La banca, el fraude fiscal y el New York Times

lobby1

Vicenç Navarro. Consejo científico de ATTAC

El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos,además de en España. En EE..UU. el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank.

Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EE.UU. y uno de los más influyentes del mundo.

Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial: José María Aznar; Dolores Cospedal; Rodrigo Rato; Narcís Serra; Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado; Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias-Salgado; Pío Cabanillas; Isabel Tocino; Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz; José María Michavila; Juan Miguel Villar Mir; Anna Birulés; Abel Matutes; Julián García Vargas; Ángel Acebes; Eduardo Serra; Marcelino Oreja…).

Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos.

En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total. Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria.

El caso más conocido es la gestión realizada por la exVicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, “el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal”. Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en un momento de franqueza admitió que “los ricos no pagan impuestos en España”. Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súperricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos. El fraude alcanza niveles de frivolidad.

Se Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España, uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando. Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos -aclara el Sr. Salvador Arancibia- “…medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada”. De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman “libertad de prensa”.

Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

7 Mensajes del foro
  • 25 de febrero de 2013 16:23, Kiko

    1 vote

    Vicenc Navarro ha denunciado la manipulación de su artículo original, que no contiene lista alguna de defraudadores en

    http://blogs.publico.es/vicenc-nava…

  • 9 de mayo de 2013 07:20, Luis Otaduy Guerreiro DNI 32.525.224- C

    1 vote

    Falta la referencia a la Iglesia Católica, que inscribe en el registro de la Propiedad bienes inmuebles municipales y sin dueño a su nombre, inscripciones que hacen que al paso de los años se consoliden, por prescripción de sus derechos para los posibles reclamantes de la propiedad o sus herederos.
    Y de la cantidad de bienes inmuebles de la Iglesia total o parcialmente desocupados. Entre otras muchas,una calle en Madrid, la del Pintor Moreno Carbonero, que va de la plaza de la Madre Vidaurreta a la calle Cartagena, está llena de enormes inmuebles -algunos tienen ochenta ventanas – que están casi completamente vacios, pues deben alojar a doce o catorce monjas, o poco más. Y tienen las monjas preciosos chalets vacíos a un lado y a a otro de la calle, inmuebles que además no pagan el IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles, por las exenciones del Concordato Estado español-Vaticano.
    En la avenida de Bruselas de este mismo barrio de la Guindalera, está la parroquia de San Bonifacio, con una iglesia, junto a un mercado o galería comercial, y una serie de viviendas encima de la iglesia que constituyen un enorme bunker, donde debe de vivir solo el párroco o pocos más. Esa parroquia, además, se ha adueñado de un pequeño jardín anejo, que tiene toda la pinta de ser municipal, y que poco a poco ha ido rodeando de una verja con setos para al final cerrarlo para el exclusivo uso del párroco con una pequeña puerta de entrada vegetal al jardín y un letrero encima de la puerta que pone “Lugar de Recogimiento”. Es probable que este jardín ya esté en el Registro a nombre del Obispo aunque sea del Ayuntamiento, en espera de que con el transcurso del tiempo prescriba el derecho del Ayuntamiento a reclamarlo. Y según alguna prensa, como el diario “El País” publicó hace poco, esto mismo está haciendo la Iglesia en toda España y desde siempre.-

  • 19 de octubre de 2013 14:24, jazzman

    3 votes

    Sinceramente, alguien se creyó que habíamos entrado en una democracia?
    creo que tomásteis la píldora con el color equivocado..

  • 2 de julio de 2014 23:51, Joan

    2 votes

    Así va este país, con tanto chorizo, como podremos subsistir

  • 21 de marzo 13:06, UN INDIGNADO MÁS DESDE 1.982

    1 vote

    Lo que a mi “modesto” entender, es que éste “fraude” es precisamente por que los “llamados” medios de “comunicación” por razones “obvias” están silenciando éste “tema” salvo raras “excepciones”, como el PERIODISTA Iñaki Gabilondo, por “ejemplo”, y por supuesto los responsables de éste “FRAUDE” consentido “son” los políticos en general, por que los que “mal” gobiernan, y lo que todavía es “PEOR” SON LOS POLÍTICOS DE LA “oposición” QUE LO “CONSIENTEN” EN EL CONGRESO DE LOS “DIPUTADOS”, Y NOS “MIENTEN” Y NOS HAN “MENTIDO” DESDE QUE EL “SALVAPATRIAS” sr. felipe gonzález, llegó al “PODER”.

  • 21 de marzo 15:34, Anónimo

    0 vote

    Antes de llegar Felipe González al poder nos decían la verdad?

  • 22 de marzo 10:10, CAYETANO

    1 vote

    Es una vergüenza que los políticos que nos han gobernado y encima presumiendo de españoles se lleven el dinero fuera del país, y yo me pregunto será por esto que algunos hemos llegado a pensar desde hace muchos años que el PP PSOE eran y son más de lo mismo, las cosas que hay que ver somos un país de analfabetos mentales porque si no como se explica la clase política que nos han mandado asta ora.

Publica tu comentario


¿Un mensaje, un comentario?
  • (Para crear párrafos, deja líneas vacías.)

    Normas de uso:

    • Esta es la opinión de los lectores.
    • No está permitido verter comentarios injuriantes.
    • Reservado el derecho a eliminar los comentarios considerados fuera de tema.
¿Quién eres? (opcional)

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes