Jérôme Duval*
Diagonalweb
El 20 de agosto de 1982 México fue el primero de una larga lista de países ‘en desarrollo’ que ya no pudo reembolsar una deuda descomunal. El FMI apareció en escena como un prestamista de último recurso y, cual bombero pirómano, repartió sus préstamos con el fin de reembolsar a los acreedores. Esos préstamos están condicionados a un programa de ajuste que impone medidas estructurales y medidas de choque: privatizaciones masivas; liberalización de la economía y apertura de los mercados; reducción drástica de los presupuestos sociales; supresión de las subvenciones a los productos básicos; desarrollo de monocultivos de exportación en detrimento de los cultivos para consumo propio; incremento de los tipos de interés para atraer capitales…
7 maig 2010 | Categories:
Opinió
Arbeit macht frei: El trabajo os hace libres (auschwitz)
Las campañas y organizaciones que luchan contra la deuda expresan su consternación ante los nuevos préstamos que hace el FMI a Haití.
Queremos expresar nuestra profunda decepción ante el préstamo que ha concedido el FMI a Haití de 102 millones de dólares, sin ninguna mención sobre la anulación de la deuda haitiana. Ahora Haití debe al FMI más de 250 millones de dólares.
Centenares de miles de activistas hicieron llegar recientemente a sus gobiernos la demanda de que toda la deuda de Haití sea anulada y que toda una ayuda importante le sea otorgada en lugar de préstamos.
3 maig 2010 | Categories:
Opinió
Jérome Duval (attac País Valencia) y Olivier Bonfond
CADTM (01/04/2010)
Después de hundir en la miseria a los pueblos del Sur endeudando a sus Estados, el FMI (Fondo Monetario Internacional) ahora se dedica a hacer lo mismo con los pueblos europeos, golpeados de lleno por la crisis capitalista internacional. Las agencias de calificación crediticia, herramientas al servicio de la oligarquía financiera, cumplen plenamente con su papel en la carrera hacia la rentabilidad en el mercado de la deuda: sancionan financieramente, sin dudar, el menor paso en falso de los países debilitados por la crisis. Pero los islandeses imponen un referéndum sobre una ley irresponsable y peligrosa, y por lo tanto no han decidido someterse tan fácilmente. Por supuesto el combate es desigual, pero todavía no terminó…
Un modelo neoliberal que se derrumba…
8 abril 2010 | Categories:
Opinió