66 víctimas de Al-Qaïda demandan a BNP Paribas

5 gener 2016 | Categories: Africa, Destacats, drets humans, Internacional, paradisos fiscals |

El 4 de noviembre, 66 víctimas de Al Qaeda han presentado una demanda en Nueva York contra BNP Paribas por su papel en la financiación de los atentados de Nairobi y Dar Es Salaam en 1998. La denuncia, basada en el relato de los hechos reconocido por BNP Paribas cuando fue juzgado por el tribunal de Estados Unidos, nos recuerda que la acción en Sudán del primer banco francés fue un hecho criminal. Hoy BNP Paribas se niega a dar transparencia a sus actividades y mantiene 171 filiales en paraísos fiscales: esto no puede continuar. Una protesta ciudadana fue organizada frente al organismo central del BNP Paribas el jueves, 3 de diciembre a las 10 horas en París.
Las víctimas, representadas por el conocido bufete de abogados Fay Kaplan, acusó al banco de haber “consciente y deliberadamente” facilitado los recursos que permitieron a  Al Qaeda perpetrar estos ataques. [1] La justicia de EEUU zanjará la cuestión.
De todos modos, demasiado a menudo en Francia se presentó la multa de $ 9000 millones impuesta a BNP Paribas por el tribunal estadounidense como sanción abusiva e “imperial”. Pero si los embargos impuestos a Irán y Cuba fueron sanciones cuestionables, las impuestas contra el régimen islamista radical del Sudán no dejaron de ser justificables: protección de grupos terroristas, incluyendo Al Qaeda, genocidio en Darfur … y las actividades ilegales de BNP Paribas en Sudán incluyen la gran mayoría de los cargos y el 71% de la multa.
El relato de los hechos” [2], co-firmado por BNP Paribas, y el abogado de Estados Unidos, reconoce “métodos opacos,” empresas de fachada y “métodos de pago muy complejos sin ningún propósito legítimo” utilizados por el banco para ocultar los destinatarios de los pagos: precisamente el tipo de instrumentos utilizados por los bancos en los paraísos fiscales, en este caso “a pesar de la asistencia prestada al terrorismo internacional por el gobierno sudanés.” A pesar de las advertencias internas de varios ejecutivos del banco, estos métodos recibieron el apoyo incondicional de la dirección de  BNPP Paris.
La declaración de los hechos añade que “los depósitos del Banco de Sudán nº 1 (el banco del régimen) a BNPP Ginebra representaron alrededor del 50% de las reservas de divisas de Sudán”, por lo qur un funcionario estadounidense llamó a  BNP Paribas “el Banco Central de Sudán” [3]!
No estamos diciendo que el BNP Paribas financie hoy el terrorismo internacional. Pero la presencia masiva del banco en paraísos fiscales no nos tranquiliza. Y, sin duda, contribuye a blanquear la imagen de los centros financieros opacos que sirven a la mafia y las redes criminales, que han cambiado poco a pesar de la presión del G-20 y la OCDE. Es hora de que BNP Paribas, patrocinador oficial de la COP 21, comience a cambiar sobre los paraísos fiscales, comenzando por las Islas Caimán como piden los manifestantes.
Original en francés en la web de ATTAC France:
https://france.attac.org/
Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes