Renuncia de Nicolas Hulot, ministro francés de la transición ecológica

 

Roberto Cogno. Attac Acordem

El límite de un gobierno que pretendió salir de la “sociedad civil”

Ante la falta de suficientes progresos en materia de medio ambiente, el Ministro francés de la Transición Ecológica, Nicolas Hulot, anunció este martes 28, en las ondas de France Inter que había tomado la decisión de abandonar el gobierno, sin haber notificado anteriormente, ni al presidente ni al primer ministro. Como todo conflicto, no nace de un dia para otro. Este conflicto se refiere a una ruptura mucho más amplia, que viene desde el dia que Hulot entró en el gobierno. A través de las propias palabras de Hulot, el peso de los lobbies económicos en la acción del gobierno, que él denuncia altamente, ilustra esta pregunta crucial: ¿puede uno ser tanto probusiness como proplanet? En este punto, la gran brecha de “al mismo tiempo” (frase preferida del presidente Macron) condujo al desgarro. Virtualmente solo en su opinión en el gobierno, Nicolas Hulot claramente tenía la sensación de predicar en el desierto, a pesar de las concesiones reales que a veces obtenía. ¿Ser o no ser un ministro?, Hulot se hizo la pregunta todas las mañanas. Él ha decidido, encarnando una disidencia no solo táctica sino también filosófica.

Esto es especialmente cierto en asuntos ecológicos. Los problemas ambientales son ahora tan acuciantes, tan diversos, tan “totalizadores”, que involucran a la industria, la ciudad, los alimentos, la energía, el transporte y, en última instancia, el futuro de la humanidad, que no pueden ser apoyados por un solo ministro, sin importar cuán talentoso sea. Un ministerio verde no es suficiente: es todo el gobierno el que tiene que ecologizar. Pero no puede hacerlo reivindicando el liberalismo. Para limitar el cambio climático, limpiar los alimentos, regular el transporte, impulsar la revolución energética, salvar el planeta, debemos tomar el control de la economía y las finanzas. El macronismo busca reconciliar el laissez-faire y la ecología. Es una contradicción política, una falla filosófica. Hulot cayó en eso.

Las gotas que desbordaron el vaso (entre otras), fueron la no mención del programa estratégico sobre medio ambiente en la reciente comparecencia del primer ministro sobre los presupuestos del 2019; las concesiones hechas por el presidente a la asociación de cazadores de Francia y el poder de los lobbys.

“Es sintomático del poder de la presencia de los lobistas en los círculos de poder. Es un problema de democracia. ¿Quién tiene el poder? ¿Quién gobierna?”, comentó el aún ministro en la entrevista radiofónica. La denuncia ha sido un tiro por elevación y en profundidad contra el presidente y su primer ministro.

El 2 de agosto 2018, el propio Hulot se había confiado a un periodista de Liberation, y dijo textualmente: “Mi situación me enmierda, todavía no entienden lo esencial (refiriéndose al presidente y al primer ministro); el problema es el modelo económico de desarrollo. Me hace pensar en la frase de Bossuet: “Estamos afligidos por los efectos pero seguimos adorando las causas”.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes