El día 5 de Septiembre, Domingo, en los locales de Ecologistas en Acción en Madrid, a las 10h Horas de la mañana tendrá lugar el encuentro de ACTIVOS CONTRA LA CRISIS, amplia plataforma social de sindicatos, …
Comunicado de ATTAC España sobre la reunión del ECOFIN en Madrid
Los ministros de economía y finanzas europeos que conforman el ECOFIN, reunidos en Madrid el pasado 17 de Abril, han demostrado una vez más la inutilidad de la Europa neoliberal para defender a su ciudadanía de los efectos letales que sufren por la crisis del capitalismo financiero agudizado ahora con los ataques de este especulando contra el euro. Ataque que se ha recrudecido a partir del lunes siguiente.
Miguel Otero – Comisión Justicia Fiscal Global ATTAC España
En mayo de 2008, en medio de la crisis subprime, y seis meses antes del derrumbe del banco de inversiones Lehman Brothers y del consecuente terremoto financiero, grandes personalidades de la socialdemocracia europea como Jacques Delors, Jacques Santer, Helmut Schmidt y Massimo d’Alema escribieron una carta al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, titulada “Financial Markets cannot govern us!”, ¡los mercados financieros no pueden gobernarnos! En ella explicaban cómo años de desregulación financiera habían creado un monstruo que si no se controlaba podía desatar todavía más sufrimiento e inestabilidad.
Comunicado de la Comisión Justicia Fiscal Global – ATTAC España
La ciudadanía española hemos tenido que asistir al cínico debate mediático y parlamentario del día 16 de marzo sobre la idoneidad y oportunidad de subir el IVA para equilibrar los Presupuestos Públicos. A la demagogia del PP, promotor de la moción al que no le ha importado ir contra una de las medidas propuestas por ellos, que pretende imposibilitar cualquier maniobra del Gobierno ante la crisis buscando beneficiarse electoralmente, se ha contrapuesto las contradicciones del Gobierno preso del apoyo parlamentario de los partidos nacionalistas de derecha a los Presupuestos Generales del Estado para 2010, y su aislamiento con el resto de la izquierda parlamentaria y, lo más grave, de su base social
Consejo científico de ATTAC España
La UE afronta una situación inédita en su historia. El martes 18 mayo 2010, con las reticencias del Reino Unido, el ECOFIN aprobaba al fin el proyecto de directiva europea para la regulación de los fondos de inversión de alto riesgo y de los fondos de capital de riesgo, bajo la expresión equívoca de “fondos alternativos”. Aunque los titulares de prensa no lo dijeran, como ocurre con todas las directivas, en el mejor de los casos, este proyecto llevará algún tiempo hasta convertirse en ley aprobada en los 27 parlamentos nacionales.
Antonio Fuertes Esteban
ATTAC ACORDEM
El acierto de la organización internacional ATTAC en el diagnóstico de la actual globalización fue, desde sus orígenes en 1998, hacer énfasis en sus análisis en el gran riesgo que supone para la economía y las sociedades el descontrol generalizado de los mercados de capital, o sea el desgobierno de las finanzas actuando libremente alrededor del globo sin la más mínima regulación ni control.
Se apaga el concierto de voces que proclaman la salida de la crisis económica mundial: el sismo europeo es una fuerte réplica del epicentro que sacude a EE.UU. desde el 2008. Hasta el FMI subraya que las medidas adoptadas para salvar a Grecia son apenas calmantes de una enfermedad grave. Pero no explica en qué consiste el mal. Sólo propone la “cura” de las medidas de ajuste que afectan a millones y millones de habitantes del planeta.
Comunicado de Attac España sobre el sacrificio de la ciudadanía al doblegarse el gobierno a la voracidad de la dictadura del capital financiero.
Frente a crisis del mercado, remedios del mercado, y a través de los actores en el mercado. El FMI, Bruselas y todos los banqueros alaban las medidas y el “coraje” para adoptar decisiones impopulares pero imprescindibles. Zapatero se doblega y quiere aplacar a la “bestia” de los especuladores sacrificando a la ciudadanía. ¡¡Se equivoca!!
Comunicado de ATTAC España sobre Grecia y los ataques especulativos al euro
La ciudadanía y los mercados financieros especulativos libramos una pugna que definirá quién mandará en el sistema económico, social y político que emergerá tras la crisis. Si en esta pugna los gobiernos democráticos no se ponen del lado de su ciudadanía supeditando y regulando el mercado financiero los ciudadanos les daremos la espalda, como ya ha ocurrido en Islandia, Letonia y Grecia. La desafección de la ciudadanía con sus gobernantes y sus políticos en la oposición se manifiesta en todos los sondeos de opinión en la totalidad de los países de la zona euro.
Comunicado de prensa del Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo www.cadtm.org – 5 de marzo de 2010
El gobierno griego acaba de anunciar la puesta en marcha de un plan de austeridad que ha sido acogido con satisfacción por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Pero, para el CADTM, las medidas introducidas en ese plan son totalmente inadmisibles. Lo que el gobierno de Atenas presenta como una solución a la crisis sólo es el rescate que la población griega debe pagar por la irresponsabilidad de los actores financieros que provocaron o agravaron la crisis.
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)