La Covid-19 ha evidenciat els límits polítics, ecològics i socials del model econòmic i productiu, fent implosionar una crisi econòmica i social que impacta diferencialment segons on es visqui, la posició socioeconòmica i la situació familiar i laboral que es tingui. I la pandèmia reforça, malauradament amb xifres de pobresa disparadíssimes, …
Antonio Fuertes Esteban. Miembro de ATTAC y de la Plataforma por una Banca Pública.
Siguiendo la
consigna neoliberal de privatizar las finanzas para maximizar su libre mercado,
los gobiernos socialista y popular privatizaron, entre 1991 y 1998, mediante la
operación Argentaria el entramado de bancos públicos e institutos de crédito
existentes, sólo reservaron el ICO para el Estado. Con la venta de …
El Ministerio de Seguridad Social lidera la ofensiva.
La recomendación 16 del Pacto de Toledo propone incentivar los planes de capitalización de empleo mediante desgravaciones fiscales.
Los planes de empleo se acuerdan en la negociación colectiva y
establecen para empresas y trabajadores aportaciones obligatorias a
fondos de inversión. El …
España está ante el reto de abordar el histórico proceso de
inversión que permiten las nuevas políticas europeas de impulso (Plan de
Reconstrucción Transformación y Resiliencia de la UE.). No podemos permitir que ocurra
como en otros planes …
“Ahora tenemos más tiempo para ganar bien”, decía con candorosa sinceridad – o descarado cinismo, según se vea -, un twitt matutino, prontamente borrado, de Pere Martí Colom,
director de comunicación de JxCAT. Tampoco se trataba de una
revelación. Muy ingenuo habría que ser para tragarse las razones
esgrimidas por el Govern para “aplazar” las elecciones
autonómicas, convocadas para el 14-F. La situación sanitaria, aún …
“El
precio de la luz se dispara y marca máximos históricos por la ola de frío”. Los titulares de la
prensa en estos días de reyes y nieves son unánimes. Pero el precio de la luz
no se ha disparado por la ola de frío. Se ha disparado por la regulación …
A lo largo de la historia, distintos factores han
determinado los cambios que han ido experimentando las sociedades. Así, la
escasez alimentaria, la evolución técnica y científica, la transformación de la
economía, etc. han creado las condiciones para que se planteara la necesidad
del cambio social y político que alterara las relaciones de poder. Solo a
título de ejemplo, podemos mencionar las “seccesioplebis” …
Hace unos días mi compañera y amiga Carmen Lizárraga, profesora
Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, publicó un
comentario en Twitter señalando la abismal diferencia de ingresos entre
los dueños de Inditex y Mercadona y sus trabajadores. Era una manera
rápida, como no puede ser de otra …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)