Siempre que aumenta el nivel de ocupación estamos ante una buena noticia, sobre todo en una economía como la nuestra que, antes del estallido de la pandemia, registraba, junto a Grecia, los mayores niveles de desempleo de la Unión Europea.
El reciente acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social, las patronales Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), y los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores de proceder a reformar el marco de relaciones laborales es un …
Esta nota tiene su origen en los debates que tuvieron lugar en
las XVII Jornadas de Economía Crítica, organizadas magníficamente
nuestros colegas de la Universidad de Santiago pero que por desgacia
tuvimos que desarrollar por red. Las Jornadas constituyeron un
gratificante punto de encuentro entre personas …
La Covid-19 ha evidenciat els límits polítics, ecològics i socials del model econòmic i productiu, fent implosionar una crisi econòmica i social que impacta diferencialment segons on es visqui, la posició socioeconòmica i la situació familiar i laboral que es tingui. I la pandèmia reforça, malauradament amb xifres de pobresa disparadíssimes, …
España padece una prolongada
recesión social desde finales de los años setenta, una herida que se acentúa en
las fases de caída de la economía y que no se cura en las de expansión. La
última señal de que esta herida continúa agrandándose la ha dado el FMI en su
informe sobre la Unión Europea, publicado hace unos días, en el …
La situació actual del mercat laboral no és únicament resultat del
confinament, sinó que obeeix a dinàmiques de llarg termini, que han
transformat les condicions del món del treball a través de canvis en
l’especialització productiva del territori (fruit de la globalització i
de …
Las consecuencias
sociales de la Pandemia del Covid-19, el desempleo y la pobreza, se están
desbocando y afectan a un número creciente de personas en Cataluña y España,
con más de 1 millón de puestos de trabajo destruidos y un desempleo en Cataluña
que supera el medio millón según los datos de la EPA del tercer trimestre. Los
efectos del colapso del turismo aumentarán el desempleo….
Les conseqüències socials de la Pandèmia de Covid-19, la desocupació i la
pobresa, s’estan desbocant i afecten un nombre creixent de persones a Catalunya
i Espanya, amb més d’1 milió de llocs de treball destruïts i una desocupació a
Catalunya que supera el mig milió segons les dades de l’EPA del tercer
trimestre. Els efectes del col·lapse del turisme augmentaran la desocupació….
Hace tiempo que se habla de la decadencia del factor trabajo
en la producción, especialmente en la producción mercantil y que aumenta el
número de personas desempleadas consecuentemente al despegue del factor
tecnológico. Jeremy Rifkin, en su libro de 1995 “El fin del trabajo”, recogiendo
las tendencias existentes, pronostica un futuro en el que la tecnología
desplazará a las …
Tal vez ha llegado el momento de poner fin a la maldición
bíblica que nos condenaba a ganarnos el pan con el sudor de la frente. Veamos
cuales son las posibilidades.
Con independencia de los condicionamientos que se deriven
del cambio ecológico y de los esfuerzos que se realicen para controlarlo o
revertirlo, será la …
El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022)
La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015)
Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016)
Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022)
Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022
El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)