Debate sobre el TTIP: Libertad de comercio ¿A qué precio?

1472723414no-al-ttip-2016

 

 

Jueces para la democracia

Introducción
La nueva generación de acuerdos de libre comercio, entre ellos el Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TTP), el Acuerdo Global sobre Economía y Comercio (CETA) en vías de
conclusión entre la Unión Europea y Canadá, y la Asociación Trasatlántica para el Comercio
y la Inversión (TTIP), plantean una serie de interrogantes que inquietan a la ciudadanía de
los diferentes Estados parte. Desde el secretismo en la negociación, a quienes serán los
grandes beneficiados de este tipo de acuerdos y, sobretodo, los principales damnificados.
O la creación de unos tribunales especiales de inversiones de naturaleza arbitral en
sustitución de los órganos jurisdiccionales estatales y supraestatales. O como pueden
afectar tales acuerdos a los derechos sociales y laborales, incluida la salud y el medio
ambiente de los ciudadanos.
La viabilidad de este tipo de acuerdos, en especial del TTIP, resulta incierta. Los procesos
electorales en curso o inminentes a ambos lados del Atlántico abren un interrogante a la
futura aprobación de este Acuerdo a pesar de los desmentidos de la Comisión Europea.
Por lo que respecta a EEUU, destacar la posición de los dos principales candidatos en las
elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre. El republicano defiende un
proteccionismo a ultranza al tiempo que denuncia los acuerdos de libre comercio por ser
perjudiciales para la industria estadounidense ante las deslocalizaciones masivas. La
candidata demócrata ha ido variando su postura sobre este tipo de acuerdos dados los
perjuicios que sufrirán los trabajadores americanos. Ambos se muestran contrarios tanto al
TTIP como al TPP.
En nuestro continente, los gobiernos de Francia, Alemania y Holanda desean poner fin a las
negociaciones sobre la base que el indicado Acuerdo rebajaría los estándares de
protección de sus ciudadanos en beneficio de los intereses comerciales americanos. Una
importante prueba de fuego será la próxima aprobación del CETA, en cuyo contenido se
recogen gran parte de los temas abordados en el TTIP.
A algunas de estas cuestiones se intenta dar respuesta en las páginas siguientes:
Documento completo: Libertad de comercio ¿A qué precio?
Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes