica de “Público”

Escrito de Carlos Taibo

Respuesta de Carlos Martínez

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes