
Comunicado de ATTAC Francia
Después de la cumbre franco-alemana celebrada en Berlín el lunes 14 de junio, Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel han dicho que llevarían de forma conjunta la propuesta de un impuesto sobre las transacciones financieras (ITF) a la reunión del G-20 prevista para la semana próxima en Toronto.
Ha sido necesaria una crisis financiera de magnitud sin precedentes, seguida de …
16 juny 2010 | Categories:
Comunicats,
Mercats financers,
Portada,
Regulació | 1.382 vistes

José A. Pérez Tapias – Argumentos PTapias
La verdad es que le basta con el dedo para disparar. Todo es cuestión de utilizar como gatillo su afilada lengua de presidente del Banco Santander, a la sazón el más próspero de las Españas. Hoy, ante su disciplinada milicia de accionistas bien remunerados -incluidos los que perdieron a costa de Madoff, el gran embaucador-, ha apuntado de …
15 juny 2010 | Categories:
Banca,
Espanya,
Opinió | 1.324 vistes

ENRIQUE GIL CALVO. Comité de apoyo de ATTAC España
EL PAÍS – Opinión – 08-06-2010
Bien a nuestro pesar, la economía española está protagonizando como víctima propiciatoria lo que cabe llamar la segunda ronda de la crisis del crédito por la que atraviesa el capitalismo occidental. Según se dice, somos el nuevo enfermo de Europa, en la medida en …
8 juny 2010 | Categories:
Espanya,
Mercats financers,
Portada | 1.563 vistes

Iolanda Fresnillo
Observatori del Deute en la Globalització. Maig 2010
Actualització de l’article publicat a La Directa el passat 12 de maig de 2010 (núm. 183)
Les salvatges mesures d’ajustament econòmic que la Unió Europea i el Fons Monetari Internacional han imposat a Grècia, a canvi d’un milionari préstec per poder fer front al deute del país hel·lènic, o les “recomanacions” fetes a l’Estat espanyol, repeteixen sense massa variació les imposades a països empobrits al llarg de les darreres dècades.
3 juny 2010 | Categories:
deute,
Mercats financers,
Portada | 1.458 vistes

Por Ricardo Aronskind *
Página/12
El último y enorme paquete de salvataje financiero (750.000 millones de euros) organizado por la Unión Europea y el FMI para atajar la oleada especulativa contra las economías más vulnerables de la Zona Euro, constituye sólo un capítulo más de la crisis financiera iniciada en 2008 y que continúa expandiéndose en diversas direcciones.
En la evolución de la crisis se empieza a notar el impacto sobre los sistemas políticos,
31 maig 2010 | Categories:
Mercats financers,
Opinió,
Regulació | 1.510 vistes

Carlos Jiménez Villarejo – Consejo Científico de ATTAC España
Manuel Marchena, magistrado del Tribunal Supremo (TS), es el instructor de la causa penal contra el juez Baltasar Garzón por el patrocinio del Banco Santander a unos cursos que dicho juez moderó en la Universidad de Nueva York y en los que no hubo anomalía penal alguna. En diciembre de 2007, el magistrado Marchena, con motivo de la resolución de un recurso de casación, tuvo ocasión de conocer los siguientes hechos: entre 1987 y 1989, el Banco Santander comercializó, junto con sus filiales Banca Jover, Banco Comercial Español, Banco Zaragozano y Banco de Murcia, un producto conocido como cesiones de créditos, dirigido a captar recursos financieros.
22 maig 2010 | Categories:
Banca,
Nacional,
Portada | 2.076 vistes

Juan Hernández Vigueras
Consejo científico de ATTAC España
La UE afronta una situación inédita en su historia. El martes 18 mayo 2010, con las reticencias del Reino Unido, el ECOFIN aprobaba al fin el proyecto de directiva europea para la regulación de los fondos de inversión de alto riesgo y de los fondos de capital de riesgo, bajo la expresión equívoca de “fondos alternativos”. Aunque los titulares de prensa no lo dijeran, como ocurre con todas las directivas, en el mejor de los casos, este proyecto llevará algún tiempo hasta convertirse en ley aprobada en los 27 parlamentos nacionales.
20 maig 2010 | Categories:
Mercats financers,
Portada,
Regulació,
Unió Europea | 1.673 vistes

Alberto Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC España
Hoy en día, y especialmente desde la reciente crisis financiera, prácticamente todo el mundo ha oído hablar de los paraísos fiscales. Su nombre suele estar asociado a la corrupción o a la evasión fiscal, y normalmente son entendidos como instrumentos utilizados para bien ocultar ingresos procedentes de actividades ilegales o bien ocultar ingresos que siendo legales deberían haber sido declarados ante el Estado.
19 maig 2010 | Categories:
Opinió,
Paradisos fiscals,
Regulació | 2.270 vistes

Federico Mayor Zaragoza
Comité de apoyo de ATTAC España
Todos debemos arrimar el hombro para corregir tantos entuertos, pero empezando por los que más tienen. Por arriba, porque fue “arriba” donde más se ayudó, fue “arriba” el sector que más se benefició de la desmesura inmobiliaria y de la deslocalización productiva.
17 maig 2010 | Categories:
Democràcia,
Mercats financers,
Opinió | 3.077 vistes

Por Juan Gelman
Página/12
Se apaga el concierto de voces que proclaman la salida de la crisis económica mundial: el sismo europeo es una fuerte réplica del epicentro que sacude a EE.UU. desde el 2008. Hasta el FMI subraya que las medidas adoptadas para salvar a Grecia son apenas calmantes de una enfermedad grave. Pero no explica en qué consiste el mal. Sólo propone la “cura” de las medidas de ajuste que afectan a millones y millones de habitantes del planeta.
15 maig 2010 | Categories:
Internacional,
Mercats financers,
Portada | 1.546 vistes