La banca no debe gobernar la UE

Juan Hernández Vigueras. Consejo científico de ATTAC España
[http://blogs.publico.es/dominiopublico]
Grecia y la recesión económica de origen financiero están dejando en entredicho la capacidad de la Unión Europea y de los propios gobiernos para afrontarla. La situación mundial es frágil porque continúa la crisis del sistema bancario globalizado, que es estructural como se ha afirmado repetidamente en el reciente Foro de Davos, donde los banqueros han dejado ver su oposición a las reformas anunciadas por el G-20 y reafirmadas por Obama.
Desde luego, esta crisis ha revelado claramente las carencias de la Unión y, en particular, del Eurogrupo; empeñados en que sea únicamente la zona del euro con reglas imposibles y buy viagra online – cialis price – cialis cost – buy viagra online – mexican pharmacy – canadian pharmacy un Banco Central que no controla las cuentas de los bancos nacionales, aunque les presta dinero.

Sigue el secreto bancario

Juan Hernández Vigueras

fuente: Público

Hace justo un año, el 2 de abril de 2009, tenía lugar en Londres la tercera cumbre del G-20 para remediar la crisis. Al día siguiente, toda la prensa recogía las declaraciones de los gobernantes diciendo solemnemente que el secreto bancario se había acabado; era un reconocimiento público del papel decisivo jugado por los paraísos fiscales en el colapso financiero. Pero en el comunicado oficial, aquella frase era una mera declaración de intenciones, huérfana de medidas concretas para acabar de verdad con la opacidad de las operaciones transnacionales de la banca y las finanzas.

El estado de la Res Publica: Contra la opacidad, la usura y la especulación, ¡¡políticas!! (3)


Antonio Fuertes Esteban
ATTAC ACORDEM
Un fantasma recorre Europa y el mundo entero, la tiranía de los mercados financieros. Ataca gobiernos y poblaciones por doquier. La paz económica y social trazada en las denominadas democracias avanzadas mediante el contrato social de postguerra y los acuerdos de Bretton Woods, está fuertemente amenazada.

Nos gobiernan los mercados


Juan Torres López – Consejo Científico de ATTAC España
Para que el gobierno español o el de cualquiera de nuestras comunidades autónomas pueda hacer frente a la crisis económica tratando de evitar que se deteriore aún más el bienestar social, o simplemente para evitar que se deteriore aún más la economía, habrá de aumentar el gasto público social y, para ello, tendrá que endeudarse.

¿A quién le falta credibilidad?

Vicenç Navarro. Consejo científico de ATTAC España.  El Plural.com
Es interesante observar la avalancha ideológica liberal, tanto dentro como fuera de España, que está exigiendo al gobierno socialista español que tome una serie de medidas de austeridad social (que incluyen desde el retraso obligatorio de la edad de jubilación, a la reducción del gasto público social) a fin de recuperar su credibilidad frente a los mercados financieros internacionales. Credibilidad es un término en boga entre los liberales. Y un indicador de credibilidad –según ellos- es tomar medidas que predominantemente afectan a las clases populares (ver mi artículo “Los errores de las políticas liberales” Público. 25.02.10).
Un análisis riguroso de la evidencia científica existente muestra que los que en realidad carecen de credibilidad son los propios liberales, cuyas políticas han sido responsables de la mayor crisis que el mundo ha experimentado desde la Gran Depresión.

El estado de la res publica: Regulación y control de los mercados financieros (2)


Antonio Fuertes Esteban
ATTAC ACORDEM
El dominio de las políticas neoliberales en el panorama internacional durante las tres últimas décadas ha significado el desarrollo de un modelo socio-económico hegemónico y global. Este modelo sirve como vara de medir a los poderes económico-financieros –corporaciones multinacionales y capital financiero – a la hora de valorar y aplicar, bien soporte o bien sanciones a los diferentes gobiernos, o sea a las políticas de los Estados nacionales.

Para que los pueblos no paguen la crisis

¿Quién debe pagar los platos rotos del desaguisado neoliberal? La respuesta parece obvia, deben pagar “ellos”, las élites financieras y empresariales que provocaron el desastre sin pagar ningún precio y no “nosotros”, los pueblos, que muy poco tuvimos que ver con las orgías especulativas del casino financiero mundial.




Francisco Morote Costa ATTAC Canarias.
La crisis ni siquiera la provocó el pueblo estadounidense, ni los pueblos de los distintas naciones europeas –los islandeses, los griegos, etcétera, tan denostados-, y aún menos los pueblos de Asia, Latinoamérica y África, es decir, la crisis no la provocamos “nosotros”, los pueblos –trabajadores, contribuyentes sufridos, consumidores modestos-, la crisis la provocaron “ellos”,

¿Por qué no banca pública?

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España
Una noticia que seguro Ud. no habrá leído en los mayores medios de información del país es la del movimiento que está ocurriendo en EEUU (centro de la crisis financiera), que goza de gran apoyo popular, que propone la creación de bancas públicas, tanto a nivel estatal como federal. En parte, ello se debe al enorme descrédito que la banca privada tiene en aquel país. Según las últimas encuestas, los bancos están entre las instituciones menos valoradas en la sociedad estadounidense.

Dia mundial por la supresión de los paraísos fiscales


ATTAC España
La reciente crisis financiera ha puesto de manifiesto una vez más el papel pernicioso que tienen los paraísos fiscales dentro de la economía mundial. De nuevo hemos podido observar que no se trata de un simple elemento más de la actual configuración económica, sino que por el contrario hablamos de un instrumento clave para el mantenimiento de un modelo de desarrollo que mundialmente se ha convenido en llamar neoliberal.

Los islandeses aún no han dicho su última palabra

Jérome Duval (attac País Valencia) y Olivier Bonfond

CADTM (01/04/2010)
Después de hundir en la miseria a los pueblos del Sur endeudando a sus Estados, el FMI (Fondo Monetario Internacional) ahora se dedica a hacer lo mismo con los pueblos europeos, golpeados de lleno por la crisis capitalista internacional. Las agencias de calificación crediticia, herramientas al servicio de la oligarquía financiera, cumplen plenamente con su papel en la carrera hacia la rentabilidad en el mercado de la deuda: sancionan financieramente, sin dudar, el menor paso en falso de los países debilitados por la crisis. Pero los islandeses imponen un referéndum sobre una ley irresponsable y peligrosa, y por lo tanto no han decidido someterse tan fácilmente. Por supuesto el combate es desigual, pero todavía no terminó…

Un modelo neoliberal que se derrumba…

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes