Abstract: Este año es el cincuenta aniversario de la publicación de The Limits to Growth, un informe que alertó de las graves consecuencias ecológicas que tendría para la sociedad industrial el mantener la trayectoria que la actividad económica seguía a nivel mundial. Sin embargo, y transcurrido medio …
Roberto Cogno. Attac Acordem El límite de un gobierno que pretendió salir de la “sociedad civil”
Ante la falta de suficientes progresos en materia de medio ambiente, el Ministro francés de la Transición Ecológica, Nicolas Hulot, anunció este martes 28, en las ondas de France Inter que había tomado la decisión de abandonar el gobierno, sin haber notificado anteriormente, ni al presidente ni al primer ministro. Como todo conflicto, no nace de …
Está previsto que el próximo 14 de febrero el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo vote la ratificación del CETA.
“Es una falacia decir que este tipo de acuerdos comerciales y de inversión es una forma de gobernar la globalización o de mejorar la gobernanza global”, ha manifestado Cuca Hernández, portavoz de la campaña.
Los papeles de Panamá exigen tomar medidas eficaces contra el fraude y elusión fiscal
ATTAC celebra la filtración de documentos y datos del despacho jurídico panameño “Mossack Fonseca”. El conocimiento de estas informaciones contribuirá a que la ciudadanía cobre mayor conciencia sobre el papel nocivo de los paraísos fiscales en la elusión y evasión de impuestos, así como en la peligrosa acumulación de capital en manos de unos pocos….
Albert Recio Andreu – Consejo Científico de ATTAC España I
Metidos en pleno debate sobre pactos post-electorales, líneas rojas, necesidad de diálogo y otras generalidades por el estilo, nos olvidamos de discutir cuestiones cruciales que van a llamar a la puerta en pocos meses. Cuestiones que plantea la Unión Europea, que puso sobre la mesa antes del inicio de la campaña electoral y que después obvió para no amargarle la campaña a Mariano Rajoy. Quizás era una forma de premiarle la …
Una nueva política económica para un escenario nuevo Por una política económica que identifique los espacios comunes de la izquierda
Las elecciones generales del pasado 20 de diciembre han arrojado unos resultados inéditos en nuestra última etapa democrática. Ningún partido posee por sí solo una mayoría suficiente para formar gobierno, lo cual no significa que no existan mayorías. Se trata de un escenario habitual en los países de nuestro …
Los numerosos acuerdos de libre comercio que siguieron a la creación de la OMC [Organización mundial del Comercio] han dejado una señal bien visible: en conjunto han garantizado múltiples derechos a las grandes empresas globales. Hay una historia paralela que llevo investigando desde los años 90: si las grandes empresas globales ganan en derechos, ¿ganan también los ciudadanos? Ahora sé la respuesta: no, los …
Ya han salido los datos de la EPA para el tercer trimestre de 2014. Aunque los grandes medios se esfuerzan y esforzarán por resaltar las virtudes de estos datos, lo cierto es que hay pocos motivos para ser optimistas. Veamos por qué.
– El tercer trimestre de este año es el que peor resultados ofrece en creación de puestos de trabajo de todos los terceros trimestres desde el inicio de la crisis. Lo que ocurre es …
Estos días, en el Parlamento Europeo se celebran las audiencias de los candidatos a ocupar las carteras en la futura Comisión Europea, el órgano director de la Unión Europea, junto con el Consejo Europeo. Los 27 aspirantes, entre ellos nueve mujeres, han sido propuestos por los gobiernos nacionales, y sus áreas de responsabilidad fueron seleccionadas por el nuevo presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. Pero la Eurocámara tiene el poder de vetarles. Una de las tareas más importantes del …
La “significativa moderación salarial” “no se ha traducido totalmente en dinámicas de precios más bajos que promovieran la competitividad”, lamenta la organización que ve cómo sube el riesgo de pobreza
Desde 2009, España es el cuarto país donde más se han reducido los salarios, un 1,8%, y solo Grecia, Portugal e Irlanda (los tres rescatados), han recortado salarios más que España
Las empresas no han trasladado las ganancias que obtenían de recortar la masa salarial a …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)