
Nicola Scherer y Alfons Pérez
El Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones rescatan empresas a través de procesos poco transparentes, sin tener en cuenta criterios sociales, ambientales o climáticos ni asegurarse de que no evadirán impuestos o que no repartirán dividendos
Las medidas que se han …
14 maig 2020 | Categories:
auditoria del deute,
Catalunya,
denúncia,
economía crítica,
Espanya,
globalització,
Mercats financers,
política institucional,
Portada,
rescat bancari,
Unió Europea | 1.272 vistes

Juan Torres López. Consejo científico de ATTAC
Público
Cómo serán las condiciones en que se
desarrolla el trabajo humano en este planeta que la Organización
Internacional del Trabajo OIT) tiene que reivindicar desde 1999 el
trabajo “decente”, dando a entender, con toda la razón, que lo que
ocurre con docenas de millones de …
1 maig 2020 | Categories:
atur,
bretxa salarial,
crisi,
desigualtat,
drets econòmics i socials,
economía crítica,
filosofíes del canvi,
globalització,
Internacional,
mercat laboral,
moviments socials,
neoliberalisme,
pobresa,
Portada,
sindicalismo | 1.457 vistes

Ignacio Ramonet. Director de Le Monde diplomatique en español
Le Monde Diplomatique
UN HECHO SOCIAL TOTAL
Todo está yendo muy rápido. Ninguna pandemia fue nunca tan fulminante
y de tal magnitud. Surgido hace apenas cien días en una lejana ciudad
desconocida, un virus ha recorrido ya todo el planeta, y ha obligado a
encerrarse …
27 abril 2020 | Categories:
altermundisme,
canvi climàtic,
canvi social,
coronavirus,
crisi,
Democràcia,
drets econòmics i socials,
drets humans,
filosofíes del canvi,
globalització,
governança global,
Internacional,
Justícia Fiscal Global,
medi ambient,
mitjans de comunicació,
moviments socials,
neoliberalisme,
política institucional,
Portada,
solidaritat | 2.303 vistes

Antonio Fuertes Esteban. ATTAC Acordem
En 1936 Keynes, analizando el
Crash de la Bolsa de New York de 1929, consecuencia de la liberalización
financiera, habló del “fetichismo de la liquidez” decía que la falta de
liquidez es un obstáculo a la inversión productiva, pero que cuando el
requerimiento de liquidez estimula la especulación, hace de la inversión
productiva el …
20 abril 2020 | Categories:
ATTAC,
ciutadania,
crisi,
economía crítica,
especulació financera,
financiarització de la econòmia,
globalització,
Impostos internacionals,
ITF,
Justícia Fiscal Global,
Mercats financers,
neoliberalisme,
política institucional,
Unió Europea | 1.590 vistes

Juan Tórres López
Público
Hay dos formas de hacer esclavo a un ser humano. Una es la de tomarlo
en propiedad y la otra consiste en anular su capacidad para tomar
decisiones libres sobre su vida, sobre su presente y su futuro. Esto
segundo es lo que consigue la deuda.
Tanto …
8 abril 2020 | Categories:
auditoria del deute,
crisi,
denúncia,
deute,
drets econòmics i socials,
filosofíes del canvi,
globalització,
Internacional,
Mercats financers,
neoliberalisme,
Opinió | 1.244 vistes

Alejandro Nadal. Miembro del consejo científico de ATTAC España
Las manifestaciones de los últimos 12 meses en Chile, Ecuador, Perú,Haití, Irak, Irán, Hong Kong y hasta Francia han adquirido un carácterinsurreccional por sus dimensiones y la amplitud de sus reclamos. Muchospensarían que estos movimientos no tienen un hilo conductor y que todosobedecen a causas distintas. Los detonadores, en …

La crisis provocada por el coronavirus COVID-19 ha puesto de manifiesto las debilidades de un sistema globalizado ──convaleciente aún de un tratamiento de choque de austeridad en el gasto público── basado en el individualismo, las falsedades y el egoísmo. Y que, cuando se producen emergencias mundiales como la actual, perjudica fundamentalmente a las clases populares.
Una de …

ctxt
Adoración Guamán. ATTAC España
La acumulación de fuerzas que se ha tejido estos días va a marcar el futuro del país, incluso de la región, pero lo que ocurra en el corto plazo sigue siendo incierto
El domingo 13 de octubre la ciudad de Quito amaneció en una tensa calma, las calles estaban prácticamente vacías y el centro militarizado mientras los manifestantes permanecían agrupados en los centros de acopio y de …

[StopISDS] 11 i 12 d’octubre de 2019 a la Lleialtat Santsenca (Carrer Olzinelles 31, Barcelona)
Des de la Campanya No als Tractats de Comerç i Inversió i en col·laboració amb altres organitzacions socials ambientalistes i feministes veiem la necessitat de compartir i aprofundir en la perspectiva feminista de crítica i proposta contra el sistema capitalista, corporatiu i patriarcal de les transnacionals que precaritzan i mercantilitzen les nostres vides i les lluites diàries …