Siempre que aumenta el nivel de ocupación estamos ante una buena noticia, sobre todo en una economía como la nuestra que, antes del estallido de la pandemia, registraba, junto a Grecia, los mayores niveles de desempleo de la Unión Europea.
El reciente acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social, las patronales Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), y los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores de proceder a reformar el marco de relaciones laborales es un …
Sarah Babiker, publicado originalmente para El Salto.
Lo naturalizado no es consenso, aunque a veces se confunda. Que las cosas se den por normales e intransformables no deriva de que estemos de acuerdo; suele ser más bien una imposición vestida de inevitabilidad por quienes tienen el poder de imponer. Muchas veces son esas cosas tan naturalizadas como …
El estado español acaba de recibir 9.000 millones de euros de los fondos europeos como adelanto por los 70.000 millones que le corresponden en concepto de transferencias (el resto son préstamos y el gobierno todavía no los ha solicitado). Con la decisión de la Comisión Europea …
Fernando Luengo Escalonilla. Economista y miembro del Consejo Científico de ATTAC.
Para contestar esta pregunta es necesario realizar dos importantes puntualizaciones.
La primera, de naturaleza conceptual. Si por austeridad se entiende, como en mi opinión habría que entender, contención en el gasto, desactivación de la industria financiera que alimenta la deuda, conciencia de los …
La
desinversión que afecta al Sistema Sanitario Público, posibilitada por las
políticas neoliberales y austericidas, que prefirieron, naturalmente, rescatar
a la banca hace 13 años, han ralentizado la atención sanitaria y sobre todo se
han cebado en la Atención Primaria, que ha cargado con la peor parte de esta tendencia
económica de recortes. Era de esperar en un sistema centrado
en los hospitales e infiltrado de …
Esta nota tiene su origen en los debates que tuvieron lugar en
las XVII Jornadas de Economía Crítica, organizadas magníficamente
nuestros colegas de la Universidad de Santiago pero que por desgacia
tuvimos que desarrollar por red. Las Jornadas constituyeron un
gratificante punto de encuentro entre personas …
La Covid-19 ha evidenciat els límits polítics, ecològics i socials del model econòmic i productiu, fent implosionar una crisi econòmica i social que impacta diferencialment segons on es visqui, la posició socioeconòmica i la situació familiar i laboral que es tingui. I la pandèmia reforça, malauradament amb xifres de pobresa disparadíssimes, …
España padece una prolongada
recesión social desde finales de los años setenta, una herida que se acentúa en
las fases de caída de la economía y que no se cura en las de expansión. La
última señal de que esta herida continúa agrandándose la ha dado el FMI en su
informe sobre la Unión Europea, publicado hace unos días, en el …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)