mercat laboral

Dimecres 15 de novembre a les 19 hores al Centre Cívic La Sedeta al c/ Sicília 321 a Barcelona.
Les noves tecnologies, l’esgotament de recursos naturals, el canvi climàtic, la globalització, les noves formes d’imperialisme, tot està provocant transformacions importants en les condicions en que es desenvolupa el treball. Cal preguntar-se quin és el futur del treball per a entendre les noves realitats que ens envolten …

Les noves tecnologies, l’esgotament de recursos naturals, el canvi climàtic, la globalització, les noves formes d’imperialisme, tot està provocant transformacions importants en les condicions en que es desenvolupa el treball. Cal preguntar-se quin és el futur del treball per a entendre les noves realitats que ens envolten i ser capaces de saber analitzar bé la situació, tant per les nostres pròpies necessitats com per a lluitar pel …
24 octubre 2017 | Categories:
Attac Acordem,
atur,
ciutadania,
drets econòmics i socials,
filosofíes del canvi,
globalització,
mercat laboral,
neoliberalisme,
pobresa,
Portada,
Renda Básica | 414 vistes

España es el segundo país de la Unión Europea donde más crece la brecha entre ricos y pobres desde que estalló la crisis, y ésta sigue aumentado a pesar de los últimos años de crecimiento económico, según revela el último informe de Oxfam Intermón
Sara Plaza – Público.es
MADRID. – La recuperación económica en España no ha ido acompañada de la disminución de la …

lamarea.com
Ángel Ferrero
El economista Vasili Koltashov (Novosibirsk, 1979) conoce de primera mano cómo es la situación real de la economía en Rusia. Koltashov es el director del Centro de Investigación Económica del Instituto de la Globalización y los Movimientos Sociales (IGSO) de Moscú y también forma parte del Laboratorio de Política Económica Internacional de la Universidad Plejánov de Economía. “La calidad de vida ha empeorado de manera sensible en Rusia”, …

Roger Fernández Urbano. Investigador doctorando políticas del estado de bienestar European University Institute
Cuando el año pasado aterricé en Copenhague, recuerdo ver el cartel publicitario de una famosa marca de bebidas alcohólicas danesas que decía: ‘Bienvenido al país más feliz del Mundo’. En efecto, en prácticamente todos los rankings de bienestar y felicidad que existen, Dinamarca suele estar en los niveles más altos. De hecho, …

ATTAC Francia
¡Un acuerdo transatlántico puede ocultar otro!
Entre mayo del 2009 y septiembre de 2014, la Unión Europea (UE) y Canadá negociaron un acuerdo de libre comercio, el Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG, en inglés CETA). De la misma manera que la propuesta de “Asociación” Transatlántica entre Estados Unidos y la UE (TTIP/TAFTA/ATCI)1, actualmente en curso de negociación, y que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (PTP/TPP), el CETA, es un acuerdo comercial …

Antonio Fuertes Esteban. ATTAC Acordem
De seguir como hasta ahora, los grandes sindicatos serán lo que Ulrich Beck llama categorías Zombies, en lo que respecta a su función original como instrumentos de emancipación de la clase o las clases trabajadoras. Por regla general su acción o práctica sindicales, hacen en las últimas décadas especial énfasis en la gestión de este sistema, mediante un funcionamiento sindical como empresas de …

Campaña #NoalTTIP
La revelación por parte de Greenpeace Holanda de documentos secretos del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) confirma que la Unión Europea se dirige a un escenario de mayor precariedad laboral, poniendo además en peligro la salud pública y el medio ambiente. Por ello, la campaña #NoalTTIP, exige la suspensión de las negociaciones y solicita a los partidos políticos que insten al Gobierno en funciones a no autorizar la firma del tratado comercial con Canadá (CETA por sus siglas en inglés), previsto …
6 maig 2016 | Categories:
campanyes,
ciutadania,
comerç internacional,
denúncia,
Espanya,
Internacional,
medi ambient,
mercat laboral,
Mercats financers,
pobresa,
política institucional,
Portada,
sobirania alimentària,
TTIP,
Unió Europea,
USA | 660 vistes

Greenpeace
Greenpeace Holanda acaba de hacer públicos los documentos secretos del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre Europa y EE.UU. Los documentos está publicados en la web www.ttip-leaks.org para que todo el mundo pueda acceder a ellos y se cumpla el principio de transparencia innato a la democracia.
“Estos documentos reflejan la magnitud y el alcance del intento de …
4 maig 2016 | Categories:
comerç internacional,
drets econòmics i socials,
ecologia,
medi ambient,
mercat laboral,
Mercats financers,
moviments socials,
neoliberalisme,
política institucional,
Portada,
sobirania alimentària,
transgènics,
TTIP,
Unió Europea,
USA | 1.184 vistes

Owen Jones
eldiario.es
El trabajo ya consume demasiada parte de nuestras vidas, pero puede que para la próxima generación consuma más aún. La edad para recibir la pensión de jubilación en Reino Unido se incrementará a los 66 años para 2020 y, según vaticinan algunos expertos en su valoración de esa modificación, esos jóvenes afortunados que están entrando ahora en el mundo laboral podrían tener que esperar a tener más de …