Marcha a Bruselas, agosto de 2015. Por una Europa democrática y solidaria

Abajo-la-dictadura-de-los-mercados

Propuesta de la RAP y ATTAC-España

La crisis económica ha acelerado en Europa la imposición del orden neoliberal basado en el totalitarismo del poder financiero, la primacía del dinero sobre la soberanía popular y la transformación de los ciudadanos en clientes. En este contexto, las presiones de la TROICA para imponer sus políticas de malentendida “austeridad” se acentúan e intentan doblegar la voluntad democrática de los griegos y disuadir proyectos similares en otros países.

El camino abierto por Grecia no es sólo de los griegos y para los griegos, sino para toda la ciudadanía europea que quiera reconstruir una nueva Europa desde principios de auténtica democracia, justicia y cohesión social. Si no levantamos un movimiento europeo desde ya, Grecia puede ser masacrada y esa ilusión democrática que crece, por ejemplo en el Estado Español, proyectando perspectivas creíbles de cambio político, se puede ver sometida a un proceso de chantaje y desmoralización bajo el pretendido argumento de la inviabilidad.

Por ello, desde la RED AGUA PÚBLICA–RAP y desde ATTAC–España, proponemos lanzar una Marcha a Bruselas, este verano, que promueva la confluencia de los potentes movimientos que han surgido en toda Europa frente a la crisis. Movimientos en defensa de servicios públicos esenciales, como los de agua y saneamiento, sanidad y educación, por el derecho a la vivienda, a pensiones dignas y a la asistencia a personas dependientes; una Marcha que exija la disolución de la Troika, el fin de las llamadas políticas de “austeridad” y políticas que generen trabajo y garanticen los derechos sociales y laborales; una Marcha que demande una reforma democrática del Banco Central Europeo, una fiscalidad progresiva, políticas de erradicación de la corrupción y el cierre de los paraísos fiscales en el seno de la UE; una marcha que denuncie y rechace el Tratado de Libre Comercio UE-EEUU y perfile una Europa que garantice los derechos de la mujer y destierre todo tipo de discriminación por identidad sexual, raza, nacionalidad, religión o cualquier otra condición.

Es necesario, más que nunca, integrar en nuestras respectivas agendas nacionales el firme propósito de cambiar esta Europa, dejando claro con esta Marcha que la ciudadanía, los movimientos sociales, sindicatos y partidos que se confrontan a las políticas de “austeridad” de la TROIKA no somos euroescépticos, sino que reivindicamos otra UE: una Europa de la Ciudadanía realmente Democrática y Solidaria. Sólo asumiendo este compromiso por cambiar Europa, y haciéndolo creíble desde la movilización ciudadana, ganarán credibilidad los programas que proponen cambiar las cosas desde las urnas en nuestros respectivos países.

Por otro lado, desde el mismo momento en que la MARCHA sea convocada, supondrá un apoyo político y social trascendental para Grecia.

Entendemos que la esta MARCHA debe organizarse:

• desde principios estrictos y claros de NO-VIOLENCIA;
• partiendo de las propuestas y reivindicaciones de los principales movimientos sociales deben consensuarse los contenidos que darán cuerpo a la MARCHA y definirán los perfiles de esa Europa que queremos y que empezamos a construir;
• desde un espíritu unitario, se debe abrir un llamamiento para que se federen en la movilización ideas, propuestas y reivindicaciones que, no siendo de consenso general, no entren en contradicción con los objetivos y reivindicaciones que motivan la MARCHA.

Proponemos que la Marcha se desarrolle en verano, a lo largo del mes de agosto, para entrar en Bruselas masivamente en el primer fin de semana de septiembre. Así, al ser vacaciones, podrían participar miles de personas en las diversas columnas, organizándose turnos semanales (sin perjuicio de que cada cual asuma el tramo que quiera). Se organizarían columnas desde la Península Ibérica (Portugal y Estado Español), Italia, Grecia y Países Nórdicos, que irían confluyendo con Francia, Alemania y demás países en los respectivos itinerarios, para entrar, en una convocatoria masiva, sobre Bruselas. Desde la experiencia de otras Marchas multitudinarias, como la Marcha Azul y las Marchas por la Dignidad, en cada itinerario se debe organizar un rosario de actos y eventos.

Desde la RAP y ATTAC-España lanzamos esta iniciativa como una propuesta que será planteada en el encuentro de ALTER-SUMMIT a celebrar próximamente, el 5 de marzo, en Bruselas. Se abrirá una LISTA en la que se irán integrando libremente cuantos movimientos, sindicatos y partidos deseen colaborar en la posible organización de la MARCHA. No obstante, asumimos un plazo flexible a lo largo del mes de marzo (ampliable si se ve conveniente) antes de tomar la decisión sobre la convocatoria de la MARCHA. Lógicamente, sólo si conseguimos suscitar un amplio nivel de apoyo en los diversos países, se acabará convocando.

Sería deseable que a mediados de abril se pueda convocar la MARCHA sobre la base de:

• un manifiesto cuyas bases empezaremos a trabajar desde principios de marzo
• un Comité Promotor que centralice la coordinación general de la MARCHA

Desde mediados de abril hasta finales de mayo se constituirían Comités de Coordinación en los diversos países de la UE, o al menos en los que la iniciativa suscite mayor participación.

Junio y Julio serán los meses de organización de cada itinerario y de inscripción en los diversos itinerarios y tramos.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes