La trampa de la “mejora laboral” en los datos de la EPA

23 octubre 2014 | Categories: crisi, Destacats, Economia, Espanya, mercat laboral, Nacional, Opinió |

Ya han salido los datos de la EPA para el tercer trimestre de 2014. Aunque los grandes medios se esfuerzan y esforzarán por resaltar las virtudes de estos datos, lo cierto es que hay pocos motivos para ser optimistas. Veamos por qué.

– El tercer trimestre de este año es el que peor resultados ofrece en creación de puestos de trabajo de todos los terceros trimestres desde el inicio de la crisis. Lo que ocurre es que también se han destruido menos puestos de trabajo que en otros años, con lo cual el resultado neto es positivo. Pero ya podemos ver que de “fuerte generación de empleo” nada. En todo caso la destrucción de empleos es ahora menor, lo que da un leve respiro a los datos de empleo.

– La creación neta de puestos de trabajo ha sido muy reducida, y mucho menor que en el trimestre anterior. El tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) suele presentar datos de empleo bastante positivos (debido a las vacaciones de verano, días más largos, llegada de turistas, etc). Aún así, en términos desestacionalizados (intentando eliminar el efecto estacional) en el tercer trimestre de 2014 el empleo ha aumentado con respecto al trimestre anterior un 0,36%, mientras que en el segundo trimestre aumentó un 0,89%. Es decir, hay una fuerte desaceleración en esta tímida creación de empleo fundamentalmente precario.

– Los asalariados que tienen contrato temporal aumentan en 122.400, mientras que los de contrato indefinido disminuyen en 26.700. Se continúa precarizando el poco empleo existente.

– La ocupación sube este trimestre en 154.900 personas en el empleo privado y desciende en 3.900 en el público. Continúa la estrategia liberal del gobierno de reducir los empleos del sector público (con mejores condiciones laborales en términos generales) en favor del sector privado (con peores condiciones en términos generales).

– El empleo neto aumenta este trimestre entre los hombres en 164.900, mientras que entre las mujeres disminuye en 13.900. Esta leve “recuperación” en el mercado laboral ni siquiera se hace notar en el sexo femenino.

– En las edades 30-34 y 35-39 el número de ocupados netos desciende en 19.800 y 26.700, respectivamente. Los que se sitúan en esta franja de edad siguen empeorando su situación laboral y sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.

En definitiva, se trata de una mejora absolutamente irrisoria, de menor intensidad que el trimestre anterior, que intensifica la precarización, empeora la situación de la mujer y de las personas entre 30 y 40 años, y que continúa eliminando empleo público. Quien denomine a esto “mejora en el mercado laboral” es que anda bastante confundido (o engañado).

Eduardo Garzón, La Marea.com

http://www.lamarea.com/2014/10/23/la-trampa-de-la-mejora-laboral-en-los-datos-de-la-epa/

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes