Banksterismo, pidamos lo imposible

14 agost 2012 | Categories: Banca, banca pública, Portada |

Francisco Morote Costa. ATTAC Canarias

Recientemente un bufete de abogados neoyorkinos, el Labaton Sucharow,
reveló, tras un sondeo a 500 altos ejecutivos de Wall Street y de la
bolsa de valores londinense, que el 30% de ellos admitía que los
elevados salarios y los bonos les empujaban a violar los códigos
éticos de la profesión; el 24% de los sondeados reconocía que con la
finalidad de ganar no dudarían en adoptar métodos deshonestos y en
recurrir a prácticas ilegales, y un 16% admitía, también, que no
vacilaría en cometer un delito bursatil para obtener beneficios,
siempre que sus actuaciones no terminaran enfrentándoles a la
justicia.

30%, 24%, 16%, ¿ unas pocas manzanas podridas en el cesto financiero?
Seguramente muchas más de lo que reflejan estas cifras. Algo huele a
podrido y no precisamente en Dinamarca.

¿ Donde están las pruebas?

Ultimamente se acumulan por doquier.Tomemos un par de casos.

El HSBC, el mayor banco británico, no tuvo el menor  reparo, durante
ocho años, en blanquear más de 15.000 millones de dólares de
organizaciones vinculadas al tráfico de drogas y al terrorismo, según
ha puesto de relieve una investigación dirigida por el senador
estadounidense Carl Levin.

¿ Cual ha sido la respuesta de la corrupta entidad bancaria británica
al resultado de la investigación del político norteamericano?

El 17 de julio pasado el HSBC emitió un comunicado en el que señalaba
que, ” Hubo ocasiones en que el banco no pudo cumplir con los
estándares que esperan los reguladores y los clientes. Reconocemos
estos errores, respondemos por nuestras acciones y nos comprometemos a
solucionar lo que no funcionó bien.”

Eso es todo. Para los directivos del primer banco británico blanquear
más de 15.000 millones de dólares de dinero procedente de
narcotraficantes y de terroristas fue, simplemente un ” error”, con lo
que también cabe sospechar que para ellos “solucionar lo que no
funcionó bien” signifique evitar que la próxima vez les vuelvan a
pillar.

En fin, preguntémonos, ¿ qué precio debería pagar por esta fechoría el
máximo responsable del corrupto HSBC, el honorable señor Stephen Green
? ¿ La cárcel, no ? Pues no, este honesto caballero ha sido premiado
con la cartera ministerial de Inversión y Comercio en el Gobierno de
coalición del primer ministro británico David Cameron. Sin
comentarios.

Pero aún es más escandaloso si cabe, como muestra de la deshonestidad
reinante en el mundo financiero, el segundo caso. Esta vez no se trata
de la acción aislada de una entidad bancaria, una sóla manzana
podrida, se trata de la confabulación, durante años, de al menos una
docena de bancos británicos, estadounidenses, alemanes, franceses y
suizos,la casi totalidad del cesto, para manipular en su provecho la
llamada tasa LIBOR, tasa fijada por la Asociación de Banqueros
Británicos y que constituye el principal punto de referencia a corto
plazo de los tipos de interés a nivel internacional.

Pues bien esta manipulación de la tasa reportó multimillonarias
ganancias ilegítimas a los bancos, a la vez que se convirtió, en
palabras del economista Marco Antonio Moreno, en ” la mayor estafa
financiera de la historia para millones de consumidores”.

¿ Qué ocurrirá ahora?

Si el Departamento de Justicia de Estados Unidos sigue adelante con la
causa criminal emprendida contra los bancos responsables de la
manipulación de la tasa LIBOR, éstos podrían tener que pagar cientos
de miles de millones de dolares en concepto de indemnizaciones y
multas.

Bonito panorama el de la industria bancaria internacional. No tiene
nada de extraño que se aplique el término banksterismo para
caracterizar su ” irreprochable” trayectoria profesional.

Concluyendo, ¿ qué hacer frente a estos banksters,las entidades
bancarias corruptas y los paraísos fiscales, destino y complemento
final de tanta corrupción y delito?

No hay la menor duda, encarcelar a los banksters, nacionalizar la
industria bancaria internacional y clausurar los paraísos fiscales.
Una vez más seamos realistas, pidamos lo imposible hasta hacer que
deje de serlo.

Francisco Morote Costa

agosto, 2012

Etiquetes: .

EL VIRUS DE LA FINANCIARIZACIÓN

Segueix-nos

Segueix el nostre RSS Segueix-nos a Facebook Segueix-nos a Twitter Contacta'ns

Introdueix el teu correu per a rebre un resum:

Delivered by FeedBurner

Esdeveniments

Videos recomanats recents

El futuro de la energía. Los años decisivos. por Antonio Turiel Martínez. (6/5/2022) La crisis de Ucrania con Florentino Portero (publicado originalmente: 2015) Visión Geopolítica: Ucrania, Guerra en Europa. (publicado originalmente: 15 enero 2016) Diàlegs Humanístics UPF 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente (11 marzo 2022) Debate sobre exclusión financiera. Organiza Plataforma social de progreso de Madrid. 2 de marzo de 2022 El futuro de la energía. Los años decisivos. Charla con Antonio Turiel (9/1/2022)

 

 

..... i aquí TOTS ELS VIDEOS PUBLICATS

Programes de ràdio

  • La PAH de L'Hospitalet fa un programa de ràdio que es diu "Sí se puede!" i que podeu escoltar en línia clicant aquí: RadioLaPAH

No al TTIP

Campanya ITF

Campanya per un impost a les transaccions financeres

Entrades recents

arxiu

Etiquetes