Acto en Barcelona por la liberación de Leonard Peltier

7 octubre 2014 | Categories: altermundisme, campanyes, Destacats, drets humans, EE.UU, justícia |

free-lp

El próximo jueves 9 de octubre, a las 19:00 horas, se celebrará en el local de ATTAC Acordem en C/ Industria 65 en Barcelona, un acto de la plataforma de Barcelona de solidaridad con el activista indígena norteamericano Leonard Peltier.

El activista, que es ya el preso más antiguo en las cárceles de Estados Unidos, fue condenado a dos cadenas perpetuas en un juicio plagado de irregularidades.

El pasado mes de Febrero se cumplieron 38 años desde que Leonard Peltier entró en la cárcel, condenado a dos cadenas perpetuas por la muerte de dos policías durante un tiroteo en la reserva india Pine Ridge, en el Estado de Dakota del Sur, en 1975.

“La presión popular [para conseguir su liberación] es fundamental, volver a hacer que el caso sea publico. La mayoría de personas no lo conocen, o lo ha olvidado, o cree que está resuelto”, explica DIAGONAL Andrea de Lotto, uno de los impulsores de la campaña de apoyo a Leonard Peltier en Barcelona.

El caso de Peltier está unido a la historia del Movimiento Indígena Estadounidense (AIM por sus siglas en inglés). Activista desde que cumplió los 14 años, Peltier comenzó su trayectoria con la ocupación del fuerte Lawton, una base militar localizada en Seattle que era reclamada por los pueblos indígenas para crear allí un Centro de Estudios Nativo Americano. Esta acción supuso su entrada en el AIM, y con ello pasó a ser investigado por el COINTELPRO, un programa de contrainteligencia del FBI que desde 1956 a 1971 se dedicó a la investigación y el boicot de organizaciones políticas disidentes.

El caso Peltier

En junio de 1975, dos policías entraron vestidos de paisano en el rancho Jumping Bull, ubicado en la reserva de Pine Ridge, para arrestar a Jimmy Eagle, un joven indio, por el robo de un par de botas de vaquero. En el rancho estaban acampados miembros de la AIM, invitados por los propietarios para prestar apoyo en la seguridad después de que se produjeran varios enfrentamientos en la zona. Tras un tiroteo, los dos agentes de policía y Joe Stuntz, un joven nativo, aparecieron muertos. Tres miembros del AIM fueron procesados por las muertes producidas en Pine Ridge: Darryl Butler, Robert Robideau y Leonard Peltier. Butler y Robideau fueron juzgados a la misma vez, en 1976, y fueron absueltos al no probarse que los disparos que lanzaron fueran los causantes de la muerte de los dos agentes de policía, y que su actuación fue en defensa propia.

Peltier, que huyó a Canadá convencido de que no recibiría un juicio justo, fue condenado en 1977 a dos cadenas perpetuas, a pesar de que las pruebas balísticas realizadas durante la instrucción del caso negaban que los disparos mortales fueran del rifle que utilizaba Peltier, según documentos del FBI fechados en octubre de 1975 y que fueron hechos públicos entre 2002 y 2005 a partir de la Ley por la Libertad de Información.

Diversas organizaciones, como Amnistía Internacional, han reclamado la puesta en libertad de Leonard Peltier, al que consideran un preso político y que es ya el recluso más antiguo de las cárceles estadounidenses. El pasado 24 de enero, el relator especial de las Naciones Unidas James Anaya hizo una visita al centro penitenciario Coleman 1, en Florida, donde Peltier está encarcelado desde 2011, después de recibir una paliza por parte de otros presos en Canaan, una cárcel de alta seguridad localizada en Pennsylvania. Anaya ha recomendado, desde 2012, a los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá reconsiderar la puesta en libertad de Peltier como una medida con la que “curar las heridas abiertas” con los pueblos indígenas. “La visita de Anaya a Peltier duró cuatro horas, sin duda ha supuesto un impulso a la gente que luchamos por su liberación y va a ser de gran ayuda a los abogados que están trabajando en la defensa”, explica Els Herten, director del Kola / Interntional Peltier Forum.

En varias partes del mundo se han organizado actos para demandar la libertad de Peltier frente a las embajadas y consulados de Estados Unidos. En Barcelona, durante todo el año se han convocado concentraciones frente al consulado de Estados Unidos, y el próximo jueves la plataforma expondrá la problemática de este preso (con la proyección de un documental) y las actividades programadas dentro de la campaña.

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes