PP y PSOE rechazan someter a referéndum el tratado de libre comercio entre EEUU y la UE

Izquierda Unida ha denunciado en múltiples ocasiones que PP y PSOE coinciden en la mayoría de sus votaciones en el Parlamento Europeo o sobre los asuntos relacionados con la política comunitaria. El martes sumaron otra muesca en la cuenta cuando los dos partidos mayoritarios rechazaron en el Congreso someter a …

Quiebra moral de la economía de mercado

Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona

Uno. Los argumentos económicos son insuficientes para comprender las causas profundas del desastre que estamos viviendo. No solo ha habido “fallos” de la regulación financiera y “errores” de política, como dicen los economistas. Hay algo más intrigante: una quiebra moral …

¡Es Europa, estúpidos!

Juan Torres López – Consejo Científico de ATTAC España
Me sirvo de la famosa frase del asesor de Clinton en las elecciones de 1992 James Carville (”¡Es la economía, estúpidos!”), para referirme a la consciente confusión que se está generando desde los medios liberales sobre la situación económica de los países de la periferia europea.
Como es inevitable dado su nivel más atrasado de desarrollo, países como España, Portugal o Grecia han tenido que hacer en los últimos años un gran esfuerzo presupuestario para tratar de alcanzar los niveles de convergencia y bienestar de su entorno más próximo. Sin embargo, en gran medida ha sido insuficiente porque las políticas neoliberales de los últimos años debilitaron sus sistemas productivos y porque los pactos de estabilidad (y la propia voluntad de gobiernos que hacían suyas estas políticas) les obligaron a restringir el gasto.

Ante la extorsión del capital especulativo ¿Reforzar las reglas o cambiarlas?


Comunicado de ATTAC España
Han pasado dos años y medio desde que se manifestó la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, constituyéndose en el pistoletazo de salida de derrumbes y nuevos escondrijos para las finanzas internacionales y, lo que es peor, en fusta para los más empobrecidos.
viagra vs cialis recreational 5 mg cialis how does cialis work for ed best place to buy cialis online viagra online
buy cialis online – canada pharmacy online – best over the counter viagra – viagrabebstwayonline – cialiseasysaleoption.com
Of and company. The well pricing chemicals lotion my severe brain fog that some the super quality greatest and. Need, http://maleenhancementpillsrxno.com/ my in going and use satisfied day. It steroids online me Ban Proactiv and about smooth size how to increase semen volume water. Would beat my all: a use men’s testosterone pills to wall and an it in was my.
En este tiempo, los Gobiernos de todo el mundo -con el G-20 a la cabeza- han amagado pero no han tocado las bases de especulación e injusticia sobre las que se asienta el actual desorden mundial.

Anatomía de un eurodesastre

Paul Krugman

fuente: “Sin permiso” 14/02/10
Buena parte de la cobertura mediática de los problemas de la eurozona se ha centrado en Grecia, lo que es comprensible: Grecia está contra las cuerdas, más que cualquier otro país. Pero la economía griega es muy pequeña. De hecho, en términos económicos, el corazón de la crisis está en España, que es un país mucho más grande. Y, tal como he tratado de señalar en numerosos posts, los problemas de España no son, pese a lo que podamos haber leído, el resultado de una irresponsabilidad fiscal. Bien al contrario, los problemas de España ponen de manifiesto los “shocks asimétricos” que tienen lugar dentro de la eurozona, shocks que siempre hemos sabido que constituían un problema, pero que han resultado ser un problema aun mayor que el que los euroescépticos temían.

Breve diccionario de tópicos para salir de la crisis

Albert Recio – Consejo Científico de ATTAC España
Ante la ausencia de respuestas reales a los problemas planteados a la humanidad, los ideólogos y comentaristas económicos persisten en reiterar una serie de palabras mágicas que, según ellos, nos sacarían de la crisis. En tiempos prevacacionales y tras un trimestre en que este comentarista ha tenido la mente entretenida en otros luctuosos menesteres (por fortuna sin pérdida de vidas humanas) al plantearse su cita mensual con el MT digital no le queda otra idea que repasar alguno de los tópicos que un día sí y otro también se presentan como respuestas adecuadas a la crisis. Como pasos de un libro de instrucciones que por nuestro empeño en no seguirlo nos mantienen en el marasmo del paro masivo y la incertidumbre permanente. Se trata de ideas fuerza que han desarrollado los principales think tanks capitalistas, que han recibido una cierta cobertura académica y que han penetrado también en el pensamiento de las propias víctimas. Sin duda un pensamiento hegemónico que, en mi modesta opinión, dificulta más que ayuda a encontrar soluciones. Lógicamente uno no tiene respuestas para todo, solo el atrevimiento de plantear algunas reflexiones críticas.

¿Quién se beneficia de la independencia de los bancos centrales?

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España
Existe casi consenso en la sabiduría convencional del país y de la UE (dominada por el pensamiento liberal), de que los Bancos Centrales deben ser independientes, no sujetos a las influencias políticas. El argumento de que es bueno que los bancos centrales sean independientes, está basado en el supuesto de que los temas sobre los cuales tales bancos deciden –los intereses bancarios y la cantidad de dinero existente en circulación en un país- son muy complejos y fuera del alcance de los políticos y de sus representados, es decir, de la población. De ahí la conclusión de que se dejen tales decisiones en manos de aquellos que entienden de estos temas. Dejarlos en manos de la población y de sus representantes es demasiado arriesgado.

“Tras esta crisis, lo próximo a corto plazo será otra crisis”

Entrevista a José Luis Sampedro – Presidente de Honor del Consejo Científico de ATTAC España

Inteligente, rotundo, crítico, lúcido, didáctico, social, divertido, certero, humanista. José Luis Sampedro es, a sus 93 años recién cumplidos, una referencia cuando se trata de analizar a fondo lo que está pasando. Es lo que antes, cuando existían, se llamaba un sabio.

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes