Marcha a Bruselas- Octubre 2015

CONTENT

Por una Europa democrática y solidária

La crisis económica ha acelerado en Europa la imposición del orden neoliberal basado en el totalitarismo del poder financiero, la primacía del dinero sobre la soberanía popular, la privatización de servicios públicos y la transformación de los ciudadanos en clientes. En este contexto, las presiones de la TROICA para imponer sus políticas de “austeridad” intentan doblegar la voluntad democrática de los griegos y disuadir dinámicas similares en otros países.

El camino abierto por Grecia no es sólo de los griegos y para los griegos, sino para toda la ciudadanía europea que quiera reconstruir una nueva Europa desde principios de auténtica democracia, justicia y cohesión social. Si no levantamos un movimiento europeo desde ya, Grecia puede ser masacrada y esa ilusión democrática que crece al calor de los movimientos sociales y que, por ejemplo, en el Estado Español, proyecta perspectivas creíbles de cambio político, se verá sometida a un proceso de chantaje y desmoralización que puede acabar en dolorosa frustración.

Por ello, desde la RED AGUA PÚBLICA–RAP y ATTAC–España, propusimos en la reunión de ALTER-SUMMIT, celebrada en Bruselas el 4 y 5 de marzo, organizar este verano una Marcha a Bruselas por una Europa Democrática y Solidaria, que promoviera la confluencia de los movimientos surgidos en toda Europa en defensa de servicios públicos esenciales, como los de agua y saneamiento, sanidad y educación, derecho a la vivienda, pensiones dignas y asistencia a personas dependientes; movimientos que defienden el empleo y los derechos sociales y laborales frente a las políticas de sabotaje social impuestas por la Troica en nombre de una falsa “austeridad”.

Discutida la propuesta, ALTER-SUMMIT acordó respaldarla sobre la base de los siguientes puntos:

• Oponerse a las políticas de “austeridad” y privatización de servicios públicos de la TROICA
• Apoyar las decisiones democráticas de los pueblos y en particular del pueblo griego
• Acabar con los Paraísos Fiscales en la UE
• Detener las negociaciones secretas del TTIP

La MARCHA debía, y debe, organizarse:

• desde principios estrictos de NO-VIOLENCIA;
• sobre la base de los cuatro puntos consensuados en ALTER-SUMMIT;
• desde un espíritu unitario, que permita federar en la movilización propuestas y reivindicaciones que no entren en contradicción con dichos puntos.

En España tenemos la experiencia de otras Marchas multitudinarias. Con la Marcha Azul, hace algo más de una década, acabamos entrando 14.000 personas, en este caso en su mayoría españoles, para bloquear los fondos europeos con los que se iba a financiar la privatización de 1000 millones de metros cúbicos anuales a través del Trasvase del Ebro. Y lo conseguimos. Más recientemente las Marchas por la Dignidad consiguieron llevar, desde todos los rincones del país, más de 1 millón de personas a Madrid.

Al igual que en estos casos, se trataba y se trata de promover una movilización ciudadana en “bola de nieve”, a lo largo de tres semanas, desde mediados de agosto, en vacaciones, con turnos semanales de activistas y un rosario de actos y eventos, a lo largo de los diversos itinerarios. Se organizarían columnas desde la Península Ibérica, Italia, Grecia, Gran Bretaña-Irlanda y Países Nórdicos, que irían confluyendo con Francia, Alemania y demás países en los respectivos itinerarios, para entrar, en una convocatoria masiva, sobre Bruselas a mediados de octubre.

Todos los Paraísos Fiscales Europeos serán tocados por las diversas Marchas, con una estudiada escenografía de denuncia común.

El 24 de marzo, la propuesta fue presentada en Bruselas a la Asamblea del Movimiento Europeo del Agua, acordándose apoyar la iniciativa y debatirla en cada país concretar los apoyos y compormisos en una nueva Asamblea que se programaba en Tesalónica, los días 18-19 de Mayo, conmemorando la rebelión de la ciudad contra la privatización del agua.

La reunión celebrada en Madrid el 15 abril con la participación de los principales partidos (PODEMOS, IU, EQUO, PCM…), sindicatos (CCOO, CGT, Intersindical), Mareas (Blanca, Azul, Roja…), movimiento ecologista (Ecologistas en Acción), Coordinadora de ONGs, Federación de Asociaciones vecinales, Marchas 22M, junto con ATTAC-España y RAP, que convocaban el encuentro, permitió consolidar acuerdos:

– sobre los 4 puntos acordados en ALTER SUMMIT, como eje de la MARCHA
– Integración de los acuerdos por el Foro Social de Túnez sobre la situación de Grecia
– Constituir un Comité Promotor abierto, en el que se irían integrando representantes de los movimientos, sindicatos y partidos que fueran acordando su participación.

Por otro lado se clarificó y consolidó el principio unitario que debe presidir la MARCHA. Los cuatro puntos citados constituían el cuerpo de acuerdo sobre el que se organizaba la MARCHA, pero otras reivindicaciones, propuestas e iniciativas que no entraran en contradicción con esos cuatro puntos, serían bienvenidos en la MARCHA bajo la responsabilidad de quienes los promuevan. De esta forma, la MARCHA acoge el desarrollo de reivindicaciones sectoriales, iniciativas y debates que, sin formar parte del cuerpo declarativo y reivindicativo de la MARCHA como tal, la enriquecerán en la diversidad.

El 2 de Mayo tuvo lugar una nueva Asamblea en Atenas, a instancias el Foro Social Mundial de Túnez, en solidaridad con el pueblo griego. En dicha Asamblea, en la que participaron movimientos, sindicatos y partidos de Grecia, Italia, España, Francia, Alemania, Irlanda, Bélgica, Austria, Hungría y Noruega, el proyecto de MARCHA fue presentado. Tras recibir el apoyo de Syriza, ATTAC-Francia, Podemos, IU, RAP y ATTAC-España, la propuesta fue aceptada, a falta de precisar la estrategia organizativa y discutir las fechas, especialmente con los sindicatos y movimientos belgas que acogerán la llegada a Bruselas de la Marcha.

Abierta consulta con los sindicatos belgas, éstos propusieron hacer llegar la MARCHA en torno al 15 de octubre, fecha en la que está prevista una cumbre de la UE. Hechas las correspondientes consultas en urgencia con los representantes de ATTAC-Francia, Alemania y Grecia, apoyaron la propuesta belga. En este contexto, se elaboró una nueva propuesta con las representaciones de ATTAC presentes en Atenas: cambiar la fecha de llegada a Bruselas al 15 de octubre y complementar el cambio con la celebración entre el viernes 16 el sábado 17 de octubre de una Cumbre Social Europea, en la que se integraría la Conferencia sobre la Deuda que viene preparando ATTAC.

Respecto a las acciones descentralizadas en apoyo a Grecia para mediados de Junio, que propuso el Foro Social Mundial de Túnez, en la asamblea de Atenas se acordó:

• 20 de junio, divulgar primeras conclusiones de la Comisión de Auditoría de la Deuda;
• del 20 al 26, acciones imaginativas diversas y descentralizadas de apoyo a Grecia;
• día 27 de junio acto político internacional a nivel Europeo en Atenas

Los días 18 y 19 de Mayo tuvo lugar la Asamblea del Movimiento Europeo del Agua en Tesalónica, en el marco del aniversario de la rebelión contra la privatización del agua. Allí la Presidenta del Parlamento Griego anunció el inminente debate para que Grecia sea el primer país europeo para instituir legalmente el reconocimiento del acceso al agua potable y al saneamiento como un Derecho Humano. Por otro lado, la Asamblea respaldó definitivamente la MARCHA por una Europa Democrática y Solidaria.

El pasado 23 de mayo se constituyó el Comité Promotor en el Estado Español que empieza a preparar el itinerario desde la Península Ibérica. El Comité, que es abierto, dará la bienvenida a los movimientos, sindicatos, partidos y asociaciones que aún no se hayan incorporado que quieran hacerlo para preparar la MARCHA y coordinar ciudades y territorios. De momento, se está discutiendo el itinerario y se propone el siguiente LOGO

Por último el 8 de junio, a instancia de los sindicatos belgas, que recientemente consensuaron apoyar la MARCHA y respaldar nuestras propuestas, Alter Summit volvió a convocar pleno en Bruselas. En esta ocasión toda una mañana fue dedicada a la MARCHA y se acabó acordando:

1- A partir de ahora, Alter Summit se pone en marcha en lo que se refiere a la MARCHA y lanza un llamamiento a los diferentes movimientos europeos para que se comprometan en su organización.
2- Se forma un Grupo de Coordinación que va a trabajar el lanzamiento de la MARCHA de forma provisional hasta el 27 de Junio, fecha en la que se deberá constituir un Comité de Organización en Atenas.
3- Este Grupo debe estudiar y proponer un conjunto de itinerarios posibles para las diversas Marchas, junto con sus respectivos calendarios, sin perjuicio en que posteriormente estas propuestas se ratifiquen o se cambien.
4- Deberá proponer también un texto de menos de un folio, como Manifiesto de la Marcha, y buscar si es posible un lema más corto e impactante.
5- Igualmente deberá precisar un programa para los tres días últimos en Bruselas, con la Cumbre Social Europea y su núcleo central, la Conferencia sobre la Deuda en Europa.
6- Finalmente el Grupo deberá redactar las condiciones que deberán cumplir quienes quieran participar en la MARCHA
Quedó finalmente decidido por tanto que:
• la MARCHA llegará a Bruselas el 15 de octubre;
• se asume la acción simbólica de “rodear la cumbre oficial de la UE” (prevista para los días 15 y 16) que preparan los movimientos belgas;
• los días 16 y 17 tendrá lugar una Cumbre Social Europea, con dos referencias clave: la Conferencia sobre la Deuda en Europa; y el tema “El impacto de las llamadas políticas de Austeridad sobre la Pobreza en Europa”. Es de notar que el 17 de octubre es el Día Mundial contra la Pobreza;
• el sábado 17 de octubre, al final de la mañana, se organiza una gran manifestación europea, de forma que autobuses y aviones puedan llegar a Bruselas de todas partes.

Por último, se ha asumido incorporar un último punto, a los cuatro que vertebran los objetivos de la Marcha, centrado en la lucha contra el cambio climático y el apoyo a las políticas que los movimientos vienen exigiendo de cara a la COB21 en Paris.

Comité Promotor de la MARCHA por una EUROPA DEMOCRÁTICA Y SOLIDARIA

Teléfono de contacto en Barcelona: 660937194 Antonio Fuertes

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes