Manifiesto Alianza Española contra la pobreza
9 setembre 2010 | Categories: ATTAC España, movilitzacions, pobresa, Portada |
La Confederación Europea de Sindicatos convoca movilizaciones en toda Europa el día 29 de septiembre
LA ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA APOYA LA HUELGA GENERAL CONVOCADA POR CCOO, UGT, USO, CGT, CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL Y OTRAS ORGANIZACIONES EL PRÓXIMO 29 DE SEPTIEMBRE
La Alianza Española contra la Pobreza rechaza, junto con los sindicatos CCOO, UGT , USO, CGT, Confederación Intersindical, las políticas de recortes sociales y la supresión de derechos de los trabajadores decretadas por el Gobierno, estimuladas por las directrices del FMI y de la UE.
En los últimos meses, con el empeño de hacer frente a la crisis económica, las autoridades europeas y específicamente españolas están recortando el gasto social presente y futuro, manteniendo en lo esencial sistemas fiscales que favorecen cada vez más distribuciones de la renta más desiguales, prometiendo que así se resuelve la crisis y que en el futuro se mejorarán las cosas. Es en este contexto donde se enmarcan esta reforma laboral y la que se anuncia sobre las pensiones públicas, lo que supone un deterioro de las relaciones laborales y sociales.
Pero si en la etapa de un crecimiento desigual y despilfarrador de recursos se camufló la precarización del empleo y una peor distribución de la renta ahora no podemos olvidar que la crisis está golpeando especialmente a las personas más vulnerables y a los países más empobrecidos y sirve de coartada para intentar aplicar medidas regresivas.
Por todo ello, y en el marco de las movilizaciones que prepara la Confederación Europea de Sindicatos, la Alianza Española contra la Pobreza, formada por más de 1000 organizaciones sociales, apoya esta Huelga General para que el empleo, la erradicación de la pobreza y la lucha contra la desigualdad, en un marco ambiental sostenible, sean prioridades absolutas a la hora de adoptar nuevas medidas.
Entre otras cosas instamos por:
– La retirada de esta reforma laboral lesiva que abarata el despido, precariza más el empleo, y no favorece un cambio de modelo productivo.
– La defensa de la negociación colectiva como marco de protección de las condiciones de trabajo.
– La defensa del sistema público de pensiones y los recursos sociales para evitar la exclusión social.
– Por una política fiscal que mejore la progresividad fiscal y luche contra el fraude y la elusión fiscal. Se tomen medidas concretas para la lucha contra los paraísos fiscales y la cancelación de todas las deudas de los países más empobrecidos.
– El mantenimiento de los compromisos internacionales fijados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Pobreza de alcanzar el 0,7% antes de 2012
Animamos a la sociedad civil a sumar su voz a las movilizaciones contra la reforma laboral y las políticas de recortes sociales, y a participar en la huelga general el 29 de septiembre y a la semana de movilización contra la pobreza del 13 al 18 de octubre.
ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA
ATTAC España – ASDE Federación de Asociaciones de Scout de España – Campaña Pobreza Cero – Coordinadora ONG Desarrollo España) – Campaña Quién Debe a Quién (QDQ) – Campaña del Milenio de NNUU – Comisiones Obreras (CCOO) – Conferencia Española de Religiosos (CONFER)- Consejo de la Juventud de España (CJE) – Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales – Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres (CELEM) – Ecologistas en acción – Escritores por la Paz – Foro social de Madrid – Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – Federación de Asociaciones para Defensa de la Sanidad Pública – Federación de Entidades Evangélicas de España (FEREDE) – Grupo de Interés Español en población, desarrollo y salud reproductiva (GIE) – Iglesia Evangélica Española – Plataforma 0,7 – Plataforma 2015 y más – Plataforma por la defensa de los servicios públicos – Plataforma Rural española – – Sindicatos de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza (STEs-i) – Stop exclusión – Unión General de Trabajadores (UGT) – Unión Sindical Obrera (USO)