Comunicados de ATTAC TÚNEZ: “Desafíos de los movimientos sociales” y “Huida del dictador”

15 gener 2011 | Categories: ATTAC Med, Comunicats, mobilitzacions, Portada |

Dos comunicados: Antes de la huida de Ben Ali y después:

Fathi Chamkhi
RAID-ATTAC/CADTM Túnez

Desafíos de los movimientos sociales en Túnez

En el vigésimo octavo día de la insurrección social en Túnez, el movimiento no se debilita no obstante las decenas de personas muertas por las balas (66 según el FIDH) y los miles de heridos. Ayer por la noche, a pesar del toque de queda, hubo enfrentamientos violentos entre los manifestantes y las tropas especiales de la policía en varios barrios de la capital. Además, la revuelta se ha extendido a otras ciudades con nuevos enfrentamientos y nuevas víctimas.

Por otra parte, ayer comenzó en Sfax, segunda ciudad de Túnez, la aplicación de la huelga general regional rotativa, decidida por el sindicato obrero (UGTT). Tuvo muy buen seguimiento y fue la ocasión para una manifestación que reunió decenas de miles de personas, algo nunca visto en Sfax. Hoy es el turno de Kairouan  y de Jendouba, en donde en este momento se están desarrollando manifestaciones similares. Mañana, es el turno de Túnez, capital, para una huelga general de 9 a 11 horas, sin manifestación.

Además, dentro de muy poco, Ben Ali hará una alocución por televisión, la tercera vez en dos semanas. Antes de eso, ha convocado al secretario general de la UGTT, que le ha reiterado su apoyo.

Finalmente, sabemos de fuentes sindicales que las fuerzas de policía están por retirarse de varias ciudades, y que al mismo tiempo se permite que milicias armadas, sin ninguna relación con los manifestantes saqueen y quemen tanto bienes públicos como privados.

¿Cuáles son los desafíos de este importante enfrentamiento social que está sucediendo en Túnez, y que no tiene precedente en la historia?

Por primera vez, quizás desde la revuelta de 1864 contra el Bey de Túnez, las masas populares tunecinas hicieron irrupción en la escena política, bajo la forma de lo que podríamos llamar una revolución.

Esta revolución que se ha desencadenado lejos de las concentraciones poblacionales y económicas del país, en torno a reivindicaciones sociales, especialmente sobre el empleo, se extendió al resto del país, reclamando la salida de Ben Ali.

Contrariamente a la crisis de 1987, en que los oprimidos estaban completamente ausentes de la escena política dejando el terreno libre a la burguesía para poder organizarse y reajustar su régimen, durante la crisis actual son las clases populares, con las manos desnudas, las que tratan de derrocar al régimen que las explota, y las oprime desde hace medio siglo.

Lo que se juega es un reto histórico, sin precedente, para el desarrollo futuro de Túnez. El mantenimiento del sistema de opresión y de explotación actual, o el derrocamiento de este sistema y la continuidad del proceso democrático y social que lo venció. Si es esta última opción la que se realiza, serán las masas las que tengan que decidir, mediante elecciones libres para una asamblea constituyente, la forma y el contenido del nuevo régimen.

La victoria de la revolución en Túnez, si se realiza, abrirá perspectivas reales para un desarrollo económico y social, lo que ya es un reto social de importancia. Un proceso como este tendrá, sin ninguna duda, una influencia positiva en toda la región del Magreb, además de los beneficiosos efectos para la mayoría de tunecinos.

Además, este proceso tendrá repercusiones importantes sobre el porvenir social y político de la región. Primero, al desacreditar el pretendido «ejemplo tunecino» que frecuentemente los voceros del capitalismo liberal lo publicitaron como el modelo a seguir. Así mismo, la eventual caída del régimen tunecino debilitará la dominación imperialista en la región, en la medida en que constituye, en el mantenimiento del orden mundial, una sólida referencia en la región magrebí, incluso árabe. Finalmente, una cierta especificidad tunecina, especialmente en cuanto a la condición femenina, pero también por la larga tradición sindical. independiente del poder, puede ser otro punto de apoyo para una dinámica de progreso social en la región.

Otro aspecto importante de la revolución en curso  es la cuestión de la ideología religiosa. Actualmente no constituye una referencia para el movimiento. Y esto se explica porque la religión no representa ninguna cuestión de controversia en este conflicto, y además no existe en el terreno de las luchas ninguna fuerza política organizada y actuante en la que el Islam constituya la referencia programática. Esto ayuda a clarificar los retos de las luchas en curso, así como una victoria que emerja de esa realidad puede ayudar a desactivar la cuestión religiosa, y no sólo en Túnez , sino en toda una región en que el Islam es omnipresente.

Túnez 13 de enero de 2011 Fathi Chamkhi

RAID-ATTAC/CADTM

¡Huida de Ben Ali! Y Victória de las fuerzas populares

Ya es oficial, nuestra revolución acaba de obtener una victoria decisiva. Ben Ali huyó. Era nuestra reivindicación esencial que hemos satisfecho gracias a nuestra revolución. Estamos muy contentos, lloramos de alegría… Es cierto que todavía no nos damos cuenta de la magnitud de lo que hemos conseguido.

Por otro lado, la fórmula de gobierno que acaba de ser anunciada por la televisión estatal —el primer ministro asume la función de presidente de la república—, es una fórmula chapucera en una situación de conmoción, y por ello débil y con el riesgo de ser muy inestable. Además esa fórmula requiere las siguientes observaciones:

–         Ben Ali ha sido derrocado pero su régimen continúa. Rechazamos que ese régimen a través de el Partido/Estado en el poder, sus partidos satélites y la pseudo oposición independiente, que se había desmarcado del movimiento popular aceptando la continuidad de Ben Ali, confisque los frutos de nuestra revolución, tratando de quedarse con el poder.

–         En 1987, el régimen sufrió una grave crisis. La solución aplicada fue la del propio régimen bajo la forma del golpe de Estado de Ben Ali. Ahora, la solución de la crisis de ese mismo régimen es impuesta por una revolución. Y por ello, le será muy difícil al régimen de imponer su propia solución al pueblo. Tanto más que las masas demostraron durante los últimos 29 días una claridad política y una determinación en la lucha que le será muy difícil a cualquiera que quiera apropiarse de lo que el pueblo arrancó con tanto sufrimiento.

–         En este momento es cierto que: en ausencia de una dirección política de la revolución —lo que es en sí bastante original—,de estructuras políticas salidas de la revolución, frente a la debilidad de la oposición independiente y sobre todo de su incapacidad de poder sobrepasar el horizonte del poder de Ben Ali, no existe actualmente ninguna expresión política organizada que se haga eco de las reivindicaciones de las masas.

–         Recordemos que casi todos los partidos políticos existentes no cuestionan la política económica  liberal que causó enormes prejuicios en Túnez y que ha sido precisamente el detonante de la revolución   actual. Lo que pide el pueblo es justamente un cambio radical de la política económica y social en curso, eso es lo que expresó con los eslóganes coreados.

Dicho esto, la historia que estuvo detenida en Túnez durante 23 años, se aceleró en estos últimos 29 días, las cosas cambian muy rápidamente y todavía muchísimas continúan sin definición…

Túnez, 14 de diciembre de 2011
Fathi Chamkhi
RAID-ATTAC/CADTM Túnez

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes